Harry Baur
|
Harry Baur, Actor francés. Tras realizar estudios de arte dramático, sus cualidades para la interpretación le valieron el primer premio de drama y tragedia en el Conservatorio de Marsella, lo que le confirmó como uno de los actores más versátiles y capaces de la escena francesa. Volcado en el teatro, llegó a cine de manera casual y sin mostrar ningún interés en 1910. Participó en diversas producciones mudas como Stass et compagnie (1916), de Abel Gance.
Biografía
Su carrera cinematográfica recibió un gran impulso gracias a su participación en varias películas de Julien Duvivier. Fue muy popular en los años 30, colaboró con los más importantes directores de su país y rodó más de treinta películas hasta el final de su carrera. En 1936 interpretó a Beethoven en la película Un gran amor de Beethoven. Fue arrestado en 1942 por la Gestapo por su condición de judío. Fue liberado cuatro meses más tarde, pero jamás se recuperó de las secuelas de su encarcelamiento (salió de prisión con un peso de cuarenta kilos) y murió poco después. Está enterrado en el Cementerio Saint-Vincent de Montmartre. Se recuerda especialmente su interpretación del personaje de Jean Valjean de Los miserables de Victor Hugo.
Irrumpió con fuerza con la implantación del cine sonoro, especialmente de la mano de Julien Duvivier, quien le dirigió en películas como David Golder (1930), Los cinco caballeros malditos (1931) o Gólgota (1935), entre otras. Intervino en algunas de las versiones que se realizaron en estudios parisinos por la Paramount como con Le cap perdu(1931), de Ewald André Dupont.
Aunque los espectadores franceses descubrieron fácilmente su estilo interpretativo, en muchas ocasiones reiterativo, no por eso dejaron de admirarle en su trabajo, de manera especial en la versión de Los miserables (1934), dirigida por Raymond Bernard. A lo largo de estos años fue protagonista de Trágica atracción (1935), de Anatole Litvak, y en varias películas de Maurice Tourneur como Samson (1936), El zar loco (1938) y Volpone (1940), entre otras. El final de su vida se vio marcado por el ambiente bélico que vivía Europa; fue torturado por la Gestapo hasta causarle la muerte
Filmografía
- 1930: David Golder de Julien Duvivier.
- 1931: Le Juif polonais de Jean Kemm.
- 1931: La Tête d'un homme de Julien Duvivier.
- 1932: Poil de carotte de Julien Duvivier.
- 1933: Les Misérables de Raymond Bernard.
- 1933: Les Trois Mousquetaires de Henri Diamant-Berger.
- 1935: Cette vieille canaille de Anatole Litvak.
- 1936: Un gran amor de Beethoven de Abel Gance.
- 1936: Sansón de Henri Bernstein.
- 1936: Tarass Boulba de Alexis Granovsky.
- 1937: La Tragédie impériale de Marcel L'Herbier.
- 1937: Mollenard de Robert Siodmak.
- 1938: Nostalgie de Victor Tourjanski.
- 1940: Volpone de Maurice Tourneur.
- 1940: Péchés de jeunesse de Maurice Tourneur.
- 1941: L'Assassinat du Père Noël de Christian-Jaque.