Juan Bustillo Oro
|
Juan Bustillo Oro. Fue un director mexicano de cine. Fue un cineasta muy importante y prolífico durante la Edad de Oro del Cine Mexicano. Se distinguió por hacer películas de corte melodramático y nostálgico de la época revolucionaria y porfirista como En Tiempos de Don Porfirio, México de mis recuerdos, El Compadre Mendoza, Cuando los hijos se van y Ahí está el detalle.
Síntesis Biográfica
Nace el 2 de junio de 1904 en el Distrito Federal, México, licenciado en leyes, escritor, periodista y dramaturgo. Su formación universitaria lo hace vasconcelista.
Trayectoria
Aunque termina la carrera de Leyes, se inclina por la literatura dramática y el cine, por lo que toma un curso por correspondencia de guión, argumento y adaptación cinematográfica.
Trabaja como periodista mientras escribe teatro, lo cual realiza hasta 1927, cuando hace su primera película: “Yo soy tu padre”. A inicios de los años 30 funda el grupo experimental Teatro de Ahora. Dos de sus guiones fueron retomados en 1933 para “El compadre Mendoza” (Fernando de Fuentes) y “Tiburón” (Ramón Peón García).
En 1934 hace su primer largo sonoro, “Dos monjes”, y al año siguiente “El misterio del rostro pálido”, experimentos formales de influencia expresionista que fracasan en taquilla. Oscilando entre lo exquisito y lo popular, recupera el favor del público con “Monja, casada, virgen y mártir” (1935), tras lo cual se convierte en uno de los directores mexicanos más taquilleros en los años 30 y 40.
En su carrera destacan “En tiempos de Don Porfirio” (1939),que inaugura la corriente conocida como añoranza porfiriana; “Ahí está el detalle” (1940), consagración en el cine de Cantinflas; “Cuando los hijos se van” (1941); “El ángel negro” (1942); “México de mis recuerdos” (1943); “Canaima” (1945),todas merecieron en su momento elogios de la crítica. En cambio, tanto sus comedias costumbristas como sus adaptaciones de comedias quedan en el olvido. Realiza segundas e incluso terceras versiones de sus cintas más exitosas.
Se retira en 1965 para dedicarse a la literatura. Algunos de los libros publicados por Juan Bustillo Oro son: Tres dramas mexicanos, Germán de Campo, una vida ejemplar y el drama San Miguel de las Espinas. Otros recopilan trabajos periodísticos publicados en México en la Cultura, el suplemento cultural de “El Nacional”, a partir de 1966: “México de mi infancia” (1975), “Vientos de los veintes” (1973), “Lo cómico en el cine mudo” (1970). También se editó “Vida cinematográfica “(1984), autobiografía, recuento pormenorizado y memoriosos de su vida y de la filmación de todas sus cintas.
Muerte
Muere el 10 de junio de 1989 en el Distrito Federal, México.
Filmografía

- Los valses venían de Viena y los niños de París(1965), director y guionista
- Así amaron nuestros padres(1964), director y guionista (adaptación)
- Los amores de Marieta (1963), guionista (argumento)
- México de mis recuerdos (1963), director y guionista
- El último mexicano(1959), director y guionista (adaptación)
- Donde las dan las toman(1957), director y guionista
- Cada hijo una cruz(1957), director y guionista
- Los hijos de Rancho Grande (1956), director y guionista
- Las aventuras de Pito Pérez (1956), director y guionista(diálogos adicionales)
- Del brazo y por la calle(1955), director y guionista (adaptación)
- El medallón del crimen(El 13 de oro) (1955), director y guionista
- El asesino X (1954),director y guionista (adaptación)
- Padre contra hijo(1954), director y guionista (adaptación)
- Las engañadas(1954), director y guionista (adaptación)
- La mujer ajena(1954), director y guionista (adaptación)
- La sobrina del señor cura (1954), director y guionista (adaptación)
- Siete mujeres(1953), director y guionista (adaptación)
- Retorno a la juventud(1953), director y guionista
- Ésos de Pénjamo(1952), director y guionista (adaptación)
- Por ellas aunque mal paguen (1952), director y guionista (adaptación)
- La huella de unos labios(1951), director y guionista (adaptación)
- Acá las tortas (Los hijos de los ricos) (1951), director y guionista
- Vivillo desde chiquillo(1950), productor y guionista
- Casa de vecindad(1950), director, productor y guionista
- Entre abogados te veas(1950), productor
- La loca de la casa(1950), director, productor y guionista (adaptación)
- Médico de guardia(1950), productor
- El hombre sin rostro(1950), director, productor y guionista
- Vino el remolino y nos alevantó (1949), director, productor y guionista
- Las tandas del Principal(1949), director, productor y guionista
- El colmillo de Buda(1949), director, productor y guionista (adaptación)
- Cuando los padres se quedan solos (1948), director
- Sólo Veracruz es bello(1948), director, productor y guionista
- Las mañanitas (1948),director y guionista
- Fíjate qué suave(1947), director y guionista
- Dos de la vida airada(1947), director, productor asociado y guionista
- Los maderos de San Juan(1946), director
- En tiempos de la Inquisición(1946), director y guionista (adaptación)
- No basta ser charro(1945), director y guionista (adaptación)
- Lo que va de ayer a hoy(1945), director y guionista (adaptación)
- Canaima (El dios del mal) (1945), director y guionista (adaptación)
- Cuando quiere un mexicano (La gauchita y el charro) (1944), director y guionista
- México de mis recuerdos(1943), director y guionista
- El sombrero de tres picos (El amor de las casadas) (1943), director y guionista (adaptación)
- El ángel negro (1942),director, productor y guionista
- El que tenga un amor(1942), guionista (adaptación) y supervisor de la producción
- Mil estudiantes y una muchacha (1941), director y guionista
- Cuando los hijos se van(1941), director y guionista
- Al son de la marimba(1940), director y guionista (adaptación)
- Ahí está el detalle(1940), director, guionista y editor
- En tiempos de don Porfirio (Melodías de antaño) (1939), director y guionista
- Caballo a caballo(1939), director y guionista (adaptación)
- Cada loco con su tema(1938), director, productor, guionista y editor
- La tía de las muchachas(1938), director, guionista y editor
- Huapango (1937), director,productor, guionista (adaptación) y editor
- Amapola del camino(1937), director, guionista (adaptación) y editor
- La obligación de asesinar (1937), guionista (adaptación)
- La honradez es un estorbo (1937), director, guionista y editor
- Nostradamus (1936), director,guionista (adaptación) y editor
- El rosal bendito(1936), director, guionista y editor
- Malditas sean las mujeres (1936), director, guionista (adaptación) y editor
- Las mujeres mandan(1936), guionista (argumento)
- Los desheredados(1935), editor
- El misterio del rostro pálido (1935), director, guionista y editor
- Monja, casada, virgen y mártir (1935), director, guionista (adaptación) y editor
- Dos monjes (1934), director,guionista (adaptación) y editor
- El fantasma del convento(1934), guionista (argumento)
- El compadre Mendoza(1933), guionista (diálogos)
- Tiburón (1933), guionista(adaptación)
- Yo soy tu padre(1927), director y guionista (adaptación)
Fuentes
- Juan Bustillo Oro
- Biografia - Juan Bustillo
- Federico Dávalos Orozco. Albores del cine mexicano. México : Clío, 1996. pp. 76-77.