Jorge Díaz Gutiérrez

NombreJorge Díaz Gutiérrez
Nacimiento20 de febrero de 1930
Rosario de Santa Fe, Argentina
Fallecimiento13 de marzo de 2007
Chile
Causa de la muerteCáncer en el esófago.
ResidenciaChile y España
OcupaciónArquitecto, pintor y dramaturgo.

Jorge Díaz Gutiérrez. Notable arquitecto, pintor y dramaturgo, nacido en Argentina, hijo de padres españoles, vivió en Chile y España.

Sítesis biográfica

Nació el 20 de febrero de 1930, en el Rosario de Santa Fe, Argentina.

Trayectoria artística

Con más de noventa obras teatrales, es uno de los más destacados miembros de la generación del 50. Comenzó a trabajar en el teatro chileno hacia finales de los años 1950, vinculándose al grupo Ictus. Trabajó primero como escenógrafo, para luego dar el salto y hacerlo como dramaturgo, labor que le haría ser reconocido como uno de los más influyentes de la escena teatral chilena y española de la segunda mitad del Siglo XX. En 1957, había estrenado sin éxito uno de sus primeros textos, Manuel Rodríguez. Sus primeras obras reconocidas fueron El cepillo de dientes (o náufragos en el parque de atracciones), El velero de la botella o El lugar donde mueren los mamíferos.

En España

A su llegada a España en los años 1960 participó de una generación de autores que vivían el teatro desde una perspectiva global, es decir, participando desde la creación de la obra hasta su realización, dirección y escenografía. Además se trataba de una generación comprometida con la situación social y política.

Muerte

Murió el 13 de marzo de 2007, en Chile,al padecer de cáncer en el esófago.

Obras

Entre las obras que creó en la década del 60 y la siguiente se encuentran El pirata de hojalata, Rascatripa, La barraca de Jipi-Japa, Cuentos para armar entre todos o Rinconete y Cortadillo y Requiem para un Girasol.

Premios

Entre los muchos reconocimientos que obtuvo se cuentan:

  • Premio Nacional de las Artes de la Comunicación y Audiovisuales, en 1993
  • Premio Antonio Buero Vallejo de Guadalajara, en 1992
  • Premio Born de Teatro 1990 por su obra "A imagen y semejanza"
  • Premio Born de Teatro 1992 por su obra "El jaguar azul"
  • Premio de Teatro Centenario de la Caja de Ahorros de Badajoz, en 1989
  • El segundo premio en el Cuarto Concurso de Dramaturgia Eugenio Dittborn, otorgado por la Escuela de Teatro de la Universidad Católica, por su obra Fragmentos de alguien, en 1987
  • Premio Palencia de Teatro (España), en 1980.

Fuente

This article is issued from Ecured. The text is licensed under Creative Commons - Attribution - Sharealike. Additional terms may apply for the media files.