Patriarca Kirill
Kirill ![]() | |
---|---|
Patriarca de la Iglesia ortodoxa | |
27 de enero de 2009 | |
![]() | |
Sede | Moscú, ![]() |
Iglesia | Ortodoxa Rusa |
Ordenación | 7 de abril de 1969 |
Proclamación cardenalicia | 27 de enero de 2009 |
Predecesor | Alexi II |
Información personal | |
Nombre secular | Vladímir Mijáilovich Gundiáyev |
Nombre religioso | Kirill |
Títulos | Santísimo Patriarca de Moscú y de toda Rusia |
Nacimiento | 20 de noviembre de 1946 Leningrado, ![]() |
Estudios | Teología |
Padres | Mijáil Vasilievich Gundiáyev y Raisa Vladimirovna Gundiáyeva |
Alma máter | Academia de Teología de Leningrado |
Kirill. XVI patriarca de Moscú y de toda Rusia, cabeza de la Iglesia ortodoxa rusa (en ruso: Патриарх Кирилл). Ostenta el título de Santísimo Patriarca de Moscú y de toda Rusia y posee la primacía de honor en el episcopado de la iglesia.
Síntesis biográfica
Nació en Leningrado, hoy San Petersburgo, el 20 de noviembre de 1946. Proviene de una familia religiosa, su padre Mikhail Vasílievich Gundyaev, fue clérigo y falleció en 1974. Su madre, Raísa Vladímirovna Gundyaeva, profesora de idioma alemán. Su abuelo, Sacerdote Vasiliy Stepanovich Gundyaev, estuvo preso en la cárcel del archipiélago Solovetsky, sufrió cárcel y campo de concentración dada su actividad religiosa y la lucha contra la renovación de la iglesia ortodoxa en los años 20, 30 y 40 del siglo XX.
Estudios realizados
Concluye la enseñanza secundaria en 1964. Entre 1965 y 1970 recibió la educación religiosa en el Seminario y Academia Conciliar de Leningrado. El 3 de abril de 1969 tomó el hábito, recibiendo el nombre de Kirill.
En junio de 1970 obtuvo el grado científico de candidato a doctor en teología, en ese mismo año y hasta 1971 fue profesor de las Escuelas religiosas de Leningrado y Secretario personal del Metropolita de Leningrado y Nóvgorod. De 1971 a 1974 representó al Patriarcado de Moscú ante el Consejo Mundial de Iglesias en Ginebra.
Obispo y arzobispo
El 14 de marzo de 1976 aceptó la dignidad de obispo. A partir del 26 de diciembre de 1984 fungió como obispo de Smolensk y Vyazma. Desde 1986 fue intendente de las parroquias de la región de Kaliningrado.
En 1971, fue nombrado para representar al Patriarcado de Moscú en el Consejo Mundial de Iglesias. Entre 1974 y 1984 fue Rector del Seminario y Academia Eclesiástica de Leningrado.
Desde el 14 de noviembre de 1989 hasta el año 2009, fue presidente del Departamento sinodal de relaciones externas del Patriarcado de Moscú y miembro permanente del Sínodo Sagrado.
El 5 de diciembre de 2008, tras la muerte de Alejo II, fue designado Guardián del Trono Patriarcal (Locum tenens). El 9 de diciembre de ese mismo año, realizó el funeral por Alejo II en la Catedral de Cristo Salvador de Moscú.
Patriarcado
Fue elegido Patriarca de Moscú y de toda Rusia el 27 de enero de 2009 y fue entronizado el 1 de febrero de 2009 en la Catedral de Cristo Salvador de Moscú.
Relaciones del Patriarca con el Vaticano
El Patriarca trabaja en la esfera de las relaciones entre las iglesias ortodoxas y desarrolla el diálogo con la Iglesia Católica Romana.
Entre los años 2012-2016 aumentó la cantidad de obispos y eparquías (la cantidad de obispos en la Iglesia Rusa se incrementó desde 200 en el año 2008 hasta 350 en 2016).
El 18 de septiembre de 2009, el Patriarca envió al Arzobispo Hilarión de Volokolamsk a visitar al Papa Benedicto XVI en su residencia veraniega de Castel Gandolfo.
Luego de una larga preparación para el encuentro, el 5 de febrero de 2016 se anunció en Moscú y en la Ciudad del Vaticano que el Patriarca y el Papa Francisco se reunirían el 12 de febrero del mismo año en La Habana, Cuba. Sostuvo un coloquio personal en el Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana que concluyó con la firma de una declaración común.
Reconocimientos
Ostenta varios grados y títulos científicos de las universidades del mundo; ha dictado conferencias en muchas de Europa. Es autor de más de dos mil publicaciones en la prensa nacional y extranjera y ha recibido las condecoraciones estatales de varios países.
En el contexto de la visita oficial que realizó a Cuba le fue entregada el 13 febrero de 2016 por el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, General de Ejército Raúl Castro Ruz, la más alta distinción que otorga el Consejo de Estado de la República de Cuba, la Orden José Martí.
Fuentes
- Biografía oficial del Santísimo Patriarca de Moscú y de Toda Rusia Kirill. Disponible en:Diario Juventud Rebelde. Consultado el 11 de febrero de 2016.
- Kiril, patriarca de Moscú y de toda Rusia, en Rusia Today
- Condecoran con la Orden José Martí a su Santidad Kirill. Por Alina M. Lotti. Disponible en:Trabajadores