Aaron Douglas
|
Aaron Douglas (1898 – 1979) fue un pintor estadounidense y gran figura del Renacimiento de Harlem conocido como el "Padre del Arte Afro-americano". Su estilo se basa en el estilo tradicional de África, dividiendo las figuras en objetos geométricos.
Síntesis biográfica
Nacido en Topeka, Kansas en 1898, Aaron Douglas desarrolló un temprano interés por el arte, encontrando su inspiración en el amor de su madre por las pintores de acuarelas. Al graduarse de la Escuela Secundaria de Topeka en 1917, Douglas asistió a la Universidad de Nebraska, Lincoln. Allí, siguió su pasión por crear arte y se gradúa en Bellas Artes en 1922. En esa misma época compartía su interés con los estudiantes de Escuela Secundaria Lincoln en la Ciudad de Kansas, Missouri, donde enseñó durante dos años, antes de decidir irse a la Ciudad de Nueva York. En el momento de su llegada al barrio de Harlem de Nueva York, la escena de las artes era incipiente.
Contribución al Renacimiento de Harlem
Aaron Douglas llega a Harlem en 1925 y se sumerge rápidamente en la vida cultural del barrio. Contribuye con las ilustraciones de la revista de la Liga Urbana Nacional “Oportunidad”, y “La Crisis”; publica para la National Association for the Advancement Colored People. (Asociación Nacional de Personas de Color de Avanzada); crea imágenes poderosas de la vida del afroamericano filósofo Alain Le Roy Locke, "El Nuevo Negro".

Douglas tenía un estilo artístico único, al fundir el modernismo y el arte africano. Un estudiante de pintura Winold Reiss nacido alemán, incorporó partes de Art Deco junto con elementos de pinturas de la pared egipcias en su trabajo. Muchas de sus figuras aparecían como siluetas oscuras.
En 1926, Douglas se casó con la maestra Alta Sawyer y la casa en Harlem de la pareja se volvió La meca social a donde asistían Langston Hughes y W. E. B. Du Bois, entre otros afroamericanos valiosos de los inicios de 1900. Alrededor del mismo tiempo, Douglas trabajó en una revista titulada El Fuego! con la novelista Wallace Thurman que ofrecía arte afroamericano y literatura.
Con su reputación, Douglas se hizo un ilustrador de alta-demanda para muchos escritores. Algunos de sus proyectos de ilustración más famosos incluyen sus imágenes para el trabajo poético de James Weldon Johnson, El Trombón de Dios (1927), y “El Negro” de Paul Morand la Magia (1929). En 1930, él fue contratado para crear un mural para la biblioteca en la Universidad de Fisk.
Además de sus trabajos de muralista y de ilustración, Douglas exploró varias oportunidades educativas; después de recibir una solicitud de la Fundación de Barnes en Pennsylvania, se tomó tiempo para estudiar el arte africano y moderno. En 1931 pasó tiempo en París donde estudió con Charles Despiau y Othon Friesz.
En 1933, en Nueva York, Douglas tiene su primera muestra de arte en solitario . Poco después, empezó uno de sus más legendarios trabajos: una serie de murales que tituló "Aspects of Negro Life" "(Aspectos de la vida del negro " pintados bajo el patrocinio de WPA para el 135 Aniversario de la Street Branch of the New York Public Library in Harlem (ahora el Schomburg Center para la Investigación de la Cultura Negra). El mural está compuesto por 4 paneles, cada uno con una parte diferente de la experiencia afroamericana, desde la lucha por la libertad en África, a la esclavitud en los Estados Unidos, la liberación después de la Guerra Civil Norteamericana y la vida en la ciudad moderna.
- Aspects of a Negro Life: Song of the Towers Panel 1
- Aspects of a Negro Life: Song of the Towers Panel 2
En este estudio para el primer tablero, pinta un hombre y una mujer en un baile de África, al golpe de tambores, con círculos concéntricos de luz, calor y ritmo que dan énfasis a sus movimientos. Una escultura flota en un círculo central sobre las cabezas de los bailarines que hace pensar en la importancia de los espíritus en la cultura africana.Cada mural incluyó una mezcla cautivadora de las principales influencias de Douglas, la música del jazz y el arte geométrico.
En 1938 recibe una invitación de la Julius Rosenwald Foundation, consolidánse como pintor al viajar a Haití y varias islas del Caribe. En 1939, Douglas comenzó a enseñar en la Universidad de Fisk, dónde permanecería trabajando durante los próximos 27 años. Se desempeña como un profesor auxiliar y funda el departamento de arte de la escuela.
En 1941 se incorpora a la Columbia University's Teachers College, y tres años mas tarde se gradúa de Máster en educación de arte. También se estableció en Carl Van Vechten Gallery at Fisk y ayudó a afianzar trabajos importantes para su colección, incluidas piezas de Winold Reiss y Alfred Steiglitz. Douglas continuó siendo un pintor activo y disertante hasta el fin de su vida.
- God's Trombones
- Crucifixion, 1927
- Idylls of the Deep South, 1934
- Emperor Jones
Muerte
Muere a la edad de 79 años, el 2 de febrero de 1979, en un hospital de Nashville. Según algunos informes, de una embolia pulmonar.
Legado
En sus últimos años, Douglas recibió innumerables honores. En 1963, fue invitado por el Presidente John F. Kennedy a asistir a una celebración por el Centenario de la Proclamación de la Emancipación, celebrado en la Casa Blanca. También ganó un doctorado honorario de la Universidad de Fisk en 1973, siete años después de su jubilación de la escuela.
Al morir, la Universidad de Fisk dónde había enseñado durante casi 30 años, realizó un servicio conmemorativo especial para Douglas. En el mismo, Walter J. Leonard, el presidente de la universidad en ese momento, dijo sobre el afamado pintor:
Traducción:"Aaron Douglas fue uno de los más logrados intérpretes de nuestros valores institucionales y culturales. Él capturó la fuerza y rapidez del joven; tradujo los recuerdos del viejo; y proyectó la determinación de los inspirados y valientes."