Alfonso Costafreda
|
Síntesis biográfica
Nació en 1926 en Tárrega, Lérida, España.
Cursó estudios de Derecho en Madrid, donde conoció a Carlos Bousoño, y a través de él a Vicente Aleixandre, Eugenio de Nora y a Blas de Otero.
Prosiguió estudios en Barcelona a partir de 1948. Perteneciente a la llamada Generación de los 50, formó parte de la Escuela de Barcelona donde trató con autores como Gil de Biedma, los hermanos Juan Goytisolo Gay y José Agustín Goytisolo, Carlos Barral y Josep Maria Castellet.
En su primer libro, Nuestra elegía (1949), acusó la influencia de los poetas de la Generación del 27 y de algunos anteriores, en particular de Antonio Machado. Los libros de su breve obra, Ocho poemas (1952), Compañera de hoy (1966) y Suicidio y otras muertes (1974), publicado póstumamente, muestran, al mismo tiempo un reconocimiento al magisterio espiritual de Vicente Aleixandre, una apertura hacia la poesía de T.S. Eliot, W.H. Auden y otros poetas europeos.
Debido a su labor como funcionario y traductor de las Naciones Unidas tuvo que alejarse de España, lo que le confirió a su obra características particulares dentro de este grupo de poetas.
En 1951 la revista Laye dio a conocer ocho nuevos poemas, y sólo, quince años después, publicó "Compañera de hoy" en 1966. Participó en actos de la resistencia antifranquista, y desde 1955 se exilió voluntariamente, radicándose en Ginebra para ejercer como funcionario de la Organización Mundial de la Salud.
Muerte
Agobiado por la melancolía, y obsesionado por los temas de la muerte, se quitó la vida el 4 de abril de 1974, en Suiza, donde desde 1955 se encontraba trabajando para la Organización Mundial de la Salud, poco tiempo después de la muerte de su padre.
Premios
En 1949 ganó el Premio Boscán de poesía con "Nuestra elegía", su primera obra, donde mostró la influencia ejercida en él por Vicente Aleixandre y la lectura de poetas como Arthur Rimbaud, T. S. Eliot y Wystan Hugh Auden.
Algunas de sus obras
También tradujo del catalán el libro Elegies de Bierville, de Carles Riba. Su obra póstuma, Suicidios y otras muertes, salió a la luz el mismo año de su muerte. Posteriormente, en 1990, fue publicada su Obra completa.
Fuentes
- Biografía y vida de Alfonso Costafreda. Disponible en: Biografiasyvidas Consultado el 8 de mayo 2012
- Alfonso Costafreda. Disponible en: Amediavoz Consultado el 8 de mayo 2012
- Alfonso Costafreda. Disponible en: Wikipedia Consultado el 8 de mayo 2012