Copa Hopman

Hopman Cup
Ceremonias
Apertura1989

Copa Hopman. Evento internacional del tenis para los equipo nacionales masculinos y femeninos que representan a los países miembros de Federación Internacional de Tenis, son celebrados cada años en Perth, Australia.

Surgimiento

En diciembre del 1984, los tenis australianos Paul McNamee, Charlie Fancutt y Pat Cash discuten la idea de un concurso equipos mixtos en honor a la leyenda de la Copa Davis, Harry Hopman extenista y entrenador australiano fallecido en 1985 que guio al país a conquistar 16 títulos entre 1938 hasta 1969.

En enero del 1988, McNamee se retira del tenis competitivo y con Fancutt obtiene el respaldo de la Sra. Lucy Hopman, la viuda del legendario jugador australiano y un compromiso para encabezar la campaña inaugural de Australia, en mayo, el nuevo Burswood International Resort Casino se compromete a transformar el Superdome en un lugar de tenis como PME firma un acuerdo de 3 años con Canal 7 para televisar el evento, posteriomente en mes junio, la Copa Hopman se anunció al mundo en una conferencia de prensa con la Asociación de Tenis WA confirmando este evento.

Por primera vez la Copa Hopman se inauguró en Burswood Superdome en el año 1989 con un total de 7500 aficionados, donde Helena Sukova y Miloslav Mecir del equipo de República Checa vencen Pat Cash y Aussie Hana Mandlíková de Australia.

Trofeo

El equipo ganador recibe un trofeo consistente en una copa de plata, y los miembros del mismo reciben trofeos con forma de una pelota de tenis con incrustaciones de diamantes

Sistema competitivo

8 naciones son escogidas anualmente para participar en la competencia, donde cada equipo está compuesto por un tenista hombre y una mujer. Los jugadores son invitados a participar por la organización y los entrenadores nacionales no tienen ninguna injerencia en la formación del equipo, en caso de que un jugador se lesionara puede ser sustituido por un compatriota de menor ránking. Cada ronda entre dos equipos consiste en:

  • un partido de individuales femenino.
  • un partido de individuales masculino.
  • un partido de dobles mixto.

Los equipos participantes son separados en dos grupos de cuatro y se enfrentan a los otros tres equipos de su grupo, el primero de cada grupo pasa a una final para coronar al campeón.

Resultados Finales

Año Edición Vencedor Marcador Finalista
1989 I  República Checa 2-0  Australia
1990 II  España 2-1  Estados Unidos
1991 III  Yugoslavia 3-0  Estados Unidos
1992 IV  Suiza 2-1  República Checa
1993 V  Alemania 2-0  España
1994 VI  República Checa 2-1  Alemania
1995 VII  Alemania 2-0  Ucrania
1996 VIII  Croacia 2-1  Suiza
1997 IX  Estados Unidos 2-1  Sudáfrica
1998 X  Eslovaquia 2-1  Francia
1999 XI  Australia 2-1  Suecia
2000 XII  Sudáfrica 3-0  Tailandia
2001 XIII  Suiza 2-1  Estados Unidos
2002 XIV  España 2-1  Estados Unidos
2003 XV  Estados Unidos 3-0  Australia
2004 XVI  Estados Unidos 2-1  Eslovaquia
2005 XVII  Eslovaquia 3-0  Argentina
2006 XVIII  Estados Unidos 2-1  Holanda
2007 XIX  Rusia 2-0  España
2008 XX  Estados Unidos 2-1  Serbia
2009 XXI  Eslovaquia 2-0  Rusia
2010 XXII  España 2-1  Reino Unido
2011 XXIII  Estados Unidos 2-1  Bélgica
2012 XXIV  República Checa 2-0  Francia
2013 XXV  España 2-1  Serbia
2014 XXVI  Francia 2-1  Polonia
2015 XXVII  Polonia 2-1  Estados Unidos

Resumen de Finalistas

Países Total de Ganados Total como Finalistas
 Estados Unidos 6 4
 España 4 2
 República Checa 3 1
 Eslovaquia 3 1
 Alemania 2 1
 Suiza 2 1
 Australia 1 2
 Sudáfrica 1 1
 Rusia 1 1
 Yugoslavia 1 1
 Francia 1 2
 Croacia 1 0
 Polonia 1 0
 Argentina 0 1
 Bélgica 0 1
 Holanda 0 1
 Reino Unido 0 1
 Serbia 0 1
 Suecia 0 1
 Tailandia 0 1
 Ucrania 0 1

Enlaces relacionados

Fuentes

  • Web oficial de la ITF. Consultado el 26 de febrero del 2014.
  • Datos aportados por Carlos Felipe Ledesma Soto, Comisionado Provincial de Tenis de Santiago de Cuba.
This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.