Marta García
María Marta García Peñate ![]() | |
---|---|
![]() | |
Datos personales | |
Nacimiento | 7 de febrero de 1949 Guanabacoa, ![]() |
Fallecimiento | 29 de enero de 2017 Madrid, ![]() |
Residencia | Madrid |
Nacionalidad | Cubana |
Ocupación | Bailarina y coreógrafa |
Pareja | Orlando Salgado |
Datos artísticos | |
Educación | Escuela provincial de Ballet de La Habana |
María Marta García Peñate (7 de febrero de 1949 - 29 de enero de 2017). Fue una afamada bailarina cubana cuya larga trayectoria la convirtió en uno de los pilares del Ballet Nacional de Cuba (BNC), perteneciendo a la segunda generación de grandes y admiradas figuras de la prestigiosa escuela.[1]
Síntesis biográfica
Nació el 7 de febrero de 1949 en el barrio habanero de Guanabacoa.[1]
Estudios cursados
Comenzó sus estudios de ballet en la Academia «Alicia Alonso», y los continuó en la Escuela Provincial de Ballet de La Habana. Entre sus profesores se destacan Alicia Alonso, Fernando Alonso, Eugenia Klemétskaya, José Parés, Menia Martínez y Laura Alonso.
Carrera
Aunque en 1965 debutó en las filas de la compañía titular cubana en el cuerpo de baile de Coppelia -tras completar su formación de bailarina clásica en la Escuela provincial de Ballet de La Habana-, su vocación artística despuntó mucho antes.
Con apenas cinco años (1954), se hizo acreedora del Premio a la Mejor Artista Infantil, otorgado por un popular programa de la televisión de la época, para cuyas cámaras recitó, cantó, actuó y bailó danzas españolas desde sus tempranos tres años.
En 1956 se entrenó en una presentación de la Academia de Ballet Alicia Alonso en el entonces Teatro Radiocentro (hoy Yara), y un año después repitió con éxito esta experiencia en el Teatro América y participó en el Festival de Bailes Españoles del Teatro Fausto.
Diez años más tarde, realizó sus primeros roles de solista en Las Amigas de Gisselle; y la Danza Española y Mazurca de El lago de los cisnes.
En 1968, Marta García ganó el premio juvenil en el prestigioso Concurso de Ballet de Varna (Bulgaria), certamen al que volvió en 1970 y gana la medalla de plata. En 1971 le llegó uno de sus hitos con el ballet Mascarada (Jachaturian) coreografiado por Anna Leontieva.
Con el BNC recorrió el mundo y asume todos los papeles protagónicos del gran repertorio clásico, de La fille mar gardée y Giselle a El lago de los cisnes, Don Quijote y La bayadera.
Para 1975, dos años después de ser ascendida a primera bailarina, estrenó La casa de Bernarda Alba en la versión de Tenorio y en 1978 Bodas de sangre de Antonio Gades, encarnando el papel de La Novia en el debut habanero.
Junto a su esposo y partenaire Orlando Salgado, fue directora del Ballet del Teatro Colón de Buenos Aires (2001-2004) y profesora en el Instituto Superior de Danza Alicia Alonso, adscrito a la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
Además del trabajo en el citado instituto, fue maestra y coreografió en el Centro Scanea, dirigido por Carmen Roche, e impartió cursos en el Conservatorio Superior de Danza María de Ávila, ambos en la capital española.[1]
Muerte
Falleció el 29 de enero de 2017 en un hospital de Madrid a los 68 años, víctima de un cáncer de pulmón.[1]
Publicaciones

En 2014 la editorial española Ediciones Cumbres de presentó en Madrid el libro Danzar mi vida, donde Marta García ofrece las memorias de su carrera artística. El libro cuenta con un detallado recorrido fotográfico por las diferentes etapas que la bailarina reseña en el mismo, que hacen de este un valioso producto artístico. [3][1]
Premios y reconocimientos
- 1968 - Primer Premio, Categoría Juvenil, en el Concurso Internacional de Ballet de Varna.[4][5]
- 1970 - Medalla de Plata en el Concurso Internacional de Ballet de Varna.[4]
- 1970 - Premio Estrella de Oro, en el VIII Festival Internacional de la Danza celebrado en París. [4][5]
- 1974 - Ascendida a la categoría artística de primera bailarina.[5]
- 1978 - Premio “A la Más Excelente Participación Individual” en el Concurso Internacional de Ballet de Japón.[5]
- 1999 - Medalla “Alejo Carpentier” otorgada por el Consejo de Estado de la República de Cuba.[5]
Véase también
Referencias
- 1 2 3 4 5 Muere en España bailarina cubana Marta García. Tomado de Prensa Latina. Consultado el 29 de enero de 2017.
- ↑ Muere la bailarina cubana Marta García. Tomado de El País, publicado el 29 de enero de 2017. Consultado el 27 de enero de 2017.
- ↑ Danzar mi vida: libro autobiográfico de Marta García. Tomado de Cubadebate, publicado el 11 de abril de 2014. Consultado el 29 de enero de 2017.
- 1 2 3 Falleció en España la afamada bailarina cubana Marta García. Tomado de Cubadebate, publicado el 29 de enero de 2017. Consultado el 29 de enero de 2017.
- 1 2 3 4 5 Hitos Históricos del Ballet Nacional de Cuba (1948-2012). Tomado del Sitio del Ballet Nacional de Cuba. Consultado el 29 de enero de 2017.
Fuentes
- Falleció en España la afamada bailarina cubana Marta García. Tomado de Cubadebate, publicado el 29 de enero de 2017. Consultado el 29 de enero de 2017.
- Fallece en España bailarina cubana Marta García. Tomado de Granma, publicado el 31 de enero de 2017. Consultado el 31 de enero de 2017.
- Ficha de autor. María Marta García Peñate. Tomado de Cubarte. Consultado el 31 de enero de 2017.