Dúo Hermanas Martí
|
Dúo Hermanas Martí. Dúo Formado por dos hermanas, donde mantuvieron una incesante labor artística a través de la radio, la televisión, así como en conciertos por toda la Isla. Dejaron memorables grabaciones, muy especialmente del repertorio de Manuel Corona.
Fundación
Fue fundado en La Habana, Cuba en 1938 por las hermanas Berta.
Trayectoria artística
Se dieron a conocer en 1939, en el popular programa La Corte Suprema del Arte (programa de televisión), intérpretes del cancionero tradicional cubano.
Fueron declaradas en 1938 estrellas nacientes de la Corte Suprema del Arte, espacio radial que se trasmitía por la radioemisora CMQ, donde actuaron hasta 1939.
Ese mismo año formaron un dúo con ritmos latinoamericanos con el guitarrista Rafael Sosa, guitarrista panameño residente en Cuba, que actuó hasta 1940.
Este último año actuaron en la RHC Cadena Azul en el programa Canciones de Otros Tiempos, con el acompañamiento a la guitarra de Nené Allué. Su obra de presentación era como arrullo de palmas, de Ernesto Lecuona.
A partir de 1943, las Hermanas Martí mantuvieron programas en las radioemisoras Radio Cadena Habana, Unión Radio, Circuito Nacional Cubano y CMQ, donde centralizaron el programa Voces y Guitarras.
En el concurso Día de la Canción Cubana, efectuado en el teatro Auditorium (hoy Teatro Auditorium Amadeo Roldán), en 1948, ganaron el tercer premio con la obra:
- Soñé que me besabas, de José A. Sánchez.
En la década del 50 hicieron durante tres años el programa Recuerdos del Ayer, respaldadas por la orquesta de Rodrigo Prats, trasmitido por Unión Radio, y donde también se presentaba el Trío Matamoros.
En televisión: El Humo del Recuerdo, Casino de la Alegría y Álbum Phillips. Actuaron en el Teatro América y en Radio Cine en la Compañía de Ernesto Lecuona.
En 1968 se presentaron el Conservatorio Esteban Salas de Santiago de Cuba. Amelia fue profesora deguitarra del Conservatorio Guillermo M. Tomás de Guanabacoa y de la Escuela para Instructores de Arte.
Actuaciones
En el extranjero actuaron en:
- Los festejos conmemorativos de la fundación de la ciudad de Tampa, 1954.
- En el Orange Bowl, Miami, 1956.
- En Yucatán, México, 1956
- En el Lake Placid.
- Club de Nueva York en 1957
Después de 1959, actuaron en:
- Los festivales de la trova.
- En los teatros García Lorca (hoy Gran Teatro de La Habana) y América.
- En el Museo de la Ciudad.
Las hermanas Martí fueron continuadoras de la tradición trovadoresca cubana, y trabajaron las obras de los más importantes trovadores cubanos con sus mismos creadores, entre ellos:
Compositores líricos.
Además, incorporaron a su repertorio, obras de Eduardo Saborit, Tania Castellanos, Carlos Puebla, Marta Valdés y Teresita Fernández, con lo que cubrían lo más granado de la canción cubana de todos los tiempos.
Discografía
Cientos de obras del cancionero tradicional cubano y latinoamericano fueron interpretadas por las Hermanas Martí magistralmente, con extrema fidelidad y buen gusto.
Grabaron:
- Cinco discos de larga duración, y en cintas magnetofónicas los archivos de las emisoras guardan sus voces, indiscutibles tesoros artísticos de nuestra cultura musical.
Bibliografía
Fuente
- "Diccionario Enciclopédico de la Música en Cuba". Instituto Cubano del Libro. Editorial Letras Cubanas, 2009. Consultada el: 18 de noviembre de 2010.