Isaac Bashevis Singer
|
Isaac Bashevis Singer. Escritor polaco en lengua yiddish. Premio Nobel de Literatura.
Síntesis biográfica
Fue el tercer hijo de una familia en la que por ambas ramas abundaban los rabinos, aunque su padre estaba vinculado a la tendencia jasídica y la familia de su madre pertenecía a la corriente racionalista de los mitnagdim, opuesta al jasidismo. Vivió desde muy pequeño en un barrio humilde de Varsovia, por entonces importante centro de cultura y espiritualidad judía. De sus vivencias en la casa familiar, en la que funcionaba el tribunal rabínico donde la comunidad hebrea resolvía sus litigios, dejó testimonio en la colección de relatos Krochmalna (10).
Primera Guerra Mundial
Durante la Primera Guerra Mundial, su familia comenzó a pasar graves privaciones, y junto a su madre y un hermano se trasladó a Bilgoray, en la frontera austríaca, de donde su madre era oriunda. Allí comenzó a estudiar el Talmud aunque más tarde, junto a otros jóvenes cuyas inquietudes se dividían entre el Sionismo y el bolchevismo, comenzó a interesarse por lecturas alejadas de la ortodoxia judía (Platón, Aristóteles, Schopenhauer y Kant, entre otros filósofos y autores como Turguenev, Maupassant y Chéjov). Pero el pensador que más influyó en su concepción del mundo y en su literatura fue Baruch Spinoza.
Carrera literaria
Ante la disyuntiva de escribir en hebreo o en yiddish optó por éste último, porque, según él mismo expresó:
Tradujo al yiddish una obra tan importante como La montaña mágica y a autores como Stefan Zweig o E. M. Remarque, entre otros. En esos años, el joven Isaac alternó una intensa actividad literaria y cultural. La primera novela de Singer, Satán en Goray, se publicó en 1935 y ese mismo año, ante la creciente amenaza de invasión alemana a Polonia, emigró a los Estados Unidos. Sus primeros trabajos en América fueron para el Jewish Daily Forward, periódico en el que publicó notas y relatos firmados con el seudónimo Warshovsky; para el mismo medio trabajó también como crítico teatral y, en general, los primeros años en los Estados Unidos le parecieron desalentadores. Algunas de sus experiencias de emigrante reciente en aquel país quedaron reflejadas en el libro de relatos Una boda en Brownsville (1964).
Por su primera novela La familia Moskat, publicada en 1950 recibió el premio Louis Lamed. En 1969 publicó La Mansión, que fue nominada para el National Book Award, y en 1978 recibió el Premio Nobel de Literatura, única vez que se otorgó a un escritor en lengua yiddish. Ha sido traducido prácticamente en todo el mundo y es el escritor de su idioma más conocido por el gran público.
Premios recibidos
Obra
- Cuentos 2011
- Shosha 2010
- La muerte de Matusalén 2007
- Meshugah 1994
- Amor y exilio: Memorias 1984
- Relatos para niños 1984
- Relatos completos 1982
- Un día placentero. Relatos de un niño que se crió en Varsovia 1973
- El Golem 1969
- Los herederos 1969 (2003)
- El certificado 1967
- La casa de Jampol 1967
- En el patio de mi padre 1966
- El esclavo 1962 (2010)
- El mago de Lublin 1957
- Gimpel el tonto y otros relatos 1957
- Sombras sobre el Hudson 1957 (2011)
- La familia Moskat 1950
- Satán en Goray 1935
Fuentes
- Artículo Isaac Bashevis Singer. Disponible en "www.biografiasyvidas.com". Consultado 28 de noviembre de 2011
- Artículo Isaac Bashevis Singer. Disponible en "www.lecturalia.com". Consultado 28 de noviembre de 2011