Alan Bates
|
Alan Arthur Bates (Allestree, Derbyshire, 17 de febrero de 1934 - Westminster, Londres, 27 de diciembre de 2003). Actor británico. En 1960 era uno de los rostros más conocidos del free cinema (cine libre). En 1970, protagonizó junto a Oliver Reed uno de los mayores escándalos cinematográficos de la década al afrontar un comentado desnudo masculino que fue altamente censurado. Sus orígenes humildes hicieron de él, la encarnación de un cierto tipo de joven viril, lleno de fuerza, dispuesto a poner en cuestión la realidad vigente. Tuvo una destacada participación también en el teatro.
Síntesis biográfica
Nació el 17 de febrero de 1934 en Allestree, Derbyshire, Inglaterra. Sus padres fueron Florence Mary, ama de casa y pianista, y Harold Arthur Bates, chelista y trabajador de la compañía de seguros. Ambos músicos amateurs. Sus orígenes humildes hicieron de él, la encarnación de un cierto tipo de joven viril, lleno de fuerza, dispuesto a poner en cuestión la realidad vigente.
Niñez y juventud
Sus padres lo alentaron a estudiar música, no obstante, a sus 11 años, ya el joven Bates ya había determinado que la carrera de su vida sería la actuación, por lo que lo enviaron a estudiar drama.
Fue educado en la escuela Herbert Strutt Grammar School, que luego se convertiría en Beeper High School. Después ganó una beca en la Royal Academy of Dramatic Art, en Londres, donde estudio antes de unirse a la Fuerza Aérea Real.

Bates tuvo numerosas relaciones homosexuales durante toda su vida, incluyendo actores como Nickolas Gracia y Peter Wyngarde y el patinador olímpico John Curry. Aun cuando la homosexualidad fue parcialmente despenalizado en Gran Bretaña en 1967, Bates evitó entrevistas y preguntas sobre su vida personal, e incluso negaba a sus amantes masculinos que había un componente homosexual en su naturaleza.
Aunque durante toda su vida Bates trató de ser considerado como un hombre de las señoras o al menos como un hombre que podría parecer atractivo y atraer a las mujeres, adoptó tanto la homosexualidad como la bisexualidad. En los últimos años de su vida, Bates tenía una relación con la actriz galesa Angharad Rees y en los últimos años, su compañera era su amiga de toda la vida, la actriz Joanna Pettet.
Trayectoria cinematográfica
En 1960 Alan Bates se había convertido uno de los rostros más conocidos del Free Cinema (cine libre). Sus orígenes humildes hicieron de él, la encarnación de un cierto tipo de joven viril, lleno de fuerza, dispuesto a poner en cuestión la realidad vigente.
De sus padres heredó el interés hacia el arte y matriculó en la Real Academia de Arte Dramático y trabajó en el Royal Court de Londres.
Su debut en el cine fue bajo la dirección de Tony Richardson en la adaptación de la obra de John Osborne: El animador. Tenía 22 años. La versión teatral fue puesta en Nueva York y en Moscú.
Su popularidad se disparó con el estreno de Zorba el griego (1965). En 1970, protagonizó junto a Oliver Reed uno de los mayores escándalos cinematográficos de la década al afrontar un comentado desnudo masculino que fue altamente censurado. Ese mismo año se sumó al reparto de El mensajero, basada en la novela de L.P. Hartley, que provocó también cierto revuelo por su visión del matrimonio, la pieza angular de la sociedad.
A estas alturas y en pleno éxito, Alan Bates se centró en su actividad teatral, y apenas interviniendo en algunos filmes.
En los 90 aceptó participar en la versión de Hamlet dirigida por Franco Zeffirelli, donde encarnó la corrupción del poder, la traición y la codicia.
Ya en el 2000, volvió a obtener un papel para Gosford Park. Este personaje marcó su regreso al cine de forma más regular. Como consecuencia de ese éxito alcanzó el título de Sir.
Muerte
Falleció en Westminster, Reino Unido, el 27 de diciembre de 2003 tras padecer durante seis meses un cáncer de hígado.
Filmografía más destacada
Nominaciones y Reconocimientos
Títulos honoríficos
Alan Bates fue nombrado Commander of the Order of the British Empire, en 1996, y fue honrado con el titulo de Caballero, en el 2003.
Fue miembro asociado de RADA y patrón de The Actors Centre, Covent Garden desde 1994 hasta su muerte, en el 2003.
Premios
Premios Oscar
- Candidato Mejor actor por el filme El hombre de Kiev
Globos de Oro
- Candidato Mejor actor - Drama por el filme El hombre de Kiev de 1968
- Candidato Mejor actor - Drama por el filme Lejos del mundanal ruido de 1967
- Candidato Mejor actor - Comedia o musical por el filme Georgy Girl de 1966
- Candidato Nueva estrella del año - actor por el filme Georgy Girl de 1966