Adolf Butenandt
|
Adolf Friedrich Johann Butenandt. Bioquímico y profesor universitario alemán, galardonado con el Premio Nobel de Química del año 1939.
Síntesis biográfica
Infancia y juventud
Hijo de un hombre de negocios Otto Butenandt de Hamburgo, fue a la escuela en Bremerhaven y estudió química en las universidades de Marburgo y Göttingen.
En 1927 se graduó en la Universidad de Göttingen, donde estudió con Adolf Windaus.
Se casó con Erika Ziegner en 1931, tuvieron siete hijos y vivió en Munich-Obermenzing.
Trayectoria
Desde 1927 hasta 1930 fue asistente científico en el Instituto de Química de Göttingen, y desde 1931 hasta 1933 fue Privatdozent en el Departamento de Química Biológica de la Universidad de Göttingen y Director en funciones de los laboratorios de química orgánica e inorgánica. Luego se convirtió en profesor ordinario y director del Instituto de Química Orgánica en el Instituto de Tecnología de Danzig, un puesto que ocupó hasta 1936.
Desde ese año y hasta 1960 fue profesor en la Universidad de Berlín y director del Instituto Max Planck de Bioquímica, de Berlín-Dahlem, que más tarde se trasladó a Tübingen y luego a Munich. En 1945 y hasta 1956 había sido profesor de Química Fisiológica en Tubinga y en 1956 se convirtió en profesor de Química Fisiológica en la Universidad de Munich. También de 1956 a 1960 fue director del Instituto de Química Fisiológica en la Universidad de Munich, y en ese último año fue Presidente de la Sociedad Max Planck en Munich.

El nombre de Butenandt, siempre estará asociado con su trabajo en las hormonas sexuales, por el que fue galardonado, junto con Léopold Ruzicka, con el Premio Nobel de Química en 1939. En 1929 aisló la estrona en forma pura, cristalina, casi al mismo tiempo que EA Doisy lo hizo en Estados Unidos. En 1931 aisló la androsterona en forma pura, cristalina. La progesterona fue aislada por Butenandt del cuerpo lúteo en el año 1934.
Además de estas investigaciones, Butenandt llevó a cabo numerosas investigaciones acerca de las interrelaciones de las hormonas sexuales y de las posibles propiedades cancerígenas de algunas de ellas. Su trabajo sobre las hormonas sexuales era en gran parte responsable de la producción de cortisona a gran escala. En 1959, aisló y analizó un compuesto liberado por las mariposas de la seda para atraer a los machos, lo llamó “Bombykol”, se trataba de la primera feromona conocida.

Muerte
Murió en Munich en 1995, a la edad de 91 años.