Daniel Chavarría

Daniel Chavarría

Escritor uruguayo-cubano
Nombre completoDaniel Edmundo Chavarría Bastélica
Nacimiento23 de noviembre de 1933
ciudad de San José de Mayo,
República Oriental del Uruguay
Defunción6 de abril de 2018 (84 años) 
ciudad de La Habana,
República de Cuba
Ocupaciónescritor, profesor universitario
Nacionalidaduruguaya
Obras notables* Joy
* Una pica en Flandes
Premios

Daniel Chavarría en Cubadebate

Daniel Edmundo Chavarría Bastélica (San José de Mayo, 23 de noviembre de 1933 - La Habana, 6 de abril de 2018) fue un escritor y profesor de griego, latín y literaturas clásicas en la Universidad de La Habana. Considerado una de las grandes plumas de la literatura de Cuba, a pesar de haber publicado su primera obra en 1978. Autor de numerosos artículos literarios y políticos. Incursionó como guionista en el cine y la televisión.

Síntesis biográfica

Nació en San José de Mayo (Uruguay) el 23 de noviembre de 1933. Radicado en Cuba desde 1969. Hablaba fluido cinco lenguas europeas. Entre 1975 y 1986 fue traductor de literatura alemana para el Instituto Cubano del Libro.

Trayectoria literaria

Autor de numerosos artículos literarios y políticos. Incursionó como guionista en el cine y la televisión. Ha pesar de haber publicado varios cuentos y materiales docentes siempre expresó solo sentirse interesado en las novelas, escribiéndolas en tres vertientes fundamentales: novela política, de aventuras, novela histórica y novela picaresca.

Autoconsiderado alumno de ese fabulador extraordinario que, a su juicio, fue Alejo Carpentier, maestro de la lengua española en el siglo XX, y figura a la que le dedicó El ojo de Cibeles su novela premiada en México.

El dominio de la narrativa y la capacidad de crear historias y personajes, entrelazándolos en tramas movidas donde se mezclan el policíaco, la comedia y el sexo; convirtiéndolas en un gancho al lector desde las primeras líneas, le ganó el favor del público y la crítica, valiéndole numerosos premios durante su carrera.

Después de escribir su primera novela, Joy, que recibió el Premio Capitán San Luis a la mejor novela policíaca de la década 70-80, Chavarría iniciaría una carrera literaria que lo convertiría en uno de los grandes narradores latinoamericanos y lo haría frecuentar certámenes dedicados a la novela de misterio como la Semana Negra de Gijón (España).

El 11 de febrero de 2011 en la Sala Nicolás Guillén, del Complejo Militar Morro-Cabaña, sede principal de la XX Feria Internacional del Libro, recibió el Premio Nacional de Literatura[1].

Fallecimiento

Falleció en La Habana el 6 de abril de 2018, a los 84 años de edad[2].

Obra

Novelas

Otras obras

Guiones

Cine

Televisión

Premios

  • Joy (1978):
  • Premio Aniversario de la Revolución, La Habana, 1975.
  • Premio Capitán San Luis, a la mejor novela policíaca publicada en Cuba durante la década 70-80 (1978).
  • La sexta isla (1984).
  • Allá ellos (1991):
  • Premio Dashiell Hammett, Gijón, 1992, a la mejor novela policíaca en lengua española del año 1991.
  • El ojo de Cibeles (1993):
  • Premio Planeta - Joaquín Mortiz, México, 1993.
  • Premio de Educación y Cultura, Montevideo, 1994.
  • Premio Ennio Flaiano, Pescara, 1998, a la mejor novela publicada en Italia en 1997 por un autor no europeo.
  • Premio de la Crítica Literaria, La Habana, otorgado anualmente por el Ministerio de Cultura.
  • Adiós muchachos (1994):
  • Premio Edgar Allan Poe, New York, 2002, otorgado por la Mystery Writers of America a la mejor novela policíaca publicada en Estados Unidos (en inglés), durante el año 2001.
  • El rojo en la pluma del loro (2001):
  • Premio Casa de las Américas, La Habana, 2000.
  • Premio de la Crítica Literaria, La Habana, otorgado anualmente por el Ministerio de Cultura.
  • Viudas de sangre (2004):
  • Príapos (2005):

Fuentes

  1. Jornada de lujo en Feria Internacional del Libro Agencia Cubana de Noticias, 11 de febrero de 2011
  2. «Murió el Premio Nacional de Literatura Daniel Chavarría». Cubadebate (6 de abril de 2018). Consultado el 6 de abril 2018.
This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.