Naim Suleymanoglu
Naim Suleymanoglu ![]() | |
---|---|
![]() ![]() | |
Datos personales | |
Nombre completo | Naim Suleymanoglu |
Apodo | Hércules de bolsillo |
Fecha de nacimiento | 23 de enero de 1967 |
Lugar de nacimiento | Ptichar,![]() |
Nacionalidad | ![]() |
Carrera | |
Deporte | Levantamiento de pesas |
Torneos | |
Juegos Olímpicos, Campeonatos mundiales, Campeonatos europeos | |
Medallero | |
![]() ![]() ![]() |
Naim Suleymanoglu. Halterófilo turco, considerado una leyenda y un auténtico héroe nacional en Turquía. Cuenta en su palmarés con veintiún títulos, ha sido siete veces campeón del mundo y tres veces campeón olímpico, en tres ediciones consecutivas de los Juegos. De estatura 1,49 m y un peso corporal de 60 Kg.contaba con un físico asombroso, es conocido como el Hércules de bolsillo y considerado el más grande halterófilo de todos los tiempos. Según una teoría denominada: Mejor Levantador de Tamaño Cada Vez, tiene el récord del mundo, ya que de haber sido más grande pudo haber cargado 505 kilogramos
Síntesis biográfica
Inicio en el deporte
Naim Suleymanoglu nació el 23 de enero de 1967 en Ptichar, Bulgaria.hijo de padres turcos. .Al igual que otros muchos jóvenes búlgaros, comenzó los entrenamientos regulares a los 10 años. Su progreso fue meteórico: en 1982, con algo más de 14 años, logró su primer título mundial en categoría junior.
El total de 250kg no sólo constituyó el récord de la categoría, sino que situó a Suleymanoglu a 2,5kg de los mejores atletas “senior”. A los 15 años pasó a la categoría de 56kg, convirtiéndose en el recordman más joven de la especialidad. Su fuerza en los brazos y su extraordinaria rapidez de movimientos auguraban una brillante carrera.
La negativa de los países del campo socialista a participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles, en respuesta al boicot realizado cuatro años antes a sus similares en Moscú, le hizo esperar cuatro años para debutar en unos Olimpiadas. Unas semanas después de finalizados los juegos, levantó 30kg más que el campeón olímpico de su peso. En 1986, radicó en Turquía, representando a este país en los Juegos de 1988.
Juegos Olímpicos
En los Juegos Olímpicos de Seúl, Corea del Sur, 1988, consiguió su primera medalla de oro, al levantar 152,5 Kg. en la modalidad de arranque y 190 Kg. en envión, (con lo que se convirtió en el segundo, de sólo siete levantadores, en alzar en la modalidad de envión tres veces su peso corporal) para un gran total de 342,5 Kg.
En estas olimpiadas rompió cuatro récords mundiales, dos en arranque y otros dos en envión, con marcas que todavía no han sido igualadas. Todo esto en la división de 60 Kg.
Le siguieron las preseas del mismo metal, obtenidas en los Juegos Olímpicos de Barcelona, España, 1992 y Atlanta, Estados Unidos en 1996, donde levantó cinco veces su peso.
Campeonatos Mundiales
Pero no sólo logró tres medallas olímpicas, entre sus logros también están siete Campeonatos del Mundo, con 15 títulos y una medalla de plata
Campeonatos europeos
Ganó además seis Campeonatos de Europa, con un total de 6 títulos
Records
Durante su carrera deportiva rompió 33 récords mundiales en la categoría de 56 a 60 Kg., el primero de estos a la edad de 16 años. Y 30 de ellos, entre 1982 y 1988.
Retiro
Después de un retiro de tres años, el campeón turco quiso afrontar un último desafío: ganar una cuarta medalla de oro en Sydney, pero fracasó al no lograr levantar 145kg. y quedó eliminado. El 30 de abril de 2009 se informó de que Süleymanoğlu tuvo un ataque al corazón y tuvo que ser hospitalizado en Estambul, Turquía, después de una convulsión epiléptica, pero salió de ello. Tras su retirada, a comienzos de este siglo, Suleyamanoglu se dedica a la política. Es miembro del Partido Acción Nacionalista, un partido político de extrema derecha en Turquía. Ha sido candidato a alcalde de la ciudad de Kiraç, en la provincia de Estambul.
Condecoraciones y distinciones
- Elegido miembro de la Federación Internacional de Levantamiento de Pesas en el año 2000.
- Orden Olímpica en el 2001
- Ingresó al Salón de la Fama de este deporte en el 2004
Títulos alcanzados por orden cronológico
- Medalla de Plata. Campeonato de Europa. 1983. Categoría: 56kg.
- Medalla de plata. LVII Campeonato Mundial. 1983. Moscú. Unión Soviética. Categoría 56 kg
- Medalla de Oro. Campeonato de Europa. 1984. Categoría 56kg.
- Medalla de Oro. Campeonato de Europa. 1985. Categoría 60kg.
- Medalla de Oro. Campeonato de Europa 1986. Categoría 60kg.
- Medalla de Oro. Campeonato de Europa. 1988. Categoría 60kg.
- Medalla de Oro. Campeonato de Europa 1989 Categoría 60kg
- Medalla de Oro. .LXIV Campeonato Mundial. 1991. Donaueschingen. Alemania. Categoría: 60 kg
- Medalla de Plata. Campeonato de Europa 1992 Categoría 60kg
- Medalla de Oro. Campeonato de Europa 1994 Categoría 64kg
- Medalla de Oro. Campeonato Mundial. 1994. Categoría: 64 kg
- Medalla de Oro. Campeonato de Europa 1995Categoría 64kg
- Medalla de Oro. Campeonato Mundial. 1995. Categoría: 64 kg
- Medalla de Oro en los Juegos de la XXVII Olimpiada. Atlanta. Estados Unidos. 1996. Categoría 64 Kg.
- Medalla de Bronce. Campeonato de Europa 2000 Categoría 62kg
Fuentes
- Semanario. El Artemiseño.
- Archivos del INDER municipal. Guanajay