Roberto Valdés González
|
Trayectoria deportiva
Se inicia en el deporte en 1961 en Santiago de Cuba.
En la V Serie Nacional alcanza la medalla de plata en franca discusión con el equipo Industriales, con lsa franela del equipo Orientales.
En la VI Serie Nacional integra el equipo Orientales y se corona campeón, aval que le permitió integrar el equipo Cuba a los V Juegos Panamericanos en Winnipeg Canadá, alcanzando la medalla de plata.
En el año 1968 participa en el torneo Cuadrangular México ´68, logrando alcanzar el segundo lugar.
En 1970 con el Equipo Mineros participó en la IX Serie Nacional alcanzando la medalla de plata, entre los resultados lo más destacado lo constituye haber alcanzado 16 victorias, 7 lechadas, el liderazgo en carreras limpias permitidas con 1.75.
Además implantó el récord de 20 juegos completos en una serie nacional, esto ocurrió el 5 de abril de 1969 en Santiago de Cuba frente al equipo de Camagüey en la VIII Serie Nacional de Béisbol, este récord sólo fue igualado por el pinareño Emilio Salgado unos días después y aún se mantiene vigente.
En este propio año es seleccionado para integrar el equipo Cuba que participaría en la Serie Mundial a celebrarse en la Republica Dominicana coronándose campeón de la serie con un promedio de carreras limpias de 0.96.
En 1971 participa en la Serie Mundial celebrada en La Habana capital de su país revalidando el título de campeón del orbe.
Participa en la Serie Nacional XI en 1972 con el equipo Mineros alcanzando el segundo escaño, y estableciendo record para una serie de 12 victorias sin derrotas.
Participación Internacional
Estadística Nacional
Rendimiento
Series Nacionales | JL | JI | JC | JR | JG | JP | PRO | L | PAR | JS | INN | PCL |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
10 | 159 | 117 | 66 | 42 | 77 | 40 | 658 | 28 | 1 | 8 | 977.1 | 1.75 |
VB | BE | H | C | CL | SO | BB | BI | 2B | 3B | HR | SH | SF | DB | BK | WP | AVE |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
3512 | 3851 | 682 | 259 | 190 | 633 | 268 | 32 | 92 | 11 | 21 | 35 | 11 | 25 | 2 | 49 | 194 |
Retiro del deporte activo y trayectoria laboral
Al retirarse de su vida activa como atleta en 1974 en la XIV Serie Nacional comienza a trabajar como Entrenador deportivo en el terreno del CVD Antonio Maceo del municipio cabecera de la provincia Santiago de Cuba. En ese mismo año obtiene el primer lugar en el Campeonato Nacional del Ejercito Juvenil del Trabajo (EJT), y en el Campeonato Nacional de los Trabajadores.
En 1980 forma parte del colectivo técnico del equipo Santiago de Cuba a la Serie XIX coronándose campeones nacionales.
En 1985 Medalla de Bronce en el Campeonato Nacional con Las avispas santiagueras.
En 1986 Campeón Nacional y Medalla de Oro en la Serie Selectiva con el Equipo Serrano y además es seleccionado como mejor entrenador de pitcheo del país por la labor de los lanzadores del equipo ya que 5 de ellos integraron la Preselección Nacional.
En 1987 en el campeonato Nacional de 1ra categoría con el Equipo Santiago de Cuba logra la medalla de plata.
En el año 1997 con el Equipo juvenil de Santiago de Cuba logran la medalla de plata en el Campeonato Nacional Juvenil.
Por la labor destacada dentro del Deporte Cubano prestó colaboración técnica en Italia y Nicaragua.
Como entrenador ha aportado más de 29 atletas a los Equipos de Serranos y de Santiago.
Condecoraciones
Por los resultados alcanzados en toda su trayectoria deportiva ha sido condecorado con las medallas:
- Medalla Mártires de Barbados
- Medalla Conrado Benítez
- Trabajador Internacionalista
Leyenda
- JJ - Juego jugado.
- VB - Veces al bate.
- CB- Comparecencia al bate.
- C - Carrera anotada.
- H - Hits conectado.
- 2B - Doble.
- 3B - Triple.
- HR - Jonrón.
- TB -Total de bases recorridas.
- BR – Bases robadas.
- CR – Cogidos robando.
- CI – Carreras impulsadas.
- SH - Toque de sacrificio.
- SF - Fly de sacrificio.
- DB - Golpeado por el lanzamiento.
- BB - Base por bolas.
- BI - Base intencional.
- BE – Bateadores enfrentados.
- SO - Ponche.
- AVE - Promedio de bateo (H x 1000 /VB).
- DP - Jugada de Doble Matanza.
- O - Out.
- A - Asistencias.
- E - Errores.
- TL - Total de lances.
- TP - Jugada de Triple Matanza.
- PB - Pass Ball (Lanzamiento del Pitcher que el Receptor fildear mal, los corredores avanzan una base o varias).
- INN - Entradas.
Véase también
Fuentes
- Casas, Edel. ¿Cuándo ocurrió? Semanario Deportivo LPV, La Habana, Vol.12, No. 555, 6 de febrero de 1973. p. 12