Idalberto Delgado
|
Idalberto Delgado. Fue un actor cubano de corte humorístico con una carrera artística de mas de 40 años, marcando toda una época en la radio cubana con el personaje de Paco en el programa Alegrías de sobremesa de Radio Progreso.
Trayectoria
En la radio
En 1948 participa en la versión radial de la novela El derecho de nacer, escrita por Félix B. Caignet, donde interpreta el personaje de Don Pepe. La serie fue dirigida por Emilio Medrano y transmitida por el Circuito CMQ.
En este medio marcó toda una época con el personaje de Paco en el programa Alegrías de sobremesa, transmitido por Radio Progreso desde 1963, escrito por Alberto Luberta.
En el programa compartió actuaciones con Wilfredo Fernández, Marta Jiménez Oropesa, haciendo de esposo de esta, con Aurora Basnuevo, Darío Proenza, Agustín Campos, José Antonio Rivero, Carlos Moctezuma, Enrique Arredondo, Eloísa Álvarez Guedes, Erdwin Fernández, Juan Carlos Romero, Antonio (Ñico) Hernández, Martha Velasco, Mario Limonta y Maggie Castro,
Con este programa realizó giras nacionales e internacionales, visitando varios municipios del país, parques, fábricas, escuelas y cooperativas. En 1983 es miembro de la brigada artística que recorrió Angola, desde Cabinda a Cunene.
En el cine
En 1956, trabajó en el filme, No me olvides nunca, - drama - una coproducción cubano-mexicana dirigida por Juan J. Ortega, donde compartió escenas con Rosita Fornés, el mexicano Luis Aguilar, Armando Bianchi, Armando Soler y Mario Martínez Casado.
En 1962 lo hace en el filme cubano, Las doce sillas, - comedia - dirigida por Tomás Gutiérrez Alea, donde comparte actuación con Enrique Santiesteban, Reynaldo Miravalles, René Sánchez, Silvia Planas, María Pardo y otros.
En 1968 participa en la cinta cubana El Bautismo, dirigida por Roberto Fandiño, comparte actuaciones con Julito Martínez, Eloisa Álvarez Guedes, Enrique Almirante, Dulce Velazco, Manela Bustamente, Tete Blanco, Alden Knight, Salvador Wood y Agustín Campos.
En 1985 actúa en Vals de la Habana Vieja, dirigida por Luis Felipe Bernaza, comparte la escena con Ana Viñas, Reynaldo Miravalles, Tahimí Alvariño, Corina Mestre, Coralita Veloz, Silvia Planas, Aurora Basnuevo, Litico Rodríguez y Elena Bolaño
En la televisión
A mediado de la década de 1950 es co-protagonista del programa (Cachucha y Ramón), junto a Manela Bustamante, una comedia televisiva en vivo patrocinada por el arroz Uncle Ben.
La serie tuvo un éxito rotundo, debido a la química de los actores con los personajes, actuando Idalberto natural y la capacidad de hablar rápido (pero comprensible) en momentos de tensión, fueron las claves del triunfo.
En ese año interviene en La Taberna de Pedro, - programa humorístico - junto a Norma Suárez, Jesús Alvariño y Manolo Iglesias. En 1955 participa en otra serie exitosa, Pototo y Filomeno, actuando junto a Lepoldo Fernández, Aníbal de Mar, - los protagonistas - además con Carlos Moctezuma y Mimí Cal.
A mediados de la década de 1950 trabaja en Casos y cosas de casa, junto a Marta del Río, Guillermo de Cum, Natalia Herrera, José Antonio Rivero, Coqui Garcia y Ana Lasalle.
En la década de 1980 es protagonista de la serie televisiva, Tito el taxista, escrita por Marcelino Feal Suárez, con actuaciones además de Aurora Basnuevo y Diana Rosa Suárez.
Sobre la serie Marcelino expresa;
En 1988 trabaja en la serie humorística Así era entonces, donde comparte actuaciones con Enrique Arredondo y Mario Limonta. Antes lo había hecho en Detrás de la fachada, junto a Consuelito Vidal, Enrique Arredondo ny Mario Limonta.
Caricaturista ocasional
Aunque no era un profesional del dibujo y la caricatura, la realizaba como hobby, dejando constancia de ello en varios lugares. El caricaturista Francisco Blanco, así se expresa referente a esta habilidad de Idalberto;
Muerte
Fallece a mediados de la década de 1990 en La Habana.
Fuentes
- Artículo de Blanco, Francisco. Caricaturistas ocasionales. Disponible en: "www.cubaperiodistas.cu". Consultado: 26 de diciembre de 2011.
- Artículo Doctor de sueños. Disponible en: "islalsur.blogia.com". Consultado: 26 de diciembre de 2011.
- Artículo de Bracero Torres, Josefa. "Nocturno" y "Alegrías de Sobremesa": Clásicos de la radio. Disponible en: "www.radiocubana.cu". Consultado: 26 de diciembre de 2011.
- Artículo: Alberto Liberta. Disponible en: "www.encaribe.org". Consultado: 26 de diciembre de 2011.