Gladys Goizueta
|
Gladys Goizueta. Su nombre completo era Gladys Goizueta Simal. Locutora de radio cubana que era directora de programación de Radio Rebelde y vicepresidenta de la Sección de Cine, Radio y Televisión de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).
Biografía
Infancia y juventud
Nació el 21 de febrero de 1953 en la ciudad de La Habana, Cuba en el seno de una familia artística. empieza sus estudios de locución en el año 1968.
Muerte
Falleció el 8 de enero de 2008 en su ciudad natal a causa de un cáncer de pulmón.
Carrera profesional
Inicios
Comienza su carrera de locutora en el año 1970 en la emisora capitalina Radio Popular, aunque tuvo que trabajar siete meses como voluntaria por no tener edad laboral y no podía ser contratada. Después pasó a otra emisora llamada Radio Internacional en la que laboró alrededor de siete años. En esta permaneció desde 1976 hasta 1984, momento en que se fusionaron Radio Liberación y Radio Rebelde.
Entre los años 1970-1974, estudió actuación en la Escuela para formación de actores con Alejandro Lugo, Alfredo Perojo, Alden Night, que fueron sus profesores. Sobre esta etapa contó:
En emisoras nacionales
Su padre podría tal vez hubiera podido llevarla desde el principio a una emisora nacional pero consideró que no estaba lista aún y debió pasar sus primeros años en estaciones municipales, comunitarias casi, ya desaparecidas (Radio Popular, Radio Internacional) que le exigían hacer de todo. Sólo tras ese aprendizaje, se incorporó a emisoras nacionales y la memoria auditiva de los cubanos.
En Radio Liberación comenzó a hacer el programa "Festival" con el locutor Manolo Riveiro, que fue su maestro.
En Radio Rebelde junto al uruguayo Jorge Ibarra, conducía el programa "Haciendo Radio". Era un programa que renovó el lenguaje radiofónico en Cuba, y lo puso “al ritmo de la vida”, tal como ellos decían.
Fue fundadora del programa "Visión", en el que laboró hasta su fallecimiento.
Sobre Radio Rebelde dijo:Reconocimientos
- Fue premiada en notables concursos periodísticos.
- Fue miembro de jurados de certámenes de prensa y Festivales de la Radiodifusión en Cuba.
Fuentes
- Artículo: "Gladys Goizueta: Buena voz con mucho que decir". Disponible en Juventud Rebelde. Consultado el 2 de julio de 2013.
- Artículo: "Gladys Goizueta Simal: Los locutores cubanos no te olvidaremos nunca.". Disponible en Jose Miguel On Line. Consultado el 2 de julio de 2013.
- Artículo: "Falleció la prestigiosa locutora Gladys Goizueta". Disponible en Portal Cubarte. Consultado el 2 de julio de 2013.
- Artículo: "El adiós a una voz muy especial.". Disponible en El arte de hacer radio. Consultado el 2 de julio de 2013.
- Artículo: "El último abrazo de Gladys Goizueta". Disponible en Tele y Radio. Consultado el 2 de julio de 2013.