Raúl Martín
|
Raúl Martín Ríos. Director teatral, diseñador, coreógrafo, actor y modelo.
Síntesis biográfica
Nació el 4 de abril de 1966 en La Habana, Cuba.
Estudios
Se gradúa como Instructor de Teatro en la Escuela Nacional de Instructores de Teatro (E.N.I.T.) en 1987 y como Director Teatral en el Instituto Superior de Arte (ISA) en 1994. Es discípulo de Roberto Blanco y Carlos Díaz, destacados directores escénicos cubanos.
Trayectoria artística
Además de director artístico es diseñador de vestuario, escenografía y luces, actor y coreógrafo. Trabaja además como atrezzista y en la confección de vestuarios y escenografías. También ha impartido talleres de actuación y dirección y ha sido Asistente de Dirección.Ha hecho varias de estas labores con diversos grupos de teatro y danza:
- Teatro Irrumpe,
- Teatro Nacional de Guiñol,
- Danza Combinatoria,
- Teatro del Círculo,
- Codanza,
- Teatro Galiano 108,
- Teatro Trotamundos,
- Teatro en Las Nubes,
- Teatro Oscenibó,
- Teatro Buendía,
- Danza Contemporánea de Cuba,
- Teatro Okantomí,
- Teatro del Sol,
- Compañía Hubert de Blanck,
- Humoris Causa,
- Danza Abierta
- Teatro El Público.
En 1997 funda su grupo Teatro de La Luna. Pertenece al Consejo de Expertos del Consejo Nacional de las Artes Escénicas.
Puestas en escena estrenadas
- La visita de la vieja dama (Friedrich Dürrenmatt, 1987, E.N.I.T.)
- Orestíada (Esquilo, 1988, I.S.A.)
- Nuestro pueblo (Thornton Wilder, 1989, I.S.A.)
- Sempronio (Agustín Cuzzani, 1990, Teatro Azar)
- El Flaco y El Gordo (Virgilio Piñera, 1991, Teatro Afuera)
- Fábula del insomnio (Joel Cano, 1992, Guiñol Nacional)
- La boda (Virgilio Piñera, 1994, Teatro El Público)
- Últimos días de una casa, solo danza-teatro con Marianela Boan (Dulce María Loynaz, 1994, Danza Abierta)
- No quiero ser payaso (Creación Colectiva, 1995, Guiñol Nacional y Teatro de la Luna)
- La boda (Virgilio Piñera, 1997, Teatro de la Luna)
- Electra Garrigó (Virgilio Piñera, 1997, Teatro de la Luna)
- Los Siervos (Virgilio Piñera, 1999, Teatro de la Luna)
- Blanche Dubois, solo danza-teatro con Marianela Boan (T. Williams, 2000, Danza Abierta)
- El álbum (Virgilio Piñera, 2001, Teatro de la Luna)
- El enano en la botella(Abilio Estévez, 2001, Teatro de la Luna)
- Seis personajes en busca de un autor(Luigi Pirandello, 2001, Teatro de la Luna)
- Santa Cecilia(Abilio Estévez, 2005, Teatro de la Luna)
- Delirio Habanero(Alberto Pedro Torriente, 2006, Teatro de la Luna)
- Heaven (A Tristán)(Teatro de la Luna)
- Lunas de Cuba(Teatro de la Luna)
- La primera vez(Michal Walczak, 2010, Teatro de la Luna)
Coreografías estrenadas
- Fábula de un país de cera, coreografías para la puesta (Jorge Folgueira, 1991, Teatro Okantomí)
- Fábula del insomnio, coreografías para la puesta (Raúl Martín, 1992, Guiñol Nacional)
- La boda, solo con Lídice Núñez (Raúl Martín, 1994, Danza Contemporánea de Cuba)
- Últimos días de una casa, coreografía de Marianela Boán y Raúl Martín, (Raúl Martín, 1994, Danza Abierta)
- Las siete en punto (Raúl Martín, 1994, Danza Combinatoria)
- Clitemnestra, diseño coreográfico para monólogo de Verónica Lynn (Jorge Luis Torres, 1994, Teatro Trotamundos)
- La chinche, coreografías para la puesta (Anatoli Molotov, Rusia, 1995, Teatro del Sol)
- Solo de piano (Raúl Martín, 1997, Danza Abierta)
- Blanche Dubois, coreografía de Marianela Boán y Raúl Martín (Raúl Martín, 2000, Danza Abierta)
- El banco que murió de amor (Raúl Martín, 2000, Codanza)
Diseños de escenografía
- El flaco y el gordo (Raúl Martín, 1991, Teatro Afuera)
- Fábula del insomnio (Raúl Martín, 1992, Guiñol Nacional)
- La obertura de Josafat (Jorge Luis Torres, 1992, Teatro del Círculo)
- La boda (Raúl Martín, 1994, Teatro El Público)
- Electra Garrigó (Raúl Martín, 1997, Teatro de la Luna)
- Bosque encantado (Luis Brunet, 1997, Compañía Hubert De Blanck)
- Los siervos (Raúl Martín, 1998, Teatro de la Luna)
- La octava puerta (Jorge Luis García, 2000, Teatro Buendía)
- El Álbum (Raúl Martín, 2001, Teatro de la Luna)
- El enano en la botella (Raúl Martín, 2001, Teatro de la Luna)
Diseños de luces
- Bajo raíces (Rosario Cárdenas, 1992, Danza Combinatoria)
- Cuerpos trenzados (Rosario Cárdenas, 1993, Danza Combinatoria)
- La boda (ballet) (Raúl Martín, 1994, Danza Contemporánea de Cuba)
- La boda (obra teatral) (Raúl Martín, 1994, Teatro El Público)
- Últimos días de una casa (Raúl Martín, 1994, Danza Abierta)
- Las siete en punto (Raúl Martín, 1994, Danza Combinatoria)
- Tres stress (Coreografía Colectiva, 1994, Danza Combinatoria)
- Configuraciones (Rosario Cárdenas, 1994, Danza Combinatoria)
- Canción de cuna (Rosario Cárdenas, 1994, Danza Combinatoria)
- Noctario (Rosario Cárdenas, 1994, Danza Combinatoria)
- Las dormidas (Rosario Cárdenas, 1995, Danza Combinatoria)
- Danza de fin de siglo (Rosario Cárdenas, 1995, Danza Combinatoria)
- Pater (Marianela Boán, 1995, Danza Abierta)
- Morir de noche (Mario Muñoz, 1995, Teatro El Publico)
- Electra Garrigó (Raúl Martín, 1997, Teatro de la Luna)
- Solo de piano (Raúl Martín, 1997, Danza Abierta)
- ¿Quién mato a Harry Haller? (José Antonio Hevia, 1997, Danza Abierta)
Fuente
- Artículo Cuba escena, consultado el día 16 de abril de 2012. Disponible en la Web “www.cubaescena.cult.cu”