Bronislaw Malinowski
|
Bronislaw Malinowski. Antropólogo y escritor de origen polaco. Fue el refundador de la Antropología social británica a partir de su renovación metodológica basada en la experiencia personal del trabajo de campo y en la consideración funcional de la cultura.
Datos biográficos
Nació en Cracovia, Polonia, el 7 de abril de 1884, en el seno de una familia acomodada pero de clase media. Su padre Lucjan Malinowski, fue un eslavista especializado en el dialecto polaco de Silesia.
Niñez y juventud
Desde niño comienza a sufrir algunos padecimientos de salud, hasta que en 1897 su madre viajó con él por los países del sur europeo, por este mismo motivo. En el año 1903 comienza sus estuiod universitarios en la Universidad de Cracovia en la especialidad de Filosofía, carrera en la cual alcanzó un doctorado en al año 1908. Luego realizó las especialidades de Física y Matemática.

En 1914 participó en una expedición a Nueva Guinea y Melanesia y aprovechó los siguientes cuatro años a estudiar la población de las islas Trobriand. A su vuelta a Londres dio clases desde 1924 y fue nombrado profesor de antropología social en 1927. Entre 1939 y 1942 fue profesor en la Universidad de Yale (Estados Unidos). En cuanto a sus investigaciones acerca de la formación de la cultura humana le llevaron a realizar numerosos estudios en África, América Latina y algunas partes de Estados Unidos.
Trascendencia
Malinowski, es el fundador de la corriente antropológica conocida como Funcionalismo, basada en la idea de que cada uno de los componentes e instituciones sociales se relacionan entre sí dentro de un sistema en el que cada uno tiene una función.
Como ejemplo, destacó las características de creencias, ceremonias, costumbres, instituciones, religiones, rituales y tabús sexuales. (según la mención que realizó a su muerte el New York Times Malinowski estudió e integró hasta diez mil características culturales distintas, Parker, p.118).
Además, Malinowski está considerado como uno de los primeros antropólogos que "salieron" para hacer su recopilación de datos estudiando a las sociedades en su lugar propio de origen. El primer trabajo de campo de Malinowski se desarrolla entre 1915 y 1918, cuando estudió a los isleños Trobriandeses de Nueva Guinea, en el Suroeste del Pacífico.
Utilizó un enfoque global que integraba a todas las interacciones sociales, dentro de las que hay que destacar el sistema de intercambio del anillo Kula, que recoge aspectos de tipo mágico, religioso, social y comercial.
Aquí se estableció la base de un estudio inter cultural a través de sus observaciones de parentesco, estableciendo conexiones y comparaciones con los planteamientos psicológicos de la época, y demostrando que aspectos tales como el llamado complejo de Edipo, definido por Sigmund Freud dependían principalmente de contextos culturales determinados.
Sus trabajos se recogen en la obra de Los Argonautas del Pacífico Occidental (1922), que se considera como una de las obras fundamentales de la antropología.
Cargos ocupados
Malinowski ocupó varios puestos dentro del ámbito académico. Es de destacar su puesto en la Universidad de Londres en 1924, donde dirigió la cátedra de Antropología a partir de 1927. Posteriormente se trasladó a la Universidad de Cornell en 1933 y tres años más tarde en la Universidad de Harvard, donde recibió el título de doctor honorífico. Fue profesor de la Universidad de Yale durante 1939.
Además del trabajo de campo mencionado, es importante mencionar diversos e importantes estudios en diferentes sociedades tribales africanas, que llevó a cabo junto con Radcliffe Brown, durante 1934; así como las realizadas en el Valle de Oxaca, en México durante 1941-1942.
Muerte
La influencia de los escritos de Malinowski es muy amplia, como corresponde a una personalidad y una vida verdaderamente inquieta. Era capaz de hablar múltiples idiomas, entre ellos el polaco, ruso, alemán, francés, inglés, italiano y español; así como numerosos idiomas de cada una de las tribus que estudió. Murió el 14 de mayo de 1942, en New Haven (Connecticut, Estados Unidos).
Obras de Malinowski
Como parte de la obra de esta gran personalidad es de destacar las siguientes:
- Las Islas Trobiand (1915)
- Argonautas del Pacífico Occidental (1922)
- La Teoría Científica de la Cultura
- Familia entre los aborígenes de Australia,
- Crimen y costumbre en la sociedad salvaje,
- Sexo y represión en la sociedad primitiva,
- El cultivo de la tierra y los ritos agrícolas.
Obras póstumas
Fuentes
- Biografía Bronislaw Malinowski. Disponible en: "www.monografias.com". Consultado: 4 de junio de 2012
- Artículo Magia, ciencia y religion, Bronislaw Malinowski. Disponible en: "html.rincondelvago.com". Consultado: 4 de junio de 2012
- Artículo Introducción a la antropología social y cultural. Disponible en: "ocw.unican.es". Consultado: 4 de junio de 2012 |