Marta Calvó
|
Síntesis biográfica
Infancia y Juventud
Marta Calvó, nació en Barcelona el 3 de enero de 1962.
Estudios realizados
Graduada en Interpretación por el Instituto del Teatre de Barcelona, estudió durante un año en la Escuela de Actores de Barcelona y cuatro con Margarita Sabartés trabajando la voz. Por motivos profesionales, reside en la Comunidad de Madrid junto a sus dos hijas.
Trayectoria artística
Marta tiene una extensa experiencia como actriz de teatro, donde ha representado más de 25 obras a lo largo de su carrera profesional. Destacan títulos como: “Maria Rosa” (2004) de Ángel Gimerá, dirigida por Ángel Alonso; “Seis Personajes En Busca De Autor” (2003-2004) de Pirondello, dirigida por Joan Oller; “Celobert” (2003) escrita por David Hare y dirigida por Ferran Madico y “Palabras Encadenadas” (1998-1999) de J. Galceran, bajo la dirección de T. Towsend.
Además, ha representado numerosas obras en catalán como: “Paradís Oblidat” (2002) de David Plana, con la dirección de Carlota Subirós; “Sum Vermis Verdaguer O Fals” (2002), de LL. Soler i Oscar Molina; “I Nunca Nos Separaremos” (2001) de Jon Foie, dirigida por Carlota Subirós y “Pel Devant I Pel Darrera” (1996) escrita por Michael Frayn y dirigida por Alexander Herold.
Marta Calvó ha trabajado con directores tan representativos como Pilar Miró, en “CRISTALES ROTOS” (1994) obra de A. Miller y “Las Amistades Peligrosas” (1993); con Josep Mª Flotats, en las obras “El Misántropo” de Moliere (1989); en “El Derecho A Escoger” de B. Clark (1987), en “Lorenzaccio” (1988) de A. De Musset y en “El Despertar De La Primavera” (1986) de F. Wedekind y con Adolfo Marsillach en “L’auca Del Senyor Esteve” (1997-1998) de S. Rusiñol.
Además, también es extenso el trabajo de Marta Calvó en diferentes producciones de televisión. Así es conocida por sus intervenciones en TV3, con interpretaciones en “Laberint E Ombres”; “Psico Express”; “Andorra Entre El Torb I La Gestapo”; “Dues Dones” O “Poble Nou”. Asimismo, destaca su trabajo en “Para Que Sirve Un Marido”, “Verdaguer”, “Los Suaves Murmullos Del Mar” y en “Una Historia Particular”, entre otras participaciones televisivas.
Filmografía
Cine
Películas
Televisión
- Los protegidos
- Gavilanes
- La Duquesa
- Los exitosos Pells
- Los misterios de Laura
- La que se avecina
- Amar en tiempos revueltos
- Acusados
- El castigo
- Amar en tiempos revueltos
- Círculo Rojo
- Génesis
- Motivos personales
- Andorra entre el torb y la gestapo
- Laberint d'ombres
- Sitges
- Oh España
- Para qué sirve un marido
- Pedralbes Center
- La Llol
- Poblenou (Los mejores años)
- Psico Express
- Quico el progre
- Tres estrelles
- Verdaguer
- Los suaves murmullos del mar
- La vida en un xip
- Una historia particular
- Glasnot
- La claror daurada
- Vostè jutja
- Laura
Teatro
- ¡Manos quietas! (2010).
- Las brujas de Salem (2007), de Alberto González Vergel.
- Celobert (2004), de David Hare.
- Maria Rosa (2003-2004), de Àngel Gimerá.
- Seis personajes en busca de autor]] (2003-2004), de Pirandello.
- El paradís oblidat (2002), de David Plana.
- Sum vernis. Verdaguer o fals (2002), de L.Soler y Òscar Molina.
- I mai no ens separarem (2001), de David Plana.
- Rumors (1999), de Neil Simon.
- Paraules encadenades (1998-1999), de Jordi Galcerán.
- L´auca del senyor Esteve (1997-1998), de Santiago Rusiñol.
- Pel davant i pel darrera (1996), de Michael Frayn.
- Les dones d´en Jake (1995), de Neil Simon.
- Cristales Rotos] (1994), de Arthur Miller.
- Las amistades peligrosas (1993), de Christopher Hampton.
- La filla del mar (1992), de Àngel Guimerà.
- Un dels últims vespres de carnaval (1991), de Carlo Goldoni.
- La missió (1990), de Carme Portaceli.
- El misantrop (1989), de Molière.
- Lorenzaccio (1988), de A. De Musset.
- El dret d´escollir (1987), de B.Clark.
- El despertar de la primavera (1986), de Frank Wedekind.
- El bon doctor (1985), de Neil Simon.
- Fedra (1985), de Racine.
- Mèxic a l´exili , de Josep Montanyès.