Homero Cárpena
Homero Cárpena | |
---|---|
![]() Actor con una extensa carrera artística. | |
Nombre real | Homero Arnaldo Cárpena |
Nacimiento | 14 de febrero de 1910 Mar del Plata, ![]() |
Fallecimiento | 17 de enero de 2001![]() |
Nacionalidad | Argentina |
Ocupación | Actor |
Familia | |
Cónyuge | Haydée Larroca |
Hijo/s | Nora y Claudia |
Homero Arnaldo Cárpena. Fue un actor, director teatral y letrista argentino.
Síntesis biográfica
Nació el 14 de febrero de 1910. De familia de artistas, su padre, el también actor Francisco Cárpena, fue un precursor de los cuadros vocacionales de Mar del Plata, ciudad en la que nació y falleció.
Trayectoria artística
Compartió el cine con el teatro, siendo este su mayor vocación. Llegó a tener muy temprano compañía propia de Teatro Universal, su primera obra fue Juancito de la Ribera, el sainete de Alberto Vaccarezza (1928).
Integró numerosas compañías ajenas, él recordaba con placer la encabezada por Arturo García Buhr y Gloria Guzmán y, de la misma manera, el llamado Teatro Universal, con numerosos actores que tuvieron luego una reconocida carrera. Entre otros: Francisco Petrone y Mario Soffici.
Su devoción al peronismo lo llevó a exiliarse en España cuando cayó el gobierno de Perón, en 1955, allí marchó con su familia. Su esposa Haydée Larroca, actriz de cine, teatro y televisión (1920-2003) y sus hijas Nora y Claudia, también dedicadas al medio artístico.
Durante varios años, en la década de los 90, fue director de La Casa del Teatro. Entre los años 1953 y 1955 se probó como director de cine, fueron cinco películas de las cuales dos no fueron estrenadas.
En el tango
En cuanto a sus inquietudes con el tango; realizó la adaptación del guion de la película El cielo en las manos (1950), por su intermedio la música de la misma estuvo a cargo de Astor Piazzolla, con quien se conocía desde muchacho en Mar del Plata. Allí se escucha el tango del mismo título, de Piazzolla y el propio Cárpena, cantado por Edmundo Rivero quien también lo llevara al disco. Posteriormente, dirige el film Stella Maris, nuevamente convocó a Piazzolla para la música.
Osvaldo Fresedo le registró cuatro temas, todos con música de Roberto Pansera: “Del tiempo de Gardel” (1950) y “Sombra de humo”, ambos registros con Armando Garrido (1951), “Trenza de ocho”, cantado por Carlos Barrios (1955); “Qué lejos mi Buenos Aires”, con Hugo Marcel (1959).
Con Alberto Cima compuso “Camino gris”. También se rescatan dos canciones con música de Peteco Carabajal, en ese momento yerno suyo, “Cinema Paradiso” y “Sofía”.
Muerte
Falleció a los 90 años, víctima de un paro cardiorrespiratorio, en su cuidad natal.
Fuente
- Homero Cárpena. Disponible en: www.todotango.com. Consultado el 25 de mayo de 2017.
- Homero Cárpena. Disponible en: es.classora.com. Consultado el 25 de mayo de 2017.
- Homero Cárpena. Disponible en: www.lanacion.com.ar. Consultado el 25 de mayo de 2017.
- Homero Cárpena. Disponible en: es.classora.com. Consultado el 25 de mayo de 2017.