Delia Luisa López García
|
Delia Luisa López García. Doctora en Ciencias Económicas, Licenciada en Pedagogía. Profesora e investigadora del Programa FLACSO-Cuba y presidenta de la Cátedra Ernesto Che Guevara de la Universidad de La Habana.
Síntesis biográfica
Nació en La Habana el 21 de junio de 1941.
Estudios cursados
1984. Doctora en Ciencias Económicas, Instituto de América Latina de la Academia de Ciencias de la URSS, Moscú
1964. Licenciada en Pedagogía. Universidad de La Habana
Trayectoria profesional
Ha desarrollado una importante labor docente. Ha impartido clases a estudiantes de pre y posgrado, ha participado en actos de predefensa y defensa de doctorado en facultades de la Universidad de La Habana y ha tutoreado adiestramientos, trabajos científicos estudiantiles, diplomados y tesis de maestrías.
Ha colaborado en la preparación de los cursos de pre y posgrado y de sus correspondientes bibliografías. Ha participado en diferentes investigaciones y proyectos.
Experiencia laboral (en la Educación Superior)
2004-2014. Profesora Consultante de la Universidad de La Habana. Programa FLACSO-Cuba. 1991-2014. Profesora-investigadora con rango regional de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-Cuba) adscrita a la Universidad de La Habana. 1984/2014. Profesora Titular. Universidad de La Habana. Facultad de Economía Política (1984-1987). Dirección Docente Metodológica (1988-89). DES-FLACSO y Programa FLACSO–Cuba (1990-2014). 1977/1984. Profesora Auxiliar. Universidad de La Habana. Facultad de Economía. 1964/1976. Ingreso a la Educación Superior como Instructora Graduada de la Universidad de La Habana. Instituto Pedagógico E. J. Varona (1964-1966). Centro de Estudios Latinoamericano del Dpto. de Filosofía (1966-68). Departamento de Filosofía (1968-1972). Facultad de Economía (1972-1977).
Experiencia académica
Misión Internacional
Asesora del Frente Francisco de Miranda en Misión Especial. Caracas, República Bolivariana de Venezuela, 2008.
Docencia
En FLACSO-Cuba:
- Curso Estado y Sociedad en Maestría Desarrollo Social de FLACSO-Cuba (1994-2014)
- Curso Política Latinoamericana, promovido por la Secretaría General de FLACSO y FLACSO-México Tema Estado y Gobernabilidad (2011)
- Curso Cambio social. Proyectos y realidades en Maestría Desarrollo Social de FLACSO-Cuba (1994-2000)
- Cursos Estado y Sociedad y Cambio Social. Proyectos y realidades. Ediciones de la Maestría Desarrollo Social de FLACSO-Cuba realizadas en el Instituto Pedagógico “Rafael María de Mendive” de Pinar del Río (1996-99) y en la Universidad de Pinar del Río (2005-2009). Universidad Panthios, Atenas
- Curso: “El pensamiento de Che Guevara” (2007)
- Curso Educación Cooperativa en Maestría Gestión y Desarrollo de Cooperativas de FLACSO-Cuba (2000). Asignatura La formación del Hombre Nuevo en Diplomado Pensamiento latinoamericano, Mención Ernesto Che Guevara (2000-2012)
- Curso Estado y Sociedad en doctorado Desarrollo Social en Cozumel, México (2001)
- Curso de posgrado La formación del Estado en América Latina en Centro de Estudios Latinoamericanos de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM (1999)
- Curso El Estado Latinoamericano en doctorado del Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad de Bilbao, País Vasco (1998). Profesora invitada de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Zacatecas, México
- Curso en Maestría de Ciencias Sociales Las nuevas tendencias mundiales (1994)
- Cursos de Verano en FLACSO-Cuba sobre Sociología del desarrollo de América Latina (1996-97). Profesora invitada de la Universidad Central de Venezuela
- Curso de posgrado Estrategias de desarrollo de la Revolución cubana (1991)
- Diplomado Desarrollo y Relaciones Internacionales: Cursos “Sociología del desarrollo latinoamericano” y “Pensamiento de Ernesto Che Guevara” en DES-FLACSO-Cuba. (1987-93).
En la Dirección Docente Metodológica de la Universidad de La Habana
- Cursos de posgrado sobre Educación problémica (1989-91)
En las Facultades de Economía Política y de Economía
Centro de Investigaciones de la Economía Internacional (CIEI). Maestría Internacional. Curso Problemas del desarrollo latinoamericano (1985-86). Instituto de Economía. Universidad de La Habana. Curso de posgrado al claustro sobre Pedagogía de la Educación Superior (1974-77).
Actividades ejecutivas
Decana de la Facultad de Economía Política. Universidad de La Habana (1982-1987). Vicedecana docente de la Facultad de Economía. Universidad de La Habana (1981-1982). Jefe del Departamento de Historia de las Doctrinas Económicas. Facultad de Economía (1980). Jefe de Sección del Departamento de Métodos y Medios. Instituto de Economía. Universidad de La Habana (1974).
En el Departamento de Filosofía: Responsable de Publicaciones de la Facultad de Humanidades. Universidad de La Habana (1970-71). Responsable de Relaciones Internacionales de la Facultad de Humanidades. Universidad de La Habana (1969-1971).
