Adolfo Borrell
|
Adolfo Borrell Álvarez. Ex pelotero cubano, caracterizado por ser un jugador muy oportuno en el bateo y con grandes resultados a la defensa.
Síntesis biográfica
Nace el 13 de junio de 1953 en Cienfuegos, antigua Provincia de Las Villas, en calle Lamar y Gloria, esquina Industria. Hijo de Regina Álvarez Bastida y de Adolfo Borrell Reina.
Se desarrolla en el seno de una familia sencilla y humilde. Según declaraciones de personas que lo conocen, siempre fue un niño muy tranquilo, inteligente y respetuoso con los demás, le gustaba mucho el deporte en especial el Béisbol y el Atletismo.
La etapa escolar transitó en la escuela Malcillan que hoy en día se llama “Guerrillero Heroico”, siempre se inclinó por el deporte demostrándolo en la clases de Educación Física.
Se inicia en el atletismo como corredor de vallas donde participó en algunos Juegos Escolares Nacionales obteniendo buenos resultados. Pero siempre quiso ser pelotero, aunque para poder optar por el béisbol tenía que tener buenos resultados académicos, por lo que decidió concentrarse en los estudios y pasando a entrenar en las áreas deportivas de pelota con el entrenador Juan Yero.
Trayectoria deportiva
Integra los equipos a los campeonatos nacionales de la categoría 13 -14 años y 15 -16 años obteniendo en esos años el primer lugar.
Por la calidad deportiva demostrada es seleccionado en 1970 para integrar el equipo juvenil de la antigua provincia de Las Villas, obteniendo también el primer lugar. En ese mismo año es seleccionado para representar a Cuba en el mundial juvenil de Maracaibo, República Bolivariana de Venezuela.
En 1971 integra el equipo azucarero hasta 1975, dirigido en aquel entonces por Sergio Borges, en esos años integra además el equipo Arrocero. En 1976 con la nueva División Política Administrativa, pasa a integrar el equipo Cienfuegos desde 1977 hasta 1985.
Este atleta tuvo una destacada labor como defensa regular de la segunda base, en las Series Selectivas, y con ello, resolvió lo que a inicios de campaña era la gran preocupación de la dirección del equipo villareño, pues prácticamente no se contaba con el jugador idoneo para cubrir esta posición, clave para la línea central.
Selectivas Defensa
SERIES | EQUIPOS/FECHA | T | P | JJ | INN | O | A | E | TL | DP | TP | PB | R | CR | AVE |
1 | Las Villas 1975 | D | 35 | 193 | 56 | 75 | 5 | 136 | 14 | 0 | 0 | 0 | 0 | 963 | |
2 | Las Villas 1978 | D | 58 | 482.1 | 178 | 160 | 12 | 350 | 41 | 0 | 0 | 0 | 0 | 966 | |
3 | Las Villas 1979 | D | 27 | 173.2 | 66 | 62 | 5 | 133 | 17 | 0 | 0 | 0 | 0 | 962 | |
4 | Las Villas 1980 | D | 40 | 252.1 | 75 | 117 | 6 | 198 | 23 | 0 | 0 | 0 | 0 | 970 | |
5 | Las Villas 1981 | D | 27 | 56 | 12 | 22 | 3 | 37 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 | 919 | |
6 | Las Villas 1982 | D | 45 | 315 | 67 | 101 | 12 | 180 | 24 | 0 | 0 | 0 | 0 | 933 |
Series Nacionales-Ofensiva
Series | Equipo-Fecha | B | T | VB | C | H | 2B | 3B | HR | TB | BR | CR | CI | SH | SF | DB | BB | BI | K | BD | I.O | AVE |
17 | Cienfuegos 78-78 | D | D | 195 | 26 | 47 | 3 | 1 | 0 | 52 | 9 | 2 | 10 | 2 | 0 | 2 | 24 | 0 | 31 | 4 | 0 | 241 |
18 | Cienfuegos 78-79 | D | D | 180 | 29 | 31 | 7 | 1 | 2 | 46 | 11 | 3 | 11 | 1 | 0 | 2 | 26 | 0 | 33 | 1 | 0 | 172 |
19 | Cienfuegos 79-80 | D | D | 186 | 34 | 57 | 9 | 0 | 0 | 66 | 14 | 6 | 18 | 2 | 1 | 1 | 23 | 0 | 27 | 5 | 0 | 306 |
20 | Cienfuegos 80-81 | D | D | 177 | 17 | 42 | 4 | 2 | 3 | 59 | 8 | 2 | 17 | 7 | 3 | 4 | 21 | 0 | 37 | 2 | 0 | 237 |
21 | Cienfuegos 81-82 | D | D | 189 | 30 | 51 | 6 | 1 | 3 | 68 | 11 | 5 | 14 | 1 | 1 | 0 | 19 | 0 | 24 | 3 | 0 | 270 |
22 | Cienfuegos 82-83 | D | D | 161 | 15 | 33 | 4 | 4 | 2 | 51 | 4 | 2 | 16 | 0 | 0 | 0 | 16 | 0 | 28 | 0 | 0 | 205 |
23 | Cienfuegos 83-84 | D | D | 258 | 39 | 59 | 11 | 2 | 3 | 83 | 9 | 4 | 14 | 0 | 0 | 11 | 21 | 0 | 39 | 0 | 0 | 229 |
24 | Cienfuegos 84-85 | D | D | 112 | 14 | 24 | 1 | 1 | 1 | 30 | 3 | 0 | 8 | 4 | 0 | 1 | 9 | 0 | 29 | 2 | 0 | 214 |
Retiro del deporte activo
El 2 de abril de 1987 se le concedió un cálido homenaje de despedida tributado por la afición cienfueguera que colmó el Estadio 5 de Septiembre, momentos antes de dar inicio a la serie entre La Habana y Las Villas.
Véase también
Fuentes
- Arrollo Mendoza Margarita y col. (2006). La investigación científica en la actividad física. Su metodología. La Habana. Editorial Deporte.
- Cabrera F, (1987) En el Momento del Adiós. 5 de Septiembre. (Cienfuegos)
- Castro Ruz Fidel. (1926). Fidel y el Deporte. Editorial Deporte.
- Ealo de la Herrán Juan. (1990) Béisbol. La Habana. Editorial Pueblo y Educación.
- Fortaleza de la Rosa Armando. (1982). Metodología de la preparación del deportista. La Habana. Editorial Científico Técnica.
- Marti José (1961). Ideario Pedagógico. Editorial Pueblo y Educación.
- Martínez de Osaba Juan. (1997). Cultura Física y deporte: Génesis de Evolución y Desarrollo.
- Pág. Web. (2009). Panorama sociocultural de Cuba. Disponible en: hicuba.com consultado en 23-4-09.
- Rojas Soriano Raúl. (1973). Guía para realizar investigaciones sociales. La Habana. Editorial Plazas y Valdez.
- Romero Pereira Hernández Antonia. (1984). Metodología para formar docentes investigadores. Editorial pueblo y educación.
- Toledo Menéndez Dagoberto Miguel. (2006). Béisbol revolucionario cubano la más grande hazaña Aquino Abreus. Cienfuegos.