Aníbal Sampayo
Aníbal Sampayo ![]() | |
---|---|
![]() | |
Datos generales | |
Nombre real: | Aníbal Domingo Sampallo Arrastúe |
Fecha de nacimiento: | 6 de agosto de 1926 Paysandú, Uruguay |
Fecha de fallecimiento: | 10 de mayo de 2007 |
Ocupación: | Compositor, Poeta, Cantante, Arpista, Guitarrista, Escritor, Investigador. |
Información artística | |
Instrumento(s): | Guitarra, Arpa |
Aníbal Sampayo. Poeta, cantautor folclórico, guitarrista, arpista y compositor uruguayo. Creador de canciones que interpretaron figuras como Daniel Viglietti, Mercedes Sosa, Jorge Cafrune o Liliana Herrero, fue militante del grupo Tupamaros.
Síntesis biográfica
Nació en Paysandú, Uruguay el 6 de agosto de 1926.
Trayectoria musical
En 1960 participó de la edición inaugural del Festival de Cosquín, junto a Jaime Dávalos y otros. Sus temas han sido grabados por Mercedes Sosa, Jorge Cafrune, , Quilapayún, José Larralde, Los trovadores y Alfredo Zitarrosa, entre muchos otros. "Río de los pájaros", una de sus canciones más conocidas, recibe un premio en 1964 en el Festival de Cosquín.

En mayo de 1972 es detenido en Paysandú por pertenecer al Movimiento de Liberación Nacional - Tupamaros. Permanece en la cárcel hasta 1980 y tras su liberación parte a Suecia. Allí hace varias giras por Europa e investiga sobre el origen de géneros musicales uruguayos y del litoral del Río Uruguay. A partir de 1985 permanece alternadamente en Uruguay y en Suecia.
La provincia de Entre Ríos fue como un segundo hogar abonado en grandes amistades con cultores regionales de la talla de Jorge Enrique Martí, con Delio Panizza y Florencio López de Concepción del Uruguay y con Miguel Martínez en Paraná, entre otros.

También pesaba la cercanía con su terruño en años difíciles. Gana el "Charrúa de Oro" en el Festival Nacional de Folclore en Durazno, en 1993. En mayo de 1996, edita en Paysandú "Nuestras Raíces. Toponimia, flora y fauna guaraní en el Uruguay" con dibujos de Héctor Rodríguez y auspiciado por la Intendencia Municipal del Departamento.
En septiembre de 2001 edita su último libro "Desde Paysandú, canto y poesía". Sus 80 años, el 6 de agosto de 2006, fueron celebrados con una gran fiesta popular en la ciudad de Paysandú durante el día y en la noche, en el Teatro Florencio Sánchez tuvo lugar el Recital de Los Pueblos Libres con la asistencia de artistas de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
En 2009, la Junta Departamental de Paysandú declaró al día 6 de agosto (fecha de nacimiento del poeta) en homenaje a su legado, como "Día de la canción litoraleña".
Muerte
La muerte de un hijo y luego el Alzheimer debilitaron su salud física y psíquica. Falleció el 10 de mayo de 2007, a los 80 años.
Discografía
- Picaflor azul / Noches de amor (simple. Dumyl 6022)
- Arpa Guaraní (1967)
- Río de los pájaros. Su arpa, su voz, su guitarra (Clave 3009. 1967)
- José Artigas (1970)
- Canciones y 30 medidas del Frente Amplio (1971)
- Río de los pájaros (1972)
- Los generales del pueblo (simple)
- Canto sin rejas (1981)
- ”José Artigas (Reedición. Sondor 84283. 1982)
- Canto a la liberación (1982)
- Por Raúl Sendic (EP. Hugo Dermit EPHD-794. 1982)
- Aníbal Sampayo (Hugo Dermit. 1982)
- Patria (Sondor 84399. 1985)
- De antiguo vuelo (1999)
Fuentes
- Historia de la música poopular uruguaya Consultado el 7 de enero de 2018
- El País Consultado el 7 de enero de 2018
- Universidad Autónoma de entre Ríos Consultado el 7 de enero de 2018
- Radio Enol Vuestraradio Consultado el 7 de enero de 2018
- Soy cantor, cantándole a mi pueblo voy Consultado el 7 de enero de 2018
- Cancioneros Consultado el 7 de enero de 2018
- Enea Biumi Consultado el 7 de enero de 2018