Gloster Gladiator
|
Gloster Gladiator: Era un caza biplano muy maniobrable creado en 1934. Avión de caza para misiones tanto diurnas como nocturnas, tenían cuatro ametralladoras y fue de los primeros aviones de cabina cerrada. Su peso maximo al despegue era de 2.155 Kilos, velocidad de 407 Kilometros por hora y techo operativo de 10.000 metros. Los Gladiators podían enfrentarse con los Heinkel He 111 siempre que no hubiesen lanzado aún sus bombas. Una vez que lo habían hecho eran presa fácil de los bombarderos germanos. Contra los Junkers 88, Los gladiators estaban paracticamente indefensos. Incluso las primitivas versiones de este avión podían desarrollar, aunque no siempre, 468 Kilómetros por hora a 5.200 metros, por lo que, a no ser que los Gladiators se lanzasen sobre ellos en picado, los JU 88 los barrían del cielo.
Historia
El caza Gloster Gladiator, tuvo la distincion de ser el ultimo biplano en servicio con la RAF y el ultimo caza embarcado de su genero en la Royal Navy, el Gladiator fue el mas perfeccionado y avanzado de su clase, incorporaba mas de treinta años de tecnología, aun tenia madera en su construcción pero ya tenia una cabina cerrada y un cowling diseñado con un tunel de viento, surgió en una epoca en que todos los aviones eran desarrollados por la RAF, regularmente un aparato terrestre, que después evolucionaba una versión naval, el Gladiator poseía un poderoso motor en estrella, en la época en que fue creado, era la mas potente y rapida maquina aérea, también poseía una impresionante capacidad de trepada y un muy alto techo de servicio, gracias a su cabina cerrada, la versión naval retuvo muchas de las avanzadas prestaciones, demostró ser un aparato confiable, y aunque cuando entro en combate ya era obsoleto, logro el dominio del aire frente a enemigos mas poderosos, en el Norte de África y Grecia venció a los biplanos italianos y no fue sino hasta que los alemanes trajeron sus rápidos Me-109, que fue necesario reemplazarlo con maquinas mas modernas. Después de la Primera Guerra Mundial, el dinero destinado a la investigación y desarrollo de nuevo armamento fue reducido, se había establecido que durante un periodo de diez años no habría ninguna guerra importante, asi que el armamento sobrante de la guerra seria mas que suficiente para las necesidades militares británicas, poco dinero se destino, por ejemplo, para el estudio de la colocación de ametralladoras en un carro de combate, se destino la enorme cantidad de 50 libras, la aviación avanzo mas por iniciativa de los fabricantes, que por requerimientos de la RAFlos aviones que fueron fabricados en los veintes no eran mas que desarrollos limitados de aparatos de la guerra, en 1928 se pensó prolongar otros cinco años la moratoria militar, las negociaciones estaban en marc ha cuando la crisis económica del 29 cancelo cualquier crecimiento en el presupuesto de la RAF.
Desarrollo

Datos Tácticos Técnicos
- Tripulación: 2
- Un motor radial Bristol Mercury IX, de 840 cv
- Velocidad máxima 407 km/h, a 4.400 m;
- Trepada a 6.100 m en 9 min 30 s;
- Techo de servicio 10.000 m;
- Autonomía 550 km
- Pesos: vacío 1.560 kg;
- Máximo en despegue 2.150 kg
Dimensiones
- Envergadura 9,83 m; longitud 8,36 m; altura 3,15 m;
- Superficie alar 30,01 m²
Armamento:
- Dos ametralladoras Vickers Mk V de 7,7 mm instaladas en los costados del fuselaje, a proa y con una dotación de 600 cartuchos por arma, y dos Lewis de 7,7 mm con alimentador circular de 97 disparos cada una en instalación subalar
Otros Aviones Antiguos
- Hawker hurricane
- Hawker Typhoon
- FW-159
- P-47
- Me-262
- Nakajima kikka
- Henkel-162
- spitfire
- B-17
- Hawker tempest
- Albatros DVA
- Sopwith pup
- JU-87 Stuka
- He-112
- Ju-322 Mammut
- Do-17 Dornier
- Ju-488 junker
- P-35 Seversky