Publicaciones
- Documentos de la Revolución Cubana, 1965 (2013). Editorial de Ciencias Sociales, La Habana
- Documentos de la Revolución Cubana, 1964 (2012). Editorial de Ciencias Sociales, La Habana
- Cuba: la generación revolucionaria 1952-1961. Coautora. Editorial Félix Varela, La Habana (2012 y 2013)
- Cuba: las mujeres en la insurrección 1952-1961. Coautora. Editorial Félix Varela, La Habana, (2012).
- Documentos de la Revolución Cubana, 1963 (2011). Editorial de Ciencias Sociales, La Habana
- Documentos de la Revolución Cubana, 1962 (2010). Editorial de Ciencias Sociales, La Habana
- Documentos de la Revolución Cubana, 1961. Primera edición 2008. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana. Segunda edición 2009. Tomo III de la “Colección 50 Aniversario de la Revolución” Instituto Cubano del Libro. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana
- Documentos de la Revolución Cubana, 1960 Primera edición 2007: Editorial de Ciencias Sociales, La Habana. Segunda edición 2009. Tomo II de la “Colección 50 Aniversario de la Revolución”: Instituto Cubano del Libro. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana
- Documentos de la Revolución Cubana, 1959. Primera edición 2006: Editorial de Ciencias Sociales, La Habana. Segunda edición 2009. Tomo I de la “Colección 50 Aniversario de la Revolución”. Instituto Cubano del Libro. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana
- Combatientes. Coautora. Editorial de Ciencias Sociales, 2015
- Editorial de Ciencias Sociales, 2006
- Editorial de Ciencias Sociales, 2007
- Editorial de Ciencias Sociales, 2008
- Editorial de Ciencias Sociales, 2009
- Editorial de Ciencias Sociales, 2011
- Editorial de Ciencias Sociales, 2012
- Editorial de Ciencias Sociales, 2013
- Editorial de Ciencias Sociales, 2015
- La cosecha del neoliberalismo. Coautora. En: Política Latinoamericana, enfoques desde Cuba. Libro electrónico. ISBN 978-959-16-1309-7. FLACSO-Cuba, La Habana, 2011
- Che, permanencia de sus ideas. Coautora. Ed. Universidad de Cuenca, Ecuador, 2009
- Neoliberalismo y luchas sociales en América Latina. Coautora. Ed. Antropos, Bogotá, 2007. Reedición en 2009
- Educación y formación cooperativa. Autora. En: Estudios del Desarrollo Social en Cuba y América Latina. Revista electrónica semestral de FLACSO Cuba, Vol. 1, No. 1, 2006
- Cuba: underdevelopment, socialism and strategies of development. Autora. En: Cuba in the 21st. Century, realities and perspectives. Ed. José Martí en Lenguas Extranjeras, La Habana, 2006
- A guide to understanding the Cuban political system. Autora. En: Cuba in the 21st. Century, realities and perspectives. Ed. José Martí en Lenguas Extranjeras, La Habana, 2006
- Guía para el estudio del sistema político cubano. Autora. Caderno do Centro de Estudos Avançados Multidisciplinares, Universidad de Brasilia, julio de 2005

- Ernesto Che Guevara: una aproximación a su ideario. Autora. En: Che: el hombre del siglo XXI, Ed. Félix Varela, La Habana, 2002
- Economic crisis, adjustment and democracy in Cuba. Autora. En: Cuba in the 90s. Ed. José Martí, La Habana, 1999
- Introducción a La Nueva América Latina. Autora. Cuadernos de FLACSO-Cuba y SODEPAZ, La Habana, 1996
- Crisis económica, ajuste y democracia en Cuba. Autora. Cuadernos de FLACSO-Cuba y SODEPAZ, La Habana, 1994
- Aspectos del pensamiento ético del Che. Coautora. En: Pensar al Che. 2 tomos. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1989
Premios y reconocimientos
- Por el Conjunto de la Obra Científica. Universidad de La Habana (2009)
- Medalla por el 280 Aniversario de la Universidad de La Habana (2009)
- Orden Frank País de Primer Grado (2004)
- Destacado Provincial del Sindicato de las Ciencias, La Habana (2000)
- Vanguardia Nacional del Sindicato de las Ciencia, La Habana (1999)
- Sello Conmemorativo 270 Aniversario de la Universidad de La Habana (1998)
- Medalla Conmemorativa 40 Aniversario de las FAR (1998)
- Medalla por el XXX Aniversario de la caída de Che. CTC (1997)
- Orden Frank País de Segundo Grado (1995)
- Medalla José Tey (1994)
- Fundadora de las Brigadas Universitarias José A. Echeverría (1989)
- Medalla Combatiente Por la Producción y la Defensa (1988)
- Medalla 28 de Septiembre (1987)
- Medalla de la Alfabetización (1986)
- Medalla Rafael María de Mendive (1984)
- Distinción Por la Educación Cubana (1983)
Enlaces externos
- “Defendamos una figura más multilateral y completa de la figura del Che”. Por Anette Jiménez Marata. Disponible en: Portal de la Televisión Cubana
- Destacan en Cuba pensamiento y valores del Che Guevara. Disponible en: Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina
Fuentes
- Delia Luisa López García. Disponible en: Curriculum Vitae
- Consejo Científico. Disponible en: FLACSO
- López García, Delia Luisa. Disponible en: Fidel, soldado de las ideas
- Delia Luisa López. Disponible en: Temas