Jenni Rivera
Jenni Rivera ![]() | |
---|---|
![]() | |
Datos generales | |
Nombre real: | Jenny Dolores Rivera Saveedra |
Fecha de nacimiento: | 2 de julio de 1969 Long Beach, California, ![]() |
Fecha de fallecimiento: | 9 de diciembre de 2012 Iturbide, Nuevo León, ![]() |
Cónyuge: | José Trinidad Marín (1984-1992) Juan Manuel López (1997-2003) Esteban Loaiza(2010-2012) |
Hijos: | Janney Marín Rivera Jacqueline Marín Rivera Michael Marín Rivera Jenicka López Rivera Johnny López Rivera |
Ocupación: | Cantante Compositora Actriz Empresaria Productora |
Información artística | |
Tipo de voz: | Mezzosoprano |
Otros nombres: | La Diva de la Banda La Dama Divina La Gran Señora |
Género(s): | Banda Norteña Ranchero Pop |
Instrumento(s): | Voz |
Período de actividad: | 1999 - 2012 |
Discográfica(s): | Sony Music (1999-2000), Universal/Fonovisa(2000-2003), Universal/Univision (2003-2005), Universal/Fonovisa (2005-2012) |
Jenny Dolores Rivera Saveedra. Mejor conocida por su nombre artístico Jenni Rivera y sus apodos La Diva de la Banda, y La Gran Señora. Fue una cantante, compositora, actriz, empresaria y productora mexicano-estadounidense.
Síntesis biográfica
Jenny Rivera nació el 2 de julio de 1969. Tuvo la oportunidad de estudiar una carrera universitaria, eligiendo por sí misma la de Administración de Empresas. Desde muy pequeña sintió una gran atracción por la música, y empezó a seguir los pasos de grandes artistas como Celine Dion, Whitney Houston y Barbra Streisand, aunque su artista favorita siempre fue Rocío Dúrcal. Por la herencia cultural de su familia empezó a cantar. Entre baladas americanas se intercalaron el bolero ranchero, las norteñas, los corridos y la música de banda, con esta última fue con la que llegó a ser una estrella de la música mexicana años más tarde.
Carrera artística
Administraba su compañía de discos, y en ese lugar Jenni veía a sus hermanos y músicos grabar dándose cuenta de que no solo trabajaba administrando música si no que también le apasionaba. Tras planificar seriamente su carrera artística por varios años se comenzó a dar a conocer en el mundo de la música editando por sí misma su disco debut en 1995 denominado Chacalosa. Más tarde grabó 2 discos más: "Somos Rivera" y "Adios Selena" en el cual rendía un homenaje a la recién fallecida reina del Tex-Mex. En 1999 Jenni editó nuevamente por sí misma otros dos discos con Sony Music: "Si Quieres Verme Llorar" y "Reina de Reinas". Al comenzar el nuevo siglo Jenni cambió de disquera a Fonovisa con la que grabó los discos "Que Me Entierren Con La Banda", "Se Las Voy A Dar A Otro" y con la que llegó a la cima del éxito con el disco "Parrandera, Rebelde y Atrevida" en el 2005, con el cual se convirtió en toda una exponente de la música de banda gracias a las canciones "De Contrabando" y "Parrandera, Rebelde y Atrevida".
Más tarde, ya conocida como "La Diva DeLa Banda" lanzó nuevas producciones denominadas "Mi Vida Loca" que contiene temas tales como "Ahora Que Estuviste Lejos", y "Mírame" y la producción "Jenni" lanzada en 2008 de la cual, los sencillos "Inolvidable" y "Culpable o Inocente" se convirtieron en todo un éxito. En 2009 llegó su primera producción con Mariachi, el género que dicho por ella misma más le gusta "La Gran Señora", que al igual que pasadas producciones se convirtió en todo un éxito desprendiéndose de este los temas "Déjame Volver Contigo", "¿Porqué No Le Calas?", y "Ya Lo Sé". Fue en 2010 en el tour "La Gran Señora" que Jenni se presentó por primera vez en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México, con gran éxito, y en el teatro Nokia de Los Ángeles dos noches consecutivas y en los cuales rindió un homenaje a su artista favorita, la española mas mexicana Rocío Dúrcal cantando varias canciones de la La Reina de las Rancheras y un dueto con la hija de Rocío, Shaila Dúrcal en el teatro Nokia a dueto con el tema "Amor Eterno". A esas presentaciones se le anexó un logro más a su carrera al presentarse en el Super Bowl XLV de la NFL, convirtiéndose en la primera cantante del Género Regional Mexicano en participar en dicho evento.
Muerte
La cantante mexicano-estadounidense Jenni Rivera, exponente del género de música de banda, muere[1] el 9 de diciembre del 2012 en un accidente de aviación a los 43 años de edad, cuando volaba en un avión privado desde la ciudad norteña de Monterrey, donde había ofrecido un concierto la noche del sábado, hacia Toluca, cerca de Ciudad de México.
El avión perdió contacto con la torre de control poco después del despegue y quedó totalmente destruido y sin sobrevivientes en una zona serrana. Viajaban en total siete personas: el piloto, el copiloto, Rivera y cuatro miembros de su equipo. La aeronave quedó completamente destruida, al punto de no poder ser identificada, "Lamentablemente el golpe fue tan fuerte que se encuentran esparcidos en un área de 250, de 300 metros todos los restos del avión". El avión despegó a las 03:15 de la madrugada (09:15 GMT) y poco después "perdió contacto con el radar a una distancia de 61,8 millas de Monterrey", una ciudad ubicada 900 kilómetros al norte de la capital. Los protocolos de búsqueda se pusieron en marcha a partir de las 04:40 de la madrugada.
Discografía
Álbumes de estudio
- 1999: Si quieres verme llorar
- 1999: Reyna de reynas
- 2000: Que me entierren con la banda
- 2001: Déjate amar
- 2002: Se las voy a dar a otro
- 2003: Homenaje a las grandes
- 2004: Simplemente... La mejor
- 2005: Parrandera, Rebelde y Atrevida
- 2007: Mi Vida Loca
- 2008: Jenni
- 2009: La Gran Señora
- 2011: Joyas Prestadas
Álbumes recopilatorios/Versiones deluxe
Álbumes en vivo
Televisión
Referencias
- ↑ Muerte de Jenni Rivera. En La Vanguardia Consultado el 10 de diciembre del 2012
Fuentes
- Biografía de Jenni Rivera
- La Vanguardia La muerte de Jenni Rivera conmociona al mundo de la música latina
- Buena música Biografía