Enrique Canals Infante
|
Enrique Canals Infante. Médico y militar cubano. Fue coronel del Ejército Libertador. Fue el pinareño que más altos grados militares alcanzó en la contienda del 1868.
Síntesis biográfica
Nació la villa de Guane (en Pinar del Río), el 3 de diciembre de 1849. Desde muy joven manifestó su rechazo al colonialismo español y su oprobiosa esclavitud. Canals perteneció a la juventud cubana que secundó el alzamiento de Céspedes en La Demajagua el 10 de octubre de 1868.
Se graduó de Doctor en Cirugía Dental, en el Colegio Dental de Filadelfia. El 25 de noviembre de 1878 revalidó su título de cirujano dentista en la Universidad de La Habana. En ese mismo año se le despachó la cartatítulo autorizada, con el visto bueno del rector y el sello de la Universidad.
Perseguido
Perseguido por sus ideas revolucionarias, huyó a los Estados Unidos. Desde la emigración, Canals trabajó intensamente en la organización de varias expediciones mambisas para trasladar pertrechos y hombres a Cuba.
En octubre de 1873 se enroló en la expedición del Virginius que partió de Jamaica y fue capturado por los españoles. Dice Adolfo Dollero: "que habiéndose arrancado las insignias de su grado, cuando el buque fue apresado, lo confundieron con un simple soldado; habiendo salvado la vida. El riesgo corrido no lo amilanó y poco después tomó parte en otra expedición que tuvo mejor suerte".

Fue uno de los sobrevivientes del proceso que conllevó al fusilamiento de valiosos patriotas en Santiago de Cuba. Fue además ayudante de Vicente García, participando en varias acciones. Alcanzó el grado de coronel del Ejército Libertador.
En los últimos meses de la guerra Enrique Canals tuvo el privilegio de acompañar al Generalísimo Máximo Gómez y ser testigo de los acontecimientos finales de la lucha, las entrevistas de Gómez con Maceo y de Gómez con Arsenio Martínez Campos, por la confianza que el destacado jefe militar tenía en él.
A finales de febrero de 1878, Máximo Gómez apuntó en su Diario de Campaña: "Sólo están dispuestos a acompañarme y salir del país: Rafael Rodríguez, Enrique Collazo, Enrique Canals, Grocio Prado y José Bonilla, estos últimos, dos jovencitos que no he querido dejar, hijos del presidente Prado, de la República del Perú".
Algunas fuentes afirman que el coronel Canals estuvo en la gloriosa Protesta de Baraguá, mientras otras lo ubican partiendo de Cuba hacia Jamaica junto a Máximo Gómez, el 6 de marzo de 1878.
En el año 1892 se casó con Isabel Gómez Rubio, en Key West.18, hija esta de la revolucionaria y conspiradora Isabel Rubio Díaz, también de la zona de Guane, y quien dirigió el movimiento independentista en esa región. Sus visitas a Estados Unidos, le permitieron a Isabelita vincularse a la máxima dirección de la revolución.[1]
Muerte
Enfermó y murió en la ciudad de La Habana en 1893, dejando el legado de su ejemplo a la juventud vueltabajera que recibió a Maceo en el extremo occidental en enero de 1896.
Fuentes
- Álvarez Valls, L. (1988): «Por los senderos de la docencia estomatológica en Cuba». La Habana: Editorial Científico-Técnica, 1988.
- Díez Acosta, T. (1985): «La supervivencia en el ejército mambí», capítulo en su artículo «Medicina mambisa», publicado en la revista Verde Olivo, 25 (27): págs. 36-38. La Habana: 1985.
- Escalante Colás, A.; Jiménez González, A.; Gómez Balboa, F.; Sautié Mohedano, P.; Sánchez Rodríguez, J.; y Ferrás Guerrero, A. (2001): Diccionario enciclopédico de la historia militar de Cuba. La Habana: Editorial Verde Olivo, 2001, tomo 1: págs. 15-371.
- Ruiz Miyares S, Becerra Troya M. Algunos aspectos de la historia de la estomatología en Cuba. Rev Cubana Estomatol 1989; 26 (3): 12-7.