Michel Piccoli
|
Michel Piccoli (Paris, 27 de diciembre de 1925) es un actor francés.
Síntesis biográfica
Michel Piccoli pasó los primeros quince años de su carrera apareciendo en el escenario como en la pantalla, sobre todo en papeles secundarios. Su avance se produjo después de El Desprecio, de Jean- Luc Godard (1963) y alrededor de 100 películas, se casó en tres ocasiones. En 1954 contrajo matrimonio con la actriz Eléonore Hirt, con quien tuvo a su hija Anne-Cordélia. En 1966 se casó con la cantante Juliette Grecó, de quien se divorció en 1977. Y su tercera esposa fue Ludivine Clerc, con quien se casó en 1980.
Trayectoria artistica
En el año 1956 coincidió por primera vez con Luis Buñuel en el film “La Muerte En Este Jardín” (1956), película protagonizada por Simone Signoret y durante los años 60 y 70, Piccoli rodó algunos de sus films más relevantes, como “Diario De Una Camarera” (1964), “Belle De Jour” (1967), “La Vía Láctea” (1969), “El Discreto Encanto De La Burguesía” (1972), “El Fantasma De La Libertad” (1974) o “Ese Oscuro Objeto Del Deseo” (1977).
En la década de los 60 también trabajó con Jean-Pierre Melville en “El Confidente” (1962), con Jean-Luc Godard en “El Desprecio” (1963), con [[Alain Resnais] en “La Guerra ha terminado” (1966) o con Alfred Hitchcock en la intriga ambientada en la Guerra Fría “Topaz” (1969).
Compartió créditos en este período con Jane Fonda en “El Engaño” (1966) de Roger Vadim, con las hermanas Catherine Deneuve y Françoise Dorleac en “Las Señoritas De Rochefort” (1967) y con Marisa Mell y John Phillip Law en el “Diabolik” (1968) de Mario Bava.
Al margen de sus colaboraciones con Buñuel, en los años 70 destacó en la película de Claude Sautet “Las Cosas De La Vida” (1970), film co-protagonizado por su amiga Romy Schneider, en “La Gran Comilona” (1973) de Marco Ferreri o en la cinta de Luis García Berlanga “Tamaño Natural” (1973. Fue elegido mejor actor en el Festival de Cannes por “Salto En El vacío” (1980). También recibió un premio en Berlín por “Une Etrange Affaire” (1981). Uno de sus mejores films en los años 80 es la película de Louis Malle “Atlantic City” (1980).
Algunos de sus últimos trabajos de mayor trascendencia para el cine en las últimas décadas de su carrera fueron “Milou En Mayo” (1990), “La Bella Mentirosa” (1991), “París-Tombuctú” (1999), “Belle Toujours” (2006) o “No Toques El Hacha” (2007).
Teatro
- 1945 : L'Invasion de Léonid Léonov
- 1946 : Les Pères ennemis de Charles Vildrac
- 1949 : La Perle du colorado de Michel de Ré
- 1949 : Les Gaietés de l'escadron de Georges Courteline; dirigido por Jean-Pierre Grenier
- 1950 : L'Affaire Fualdès de Denis Marion; dirigido por Georges Douking
- 1952 : La Jarre de Luigi Pirandello; dirigido por Jacques Mauclair
- 1952 : Spartacus de Max Aldebert; dirigido por Jean-Marie Serreau
- 1952 : Méfie-toi, Giacomino de Luigi Pirandello; dirigido por Jean-Marie Serreau, *1952 : La Maison brûlée d'August Strindberg; dirigido por Frank Sundström
- 1952 : Velca de Tullio Pinelli; dirigido por José Quaglio
- 1953 : Les Aveux les plus doux de Georges Arnaud; dirigido por Michel de Ré
- 1953 : Les Naturels du bordelais de Jacques Audiberti; dirigido por Georges Vitaly
- 1953 : L'Énigme de la chauve-souris de Mary Roberts Rinehart; dirigido por Georges Vitaly
- 1954 : Penthésilée d'Heinrich von Kleist; dirigido por Claude Régy
- 1954 : La Soirée des proverbes de Georges Schehadé; dirigido por Jean-Louis Barrault
- 1955 : Clotilde du Nord de Louis Calaferte; dirigido por Michel de Ré
- 1955 : Gaspar Diaz de Dominique Vincent; dirigido por Claude Régy
- 1955 : Protée de Paul Claudel; dirigido por Raymond Gérôme
- 1956 : La Reine et les insurgés d'Ugo Betti; dirigido por Michel Vitold
- 1957 : Regrets éternels de Constance Coline; dirigido por Raymond Gérôme
- 1957 : Fedra de Racine; dirigido por Jean Vilar
- 1958 : La Tour d'ivoire de Robert Ardrey; dirigido por Jean Mercure
- 1958 : Romancero de Jacques Deval; dirigido por Jacques Deval
- 1959 : Connaissez-vous la voie lactée ? d'après Karl Wittlinger; dirigido por Michel de Ré
- 1962 : Les Cailloux de Félicien Marceau; dirigido por André Barsacq
- 1962 : La nuit a sa clarté de Christopher Fry; dirigido por Jean-Louis Barrault
- 1963 : Le Vicaire de Rolf Hochhuth; dirigido por François Darbon
- 1969 : Le Misanthrope de Molière; dirigido por Marcel Bluwal
- 1971 : Allo ! c'est toi Pierrot ? de Pierre Louki; dirigido por Roland Monod
- 1981 : La Cerisaie d'Anton Tchekhov; dirigido por Peter Brook
- 1984 : Terre étrangère d'Arthur Schnitzler; dirigido por Luc Bondy
- 1985 : La Fausse Suivante de Marivaux; dirigido por Patrice Chéreau
- 1988 : Le Conte d'hiver de William Shakespeare; dirigido por Luc Bondy
- 1988 : Le Retour au désert de Bernard-Marie Koltès; dirigido por Patrice Chéreau
- 1993 : John Gabriel Borkman de Henrik Ibsen; dirigido por Luc Bondy
- 1997 : La Maladie de la mort de Marguerite Duras1998 : À propos des Géants de la montagne de Luigi Pirandello; dirigido por Klaus Michael Grüber
- 2001 : La Jalousie de Sacha Guitry; dirigido por Bernard Murat
- 2006, 2007 : Le Roi Lear de William Shakespeare; dirigido por André Engel
- 2008 : Minetti de Thomas Bernhard; dirigido por André Engel
Cine
- Le Mépris de Jean-Luc Godard
- La chance et l'amour
- Le journal d´une femme de chambre de Luis Buñuel
- Dom Juan ou le festin de Pierre de Marcel Bluwal (TV).
- Belle de jour de Luis Buñuel.
- Topaz de Alfred Hitchcock
- Les Choses de la vie de Claude Sautet.
- Max et les ferrailleurs de Claude Sautet.
- La Grande Bouffe de Marco Ferreri.
- Le charme discret de la bourgeoisie de Luis Buñuel.
- Tamaño natural (Grandeur nature), de Luis García Berlanga.
- Mado de [[Claude Sautet].
- La Diagonale du fou de Richard Dembo.
- Le Paltoquet de Michel Deville.
- La Belle Noiseuse de [[Jacques Rivette].
- París Tombuctú de Luis García Berlanga.
- Habemus Papam de Nanni Moretti.
Fuentes
- http://www.filmaffinity.com/es/search.php?stype=cast&stext=Michel+Piccoli
- http://www.alohacriticon.com/elcriticon/article7136.html