Ándor Lílienthal
|
Ándor Lílienthal. Su nombre completo era Andrey Arnóldovich Lílienthal, pero también era conocido como Andor, André, Andre y Andrei Lilienthal. Fue un Gran Maestro Internacional húngaro de ajedrez nacido en la Unión Soviética.
Síntesis biográfica
Infancia y juventud
Nació en Moscú en el seno de una familia húngara. Comenzó a jugar al ajedrez de niño y pronto se destacó en este arte. A la edad de dos años su familia tuvo que volver a Hungría donde la presión antisemita era menos intensa que en Rusia.
Su primera profesión fue la de sastre, que la ejercería durante varios años. Era un hombre de espíritu alegre y optimista. Conoció a todos los grandes genios del ajedrez de comienzos del siglo XX. Trabó amistad con la mayoría de los campeones mundiales.
Enviudó dos veces, y a su tercera mujer, 30 años más joven, solía bromearle diciendo que:Alto y fuerte, fue un buen deportista que de joven llegó a jugar al fútbol en el Spartak. Y ya cumplidos los 95, Lilienthal seguía haciendo todo lo que le placía.
Continuaba fumando, nadaba asiduamente, viajaba con frecuencia y, por supuesto, jugaba al ajedrez.
Causó gran asombro su llegada a la Olimpiada de ajedrez celebrada en Turín en el 2006, al volante de su propio coche, habiendo conducido todo el camino desde Budapest. A quienes se maravillaban por su longevidad y su buena memoria, siempre les repetía lo mismo:Muerte
Murió en Budapest el 8 de mayo del 2010. Con 99 años conducía con regularidad su Toyota y escribía artículos para revistas de ajedrez.
Carrera deportiva
A los cuatro años de aprender, era el terror de los cafés en Paris y Berlín en partidas rápidas. El campeón del mundo Alexander Alekhine perdió una serie de partidas en el café de la Regence de París por 3-1. Alekhine, con su habitual genio, tiró las piezas al suelo y le exigió una inmediata revancha. El joven Andor se negó y le dijo:Conoció a Emmanuel Lasker en el Koning de Berlín, uno de los templos del ajedrez. Quiso jugar con Lasker unas partidas rápidas, pero amablemente rehusó. En cambio jugó con Aarón Nímzovitch, quién lo destrozó. Su amistad con Lasker se demoró durante mucho tiempo, cuando ambos vivían en la Unión Soviética. Lasker vivió un tiempo allí alejándose de la irrupción del Nacional Socialismo en Alemania. Durante la segunda guerra mundial Lílienthal estuvo refugiado en la Union Soviética, y allí se quedó muchos años.
En cierta ocasión Alekhine le pagó la inscripción en un torneo de rápidas, y cuando Lílienthal, con el premio, quiso devolverle el préstamo lo rechazó diciéndole:Partida con Capablanca
Lilienthal es uno de los pocos jugadores que consiguieron vencer a José Raúl Capablanca. Ocurrió durante el Congreso Internacional de Ajedrez de Hastings, en 1935, en esta partida:
- Blancas: Lilienthal
- Negras: Capablanca
- 1.d4 Cf6 2.c4 e6 3.Cc3 Ab4 4.a3 Axc3+ 5.bxc3 b6 6.f3 d5 7.Ag5 h6 8.Ah4 Aa6 9.e4
- Ofreciendo un sacrificio de peón introducido por Alekhine frente a Erich Eliskases en Hastings 1933-1934.
- 9…Axc4 10.Axc4 dxc4 11.Da4+ Dd7 12.Dxc4 Dc6
- Eliskases obtuvo una posición satisfactoria tras 12…Cc6.
- 13.Dd3 Cbd7 14.Ce2 Td8 15.O-O a5 16.Dc2 Dc4 17.f4 Tc8 18.f5 e5 19.dxe5 Dxe4?? 20.exf6 Dxc2 21.fxg7 Tg8 22.Cd4 De4 23.Tae1 Cc5 24.Txe4+ Cxe4 25.Te1 Txg7 26.Txe4+ Rd7 1-0
- Viendo que 27.Te7+ Rd6 28.f6 y 29.Ag3+ Capablanca abandonó.

Resultados alcanzados
El historial ajedrecístico de Lílienthal es importante, pero no llegó a ser campeón del mundo; algo que él no achaca a su carácter afable, sino a coincidir su período de su mayor capacidad con el estallido de la segunda guerra mundial.
Su mejor resultado fue la victoria en el 12º Campeonato Soviético de 1940, por delante de Botvínnik, Isaac Boleslavsky, Paul Keres, Alexánder Kótov, etc. Disputó 12 finales de Campeonatos Soviéticos, y en el Torneo interzonal de 1948 de Satsjobaden. Se clasificó para el Torneo de candidatos de 1950, lo que implicaba estar entre los 10 mejores ajedrecistas del momento. Durante el torneo de Moscú 1935, vio a una hermosa mujer llamada Zhenechka entre los espectadores:Fue uno de los 27 jugadores en recibir el título de Gran Maestro (GM) en 1950 y el último que estaba vivo.
Estilo de juego
Su estilo de juego es complicado de calificar. Si uno echa un vistazo a sus partidas encontrará un poco de todo: buen dominio del juego posicional y de los finales, pero también hallarán partidas con bonitas combinaciones y contundentes ataques contra el enroque. Lilienthal era un jugador todoterreno, con calidad para moverse con solvencia en todos los campos del ajedrez.
Fue en el Café de la Regence, donde el maestro Ossip Bernstein le aconsejó que buscara una profesión ajena al ajedrez. Lílienthal nunca ha lamentado su decisión de no seguir el consejo, es más dice: