Oscar Álvarez Rodríguez
|
Oscar Álvarez Rodríguez: Combatiente del III frente.
Nacimiento
Nació el 19 de febrero de 1935 natural de Palma Soriano, actual provincia de Santiago de Cuba, reside hoy en calle 9 b % 28 y 30 No. 2812 en el municipio de Jovellanos, provincia Matanzas.
Actividad Clandestina
Fue combatiente del III frente al mando del Teniente Juan Bautista Peña.

Realizó diferentes actividades como: recoger armas y medicamentos para Juan Almeida, en Los Dorados municipio de Palma Soriano. También participó en la quema de cañaverales con previa autorización, en la interrupción de vías férreas. Cuando se dirigían Oscar y cuatro compañeros más a Palma Soriano alrededor de las 7:00 pm, fueron delatados por Pepe la chiva, carnicero, entre los tiros del enemigo se fueron por un barranco, tiempo más tarde pudieron llegar hasta el lugar donde se encontraban ubicados y aun oían el tiroteo, al otro día fueron y buscaron al delator, para trasladarlo hacia la comandancia de Juan Almeida.
Actividades que Desempeñó en el III Frente
Oscar participó en los combates de la Aduana y otras escaramuzas que hiso en el Cuartel de San Luis. Cuando iban del central Palma a Sabanita, tuvieron un encuentro con los guardias, estableciéndose un tiroteo, en esa acción el enemigo se retiró por un cañaveral, que posteriormente se le da candela. En los próximos días de 1958 estuvo en el hospital de la comandancia de Juan Almeida, ubicado en Limoncito, a cargo del doctor Rafael Esteban (chin).
Al Triunfo de la Revolución
Cuando Triunfa la Revolución, es trasladado hacia La Habana para el quinto distrito y poco tiempo después lo mandan para Bauta. A principio de 1961 tenía solo tercer grado, entonces el Che lo manda para la escuela del Morro. Cuando la invasión a Playa Girón, estuvo acuartelado, cuidando a los presos que se recogieron. Oscar termina la escuela en enero de 1962. El 11 de enero de 1962 decide incorporarse a la agricultura, en Ciro Redondo, donde solo se encontraba una casa colonial abandonada, al mando del capitán Ciro del Río, en ese lugar estuvo alrededor de seis meses durmiendo al frío o en casas inventadas con cosas rusticas, hasta poder crear condiciones y empezar a producir. En Ciro tubo que acondicionar el terreno, prácticamente de manera manual, hasta que posteriormente se pudo modernizar los instrumentos de trabajo. Fue operador de tractor, chofer de camión y jefe de suministro.
En 1968 es trasladado para la columna juvenil del centenario creada en Jovellanos. Ernesto Che Guevara visitaba con frecuencia las actividades y en múltiples ocasiones Oscar se iba con él para La Habana.
En los últimos meses del año 1968 hasta mediado de 1969 estuvo en la columna juvenil del centenario al mando de Jaime Paz. A mediados de 69 lo mandan a pasar la escuela del PCC en Unión de Reyes, ahí estuvo hasta mediados de 1971. Pasó un curso de 45 días en La Habana para trabajar en la zona de Camilo y el Batey Luisa. Al tiempo pasa a trabajar en San Miguel de los Baños en la zona de Jacan. En el año 1973 va hacia La Habana a pasar un curso de Inspector de Acopio, en ese cargo se desempeñó hasta 1983. Después pasa para la Base de Apoyo provincial como jefe de mantenimiento hasta 1969 que pide su liberación para trabajar en la UNECA en Varadero, ahí se jubila en el año 1984.
Medallas que Ganó
Lucha Clandestina
Ejército Rebelde
20, 30, 50 Aniversario.
Fuente
- Archivos de la Asociación de Combatientes de la Revolución