Rómulo Betancourt
|
Síntesis biográfica
Nace en Guatire, estado Miranda el 22 de febrero de 1908 y muere el 28 de septiembre de 1981, víctima de un derrame cerebral, en Nueva York, Estados Unidos.
Puesto prisionero, por el dictador Juan Vicente Gómez a raíz de su participación en protestas estudiantiles en 1926.
Vida política
En 1941 Acción Democrática, a pesar de su abierta oposición al gobierno del presidente Isaías Medina Angarita, Rómulo Betancourt preside la Junta Revolucionaria de Gobierno que da paso, al realizar las elecciones populares, al gobierno de Rómulo Gallegos, terminado así la primera presidencia de Rómulo Betancourt.
Luego de la conspiración, en contra de Gallegos, planeada por Marcos Pérez Jiménez, Betancourt vuelve al exilio. Al ser derrocada la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, el 23 de enero de 1958, Rómulo Betancourt regresa a Venezuela como presidente de Acción Democrática y candidato a las elecciones generales en las que resulta vencedor. Asume la Presidencia de la República, por segunda vez, en un período de muchas complicaciones, huelgas civiles
El 24 de junio de 1960 es víctima de un atentado en Los Próceres, pero continúa gobernando hasta entregar la presidencia a Raúl Leoni para el periodo 1964 - 1969. Rómulo Betancourt fallece en la ciudad de Nueva York.
Gobierno
El período de Rómulo Betancourt fue bastante tumultuoso ya que hubo varios alzamientos militares y hasta un atentado contra la vida del mismo presidente. En 1962 hubo varios alzamientos militares que recibieron los nombres de "Carupanazo" y "Porteñazo", por haberse desarrollado en las ciudades de Carúpano y Puerto Cabello, respectivamente.
El atentado al cual nos referimos ocurrió en la conmemoración del Día del Ejército, el 24 de junio de 1960, cuando el presidente se dirigía al desfile militar en "Los Próceres de Caracas". Rómulo Betancourt sufrió quemaduras en las manos, al explotar un automóvil que estaba estacionado en el paseo de los ilustres, justo cuando pasaba la comitiva presidencial. El jefe de la casa militar murió en el atentado. Las averiguaciones posteriores arrojaron que el autor intelectual había sido el presidente dominicano, el dictador Rafael Leonidas Trujillo, secundados por varios conspiradores venezolanos.
Opinión de Fidel Castro
Sobre él ha dicho Fidel Castro:Referencia
Enlaces externos
Fuentes
- Reflexiones del compañero Fidel
- Reflexiones del compañero Fidel
- Rómulo Betancourt en Gobiernoenlinea.ve