Luis Felipe Vivanco
|
Luis Felipe Vivanco. Arquitecto y poeta español. Forma parte de la Revista Escorial y del grupo de poetas de la posguerra.
Síntesis biográfica
Niñez
Nació en San Lorenzo del Escorial el 22 de agosto de 1907. Hijo de un juez, los diferentes destinos de su padre le llevan durante su infancia a diversas ciudades de España. En 1915 la familia se establece en Madrid, ciudad en la que pasará la mayor parte de su vida.
Estudios
Estudió Primaria y Bachillerato en el Colegio El Pilar y más adelante Arquitectura y Filosofía y Letras en la Universidad de Madrid. En estos años universitarios compone una serie de poemas vanguardistas que publicará en 1958 en Memoria de la plata. De esa época también data su amistad con Rafael Alberti y Xavier Zubiri. Tras terminar Arquitectura en 1932 siguió también cursos de Filosofía y Letras. En esta Facultad, de la que también son alumnos Germán Bleiberg y Juan Panero, conocerá a Luis Rosales.
Trayectoria literaria
Formó parte de la Revista Escorial y del grupo de la poesía arraigada de la posguerra. Se dedicó profesionalmente a la arquitectura, pero fue un apasionado de la filosofía, influido por su profesor Xavier Zubiri. La lectura del escritor y ferviente católico francés Paul Claudel dio una mayor perspectiva a su experiencia religiosa.
Al comenzar la Guerra Civil Española (1936- 1939) se unió al levantamiento de Franco y se dedicó a hacer propaganda política del bando nacional, lo mismo que Luis Rosales, Pedro Laín Entralgo, Dionisio Ridruejo y Gonzalo Torrente Ballester.
El tema dominante en su obra es Dios y el simbolismo religioso, como aparece ya en su primer libro Cantos de primavera (1936). Amplió los temas religiosos con temas existenciales. Eliminó las metáforas y se expresó en metros libres e irregulares.
Su obra tiene un tono optimista, religioso e intimista, expresado en versos claros de corte clasicista. Su poesía se caracteriza por un realismo intimista trascendente y una actitud grave ante la vida y su misterio , intento de llegar a lo absoluto a través de lo real. Estímulos capitales de su poesía son los afectos familiares (esposa e hijas), la naturaleza y la presencia divina. Es una poesía densa, austera, sin metáforas y de pura palabra.
Muerte
Muere en Madrid el 21 de noviembre de 1975.
Obras
Fuentes
- Biografía de Luis Felipe Vivanco. Disponible en: Biografias y vidas
- Luis Felipe Vivanco. Disponible en: Hispanoteca