Álvaro del Amo

Álvaro del Amo

Integrante de la corriente del vanguardismo forma
NombreÁlvaro del Amo
Nacimiento4 de octubre de 1942
Madrid,  España
Nacionalidad español

Álvaro del Amo. Narrador, autor de libros de relatos, ensayista y dramaturgo, considerado en este último género como integrante de la corriente del vanguardismo formal, es quizás tanto o más conocido en sus facetas de guionista cinematográfico (en corto y largometrajes) y director teatral y de cine.

Biografía

Nace en Madrid el 4 de octubre de 1942. Estudia Derecho en la Universidad de Madrid y se titula en Dirección en la Escuela Oficial de Cinematografía en 1968. Ejerce como crítico teatral, cinematográfico y musical en numerosas revistas y diarios como Primer Acto, Nuestro Cine, Cuadernos para el Diálogo, El Viejo Topo y El País. Es crítico de ópera del diario El Mundo.

Obra

Narrativa

  • Mutis (1980, La Gaya Ciencia).
  • Libreto (1985)
  • Contagio (1991)
  • La historia más triste (1991)
  • En casa (1992)
  • El horror, (1993)
  • Incandescencia (colección de relatos, 1998)
  • Los melómanos (2000)
  • Cinefilia (2001)
  • Casa de fieras (2006)

Teatro

Su labor como autor teatral está en parte inédita, pero en sus montajes (Geografía (1985) y Motor (1988) se aprecia una traslación del lenguaje y la estética cinematográfica a la escena. Es el suyo un teatro que funde la realidad y la ficción, la vida y la apariencia, en un tono escéptico e irónico.

Filmografía como director

  • El Ciclo Dreyer (2006)
  • Una preciosa puesta de sol (2003)
  • Dos (1980)
  • Una historia (1978)
  • Zumo (1972)
  • Los preparativos (1968)
  • A la memoria del autor (1966)
  • Todo alrededor (1965)

Fue además uno de los directores del documental ¡Hay motivo! (segmento La pesadilla) preparado para la campaña electoral española de 2004.

Filmografía como actor

Pecador impecable (1987)

Filmografía como guionista

  • Huella del crimen (1985)
  • Amantes (1991)
  • Intruso. (1993)
  • Buena estrella (1997)
  • Mirada del otro (1998)
  • Celos (1999)
  • Preciosa puesta de sol (2003)
  • Camarón (2005)
  • Ciclo Dreyer (2006)

Premios y reconocimientos

  • La historia más triste, premio Herralde 1991
  • El horror, finalista del premio Herralde 1993

Fuentes

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.