Frank Padrón Nodarse
|
Francisco Eduardo Padrón Nodarse. Poeta, narrador, ensayista, crítico de arte y comunicador audiovisual. Se especializa en cine iberoamericano, especialidad que ha impartido en la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños. Conduce y escribe desde su fundación el programa televisivo De nuestra América.
Síntesis biográfica
Nació en Pinar del Río el 27 de noviembre de 1958.
Estudios realizados
Licenciado en Filología en la Universidad de La Habana en 1986.
Prepara actualmente el doctorado en cine latinoamericano.
Trayectoria

Desde 1990 es miembro de la Unión de Periodistas de Cuba
Es miembro fundador de la Asociación Cubana de la Prensa Cinematográfica, afiliada a la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (FIPRESCI).
Desde hace 30 años colabora sistemáticamente con la prensa periódica y especializada del país, entre cuyas revistas sobresalen Cine Cubano, Nuevo Cine Latinoamericano, Revolución y Cultura y Temas.
Es fundador del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, en el cual ha trabajado como colaborador de su diario y su catálogo, presentador, jurado, moderador de mesas redondas y conferencias.
Se ha especializado en el cine iberoamericano y ha contado con varios espacios en la prensa escrita, la radio y la televisión dedicados al séptimo arte. Conduce y escribe, desde su fundación en 1989 el programa semanal de la Televisión Cubana: De Nuestra América.
Tiene a su cargo secciones culturales en progrmaas de CMBF Radio Musical Nacional y Radio Ciudad de La Habana
Labor en la docencia
Ha impartido docencia durante algunos años, en la Escuela Internacional de Cine y Televisión, de San Antonio de los Baños.
Ha dictado talleres y conferencias sobre cine latinoamericano en Cuba, Perú, Brasil, Argentina y Colombia.
Labor como jurado
Ha participado, como jurado en concursos, festivales y eventos nacionales e internaciones, sobre cine, teatro, carnaval, televisión, literatura y cultura general.
Su obra
Autor de una interesante, documentada y enriquecedora obra reflexiva sobre el cine, que no solo ha publicado en libros, sino también ha dado a conocer a través de los medios de difusión masiva.
Cultiva igualmente, la poesía y el cuento, con textos que abordan, con acierto, diversas problemáticas del mundo contemporáneo.
En 2017 publicó un nuevo libro, con el título de El cocinero, el sommelier, el ladrón y su(s) amante(s), con sello editorial Oriente, el cual permite con creces dar fe del disfrute con que ha sido «confeccionado» este texto que entre sus «ingredientes» incluye literatura, artes plásticas, teatro, música[1].
Ha publicado los ensayos:

- Más allá de la linterna (Editorial Oriente, 2000)
- La profesión maldita (Editorial Oriente, 2005)
- Conversación en la luz (2006)
- Sinfonía inconclusa para cine cubano (Editorial Oriente, 2008)
- Diferente. Cine y diversidad sexual (Ediciones ICAIC, 2014)
Los cuadernos de cuentos:
Premios y reconocimientos
Su obra ha sido galardonada con diferentes premios y reconocimientos a su labor creadora:
- Premio 13 de marzo (1986 y 1987)
- Premio de Crítica Literaria Mirta Aguirre (1991)
- Premio de Crítica e Investigación Cinematográfica José Manuel Valdés Rodríguez, de la UNEAC (1996 y 2002)
- Premios Caracol (1996 y 2002)
- Premio de Literatura Erótica Farraluque (premio poesía, 1997) y mención cuento (2003)
- Premio de Periodismo Cultural (1998)
- Premio Razón de ser (2004) de la Fundación Alejo Carpentier a proyectos culturales, por Hacia una teoría del cine "nuestramericano",
- Beca de Pensamiento Bolívar-Martí, auspiciadas por los Ministerios de Cultura de Venezuela y Cuba (2007)
- Premio Uneac 2016 en ensayo
- Premio Nacional de Crítica e Investigación cinematográficas. 2018
- Premio Uneac 2019 en la categoría de ensayo.[2].
- Premio de Periodismo Cultural José Antonio Fernández de Castro 2019, instituido por el Ministerio de Cultura
Referencias
- ↑ Por la puerta de la cocina. Disponible en Granma. Consultado el 24 de marzo de 2017
- ↑ Presentan libros ganadores de los premios David y Uneac. Disponible en ACN. Consultado el 13 de febrero de 2019
Fuentes
- Frank Padrón Nodarse. Disponible en: www.cinelatinoamericano.cult.cu
- Frank Padrón Nodarse. Disponible en: www.caimanbarbudo.cu
- Frank Padrón Nodarse. Disponible en: Revista Bohemia 11 de febrero de 2011 Año 103 No 3 /Autores cubanos
- Otorgados Premios de Periodismo Cultural. Por Redacción Cultural. Disponible en: Granma