Rafael Rodríguez Agüero
Rafael Rodríguez ![]() | |
---|---|
![]() General de División del Ejército Libertador cubano. | |
Nombre | Rafael Rodríguez Agüero |
Nacimiento | 24 de octubre de 1846 Puerto Príncipe, Camagüey, ![]() |
Fallecimiento | 3 de mayo de 1905 Fortaleza San Carlos de la Cabaña, La Habana, ![]() |
Rafael Rodríguez Agüero. General de División del Ejército Libertador.
Síntesis biográfica
Nació en Puerto Príncipe, Camagüey, el 24 de octubre de 1846. Se alzó desde los inicios de la Guerra del 68, en su provincia natal.
Incorporación al Ejército Libertador
Se incorporó a la caballería camagüeyana bajo las órdenes del Mayor General Ignacio Agramonte, de quien fue ayudante. Participó en los combates de El Cercado, Jimirú, Socorro, Múcara e Ingenio Grande, entre otros.
Figuró entre los 35 jinetes que acompañaron a Agramonte en el rescate del entonces General de Brigada Julio Sanguily el 8 de octubre de 1871. Se destacó en el combate de Soledad de Pacheco y estuvo en Jimaguayú, el 11 de mayo de 1873, donde cayó Agramonte, de cuyo Estado Mayor era jefe.
En julio de 1873, al hacerse cargo de la 1ra División Camagüey, el Mayor General Máximo Gómez lo ascendió a teniente coronel y lo ratificó como Jefe del Estado Mayor. Junto a Gómez combatió en Nuevitas, Santa Cruz del Sur, La Sacra, Palo Seco, El Jíbaro, Naranjo-Mojacasabe y Las Guásimas.
El 26 de marzo de 1874 recibió el ascenso a coronel, grado con que combatió en Guáimaro y Cascorro, donde quedó al frente de las fuerzas de esas dos regiones (20 de abril de 1874). Posteriormente ocupó la jefatura del Regimiento de Caballería Agramonte, subordinado al jefe de la División Camagüey, General de Brigada Henry Reeve. Combatió en Unión de Llanes, El Piñalito, Socorro, Baraguá, Loma Mala, El Ocujal, Vaquería de Cruces, Carril de Cachaza, San Severino, La Crimea, y en el ataque a Santa Clara. En abril de 1875 se unió a las fuerzas invasoras en Las Villas y asumió el mando de la jurisdicción de Cienfuegos.
Sustituye a Carlos Roloff
El 7 de septiembre de 1875 Gómez lo designó para sustituir al Mayor General Carlos Roloff en la jefatura de la 2da División del 3er Cuerpo, de Las Villas.
En el Combate de Loma del Jíbaro, el 28 de febrero de 1876, también conocido como Cafetal de González, resultó herido en la mano izquierda y quedó parcialmente incapacitado.
El 13 de marzo de 1876 fue sustituido del mando, porque además de continuar mal herido se sentía presionado a renunciar debido al regionalismo imperante en esa provincia.
Ascenso a General de Brigada
Siendo jefe de la caballería del 2do Cuerpo, de Camagüey, lo ascendieron a general de brigada, el 27 de marzo de 1877. En mayo de 1877 combatió en Antón. Aunque inicialmente era opuesto a firmar acuerdo alguno con los españoles que no previera la independencia, integró, en calidad de secretario, el Comité del Centro, el cual gestionó el Pacto del Zanjón (10 de febrero de 1878).
Fue designado para dar a conocer a los jefes de la jurisdicción de Santiago de Cuba las bases del referido pacto. El 5 de marzo de 1878 salió rumbo a Jamaica acompañando a Gómez.
En Honduras
Tiempo después marchó a Honduras e ingresó en el ejército de ese país, asumiendo en mayo de 1882 el mando militar de la ciudad de Amapala. En 1884 comenzó a trabajar en interés del plan Gómez-Maceo para iniciar una nueva guerra en Cuba y el 31 de marzo de 1896 firmó, junto con Gómez, el Acta de Turk Islands, en la que se explican los motivos por los que se da por concluido dicho plan. Posteriormente en Honduras fue nombrado comandante general del departamento de Islas de la Bahía, con sede en Roatán.
Guerra del 95
Cuando comenzó la Guerra del 95 no pudo incorporarse a ella por padecer de un paludismo que amenazaba con complicarse con una grave afección en el hígado. Marchó a Veracruz, México, y a comienzos de 1898 a Nueva Orleans.
Regreso a Cuba
Llegó a Cuba en la expedición del segundo viaje del vapor Florida, que desembarcó por Palo Alto, en la costa sur de Camagüey, el 3 de julio de 1898. Gómez le confirió el grado de general de división y de jefe de su estado mayor, convirtiéndose en el último en ocupar tal cargo.
Miembro de la Comisión Consultiva
Del 24 de abril de al 25 de mayo de 1899, formó parte de la Comisión Consultiva creada por Gómez para tratar el licenciamiento del Ejército Libertador. En mayo de 1901 fue nombrado inspector general del cuerpo de la Guardia Rural con grado de teniente coronel.
El 14 de abril de 1903 ocupó el cargo de jefe del Cuerpo de Artillería del Ejército Nacional, con igual grado.
Muerte
Murió el 3 de mayo de 1905 en la Fortaleza San Carlos de la Cabaña, en La Habana. Algunos historiadores afirman que falleció el día 5 de ese mes.
Fuente
- Colectivo de autores. Historia Militar de Cuba (1510-1868). Centro de Información para la Defensa, MINFAR.