José Tomás Ovalle
|
Síntesis biográfica
Nació en Santiago de Chile, el 21 de diciembre de 1788; hijo de Vicente Ovalle Guzmán y María del Rosario y Bezanilla Noriega.
Sus estudios, los realizó en el Convictorio Carolino o de San Carlos y luego estudió Leyes en la Real Universidad de San Felipe, donde se licenció y doctoró en sagrados cánones y leyes en 1809.
Se casó con su tía, doña Rafaela Bezanilla y tuvieron ocho hijos.
Trayectoria política
Participó en la actividad política en los difíciles años de la Organización del Estado.
Participó y firmó, siendo diputado por Santiago, la Constitución Política del Estado de Chile, promulgada en 29 de diciembre de 1823.
Fue electo diputado suplente por Santiago, en el Congreso General Constituyente de 1823, 12 de agosto–31 de diciembre de 1823; pasó a desempeñarse en propiedad, por haber optado por Elqui, el propietario, Francisco Ramón de Vicuña Larraín. Integró la Comisión Permanente de Policía e Institutos de Misericordia y Beneficencia Pública.
Electo senador suplente, en el Senado Conservador y Legislador de 1824, 3 de enero–21 de julio de 1824; fue senador inspector, según la Constitución de 1823, en todos los ramos de Hacienda y Cajas de Descuentos.
Elegido en elección complementaria, diputado propietario por Santiago, en el Congreso General de la Nación, 10 de noviembre de 1824–11 de mayo de 1825, luego de la muerte del Canónigo Joaquín Larraín Salas. Fue diputado reemplazante en la Comisión Permanente de Justicia y Legislación e integró la Comisión Permanente de Gobierno, de Relaciones Exteriores y Alta Policía.
Electo diputado por Santiago, en las Asambleas Provinciales de 1825, Asamblea Provincial de Santiago, 3 de septiembre–8 de octubre de 1825. Electo diputado, en las Asambleas Provinciales de 1826, Asamblea Provincial de Santiago, 19 de octubre de 1826–(enero de 1828); fue vicepresidente de la Asamblea, 19 de octubre al 20 de noviembre de 1826.
Integró la Junta de Gobierno, 24 de diciembre de 1829 al 18 de febrero de 1830, como presidente.
Cuando fue presidente de la República, [Francisco Ruiz Tagle Portales|Francisco Ruiz–Tagle]], 18 de febrero de 1830, fue electo vicepresidente de la República.
Vicepresidencia y presidencia de la República
Como vicepresidente electo, asumió la Vicepresidencia de la República, el 1 de abril de 1830. Así fue investido con el cargo de presidente provisional de la República.
Bajo su breve mandato comenzó la brillante carrera ministerial de Diego Portales, que fue su ministro de Interior, Relaciones Exteriores, y de Guerra y Marina. Enseguida se procedió a acabar con las fuerzas pipiolas y el apoyo que pudiese tener el general Ramón Freire, quien fue vencido definitivamente en Lircay, y las provincias fueron sometidas al poder central. Los insurrectos del norte se sometieron luego del Tratado de Cuz Cuz, que puso fin a las hostilidades. Pero el gobierno no reconoció lo pactado por el general gobiernista Santiago Aldunate con Benjamín Viel. Freire fue enviado al destierro en Perú, y la oposición sacó sendos periódicos para denostar al gobierno.
Ovalle se vio aquejado de una severa enfermedad, y el 8 de marzo de 1831 pidió al parlamento ser relevado del mando, que asumió como interino Fernando Errázuriz Aldunate.
Muerte
Dejó de existir joven aún, a los 43 años, el 21 de marzo de 1831, en Santiago de Chile. Sus restos descansan bajo el altar mayor de la Catedral de Santiago.
En su honor
En reconocimiento a sus méritos, se dictó un Decreto el 22 de abril de 1831, para darle el nombre de Ovalle a una ciudad entre La Serena y Combarbalá.
Fuentes
- Reseña Biográfica Parlamentaria. José Tomás Ovalle Bezanilla. Disponible en: http://historiapolitica.bcn.cl/resenas_parlamentarias/wiki/Jos%C3%A9_Tom%C3%A1s_Ovalle_Bezanilla. Consultado el 25 de febrero de 2015.
- José Tomás Ovalle. Disponible en: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/o/ovalle_jose.htm. Consultado el 25 de febrero de 2015.