Ángel Espinosa Capó
|
Ángel Espinosa Capó. Boxeador cubano que tiene entre sus grandes éxitos Campeón Mundial, Campeón de los Juegos Panamericanos y Centroamericanos y del Caribe.
Síntesis biográfica
Nació el 2 de octubre de 1966 , en Holguín.Comienza a practicar el boxeo a los 11 años en el área que ocupa la arena “Henry García” aunque también practicó fútbol cuando tenía 8 años de edad, pero una lesión lo desalentó y sintió mayor atracción por el ring y los golpes. Aprendió a boxear con increíble rapidez. Dos semanas después de matricular en el deporte asiste a un tope escolar y gana con facilidad.
Trayectoria deportiva
Participa en dos Juegos Escolares Nacionales, en 1980 y 1982 y triunfa en 40 y 54 kilos respectivamente. Su inicio fue impresionante al ganar las primeras 49 peleas que efectuó. Pasa a la Academia Provincial y su nombre comienza a conocerse nacionalmente en 1982 al imponerse de forma categórica en cada torneo en que participa, siempre con la distinción de boxeador más técnico.
En Santo Domingo, sede del Campeonato Mundial Juvenil de Boxeo en noviembre de 1983, en la pelea final se enfrenta al norteamericano Mildrik Taylor, atleta que venía precedido de gran fama por sus fulminantes triunfos, y lo derrota por knockout y se alza con el título en la división de los 63,5 kilogramos.
El 18 de mayo de 1986 es declarado vencedor ante el alemán Enrico Richter en el ring del Centro de Convenciones de Reno, Estados Unidos, escenario del IV Campeonato Mundial, y se proclama Campeón Mundial en la división de los 71 kilogramos.
Espinosa se fue del boxeo activo sin acariciar la gloria de un oro olímpico. Al no asistir Cuba a los Juegos de Los Ángeles 1984 y de Seúl 1988, justamente cuando Ángel se hallaba en el apogeo de sus grandes facultades, el muchacho vio esfumarse la posibilidad real de coronarse a ese nivel.
En ocasión del duelo Cuba– Estados Unidos efectuado el 30 de abril de 1988 en Atlantic City, el fabuloso Ray Sugar Leonard, uno de los más grandes púgiles profesionales de las últimas cinco décadas, acudía cada tarde al entrenamiento de los cubanos porque, declaró sin rodeos a la TV estadounidense, le cautivaba ver entrenar a Espinosa, de cuyo arte boxístico y arsenal de golpes se manifestaba ferviente enamorado.
Alcides Sagarra, en su libro "Charlas entre cuerdas", escribió:En su aval se incluyen 310 peleas efectuadas, con 294 victorias y 16 derrotas. Atesoró 62 medallas de oro.
Luego de su retiro se ha dedicado a preparar pugilistas como entrenador en la Academia Provincial de Boxeo de Holguín.
Principales Eventos Nacionales
- Oro Campeonato Nacional de Boxeo Playa Girón, 1984, 1985,1986, 1987, 1988, 1989, 1991
- Plata Playa Girón,1992
Principales Eventos Internacionales
- Juegos Olímpicos
- Copas Mundiales
- Oro Belgrado, Yugoslavia 1987
- Campeonatos Mundiales
- Campeonatos Mundiales Juveniles
- Oro Santo Domingo, República Dominicana 1983
- Juegos Panamericanos
- Oro Indianápolis, Estados Unidos 1987
- Juegos Centroamericanos y del Caribe
- Otros eventos
- Match Mundial de Retadores, 1988 – oro
- 4 Topes Bilaterales Cuba – Estados Unidos – invicto
- Copa Química de Halle
- Torneos Cinturón de Oro, Rumania
- Torneos Usti Nad Laben, Checoslovaquia
- Espartaquiadas, Polonia, 1985
- Torneo Internacional de Boxeo “Giraldo Córdova Cardín”
- Torneo de Ulán Bator, Mongolia
- Torneo Juvenil de la Amistad, Rumania
- Torneos Confraternidad Olímpica en Holanda, Bonn (RFA) y Berlín (RDA)
- Torneo Bodogna, Francia
- Torneo “Boxan”, España
- Méritos y distinciones
- Mejor deportista del año en Holguín en 1983, 1984, 1985, 1986 y 1988
- Elegido entre los 15 deportistas más destacados del siglo XX en Holguín
Fuentes
- González Betancourt, Calixto. Campeones Holguineros, Ediciones Holguín, 2003
- Archivo Centro Provincial de Informática del Deporte en Holguín