Ruperto Herrera
Ruperto Herrera ![]() | |
---|---|
![]() ![]() | |
Datos personales | |
Nombre completo | Ruperto N. Herrera Tabío |
Fecha de nacimiento | 6 de diciembre de 1949 |
Lugar de nacimiento | La Habana, ![]() |
Nacionalidad | Cubana |
Altura | 1.98 m |
Carrera | |
Deporte | Baloncesto |
Medallero | |
![]() |
Ruperto Herrera. Es un exjugador cubano de baloncesto, integrante del equipo ganador de la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Münich en 1972, medallista Juegos Centroamericanos y del Caribe y participante en Campeonatos del Mundo y Juegos Panamericanos.
Síntesis biográfica
Carrera deportiva
Nació el 6 de diciembre de 1949 en La Habana. Se inició como jugador a los inicios de la década de 1960, jugando como alero en las filas juveniles para los equipos capitalinos, Industriales y Habana. Al momento de desempeñarse como jugador activo, medía 1.98 metros de estatura y 209 libras de peso
En 1966 integró el equipo cubano a los Juegos Centroamericanos y del Caribe celebrados en San Juan, Puerto Rico, logrando medalla de bronce y al año siguiente participó en los V Juegos Panamericanos Winnipeg 1967, Canadá.
En 1970 logra medalla de plata en los XI Juegos Centroamericanos y del Caribe celebrados en Panamá, al año siguiente conquista bronce en los VI Juegos Panamericanos Cali 1971, Colombia.
Ese año interviene en el Campeonato Mundial de baloncesto celebrado en Yugoslavia, cita donde logra promedio de 13.7 puntos por juegos, siendo el tercer anotador del equipo, detrás de Pedro Chappé y Alejandro Urgellés.
En 1974 participa en el Campeonato Mundial de baloncesto celebrado en San Juan, Puerto Rico, cita donde el equipo cubano, logró el cuarto lugar, en la capital boricua es el segundo anotador del equipo cubano, - detrás de Alejandro Urgellés -, logrando promedio de 13.9 puntos por juegos.
Por encuentros, logra 15 puntos ante Checoslovaquia, 25 ante Australia, 12 frente a Canadá, siete frente a Yugoslavia, 16 ante Estados Unidos, 12 ante la Unión Soviética, 14 ante España, ocho ante Puerto Rico y 16 ante Brasil
En 1978 logra medalla de plata en los Juegos Centroamericanos y del Caribe celebrados en Medellín, Colombia, cita donde logra 185 puntos en once encuentros.
En 1982 conquista la medalla de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe celebrados en La Habana.
En Juegos Olímpicos
México 1968
Asiste a los Juegos Olímpicos de México 1968, cita donde promedia 14.4 puntos por juegos. El equipo cubano logró el onceno lugar, anotando 28 puntos en la victoria 91-88 ante Panamá, en el siguiente juego, - derrota 71-65 - ante Puerto Rico, logra 13 puntos.
En la derrota ante Bulgaria 70-61, logra 19 puntos, luego en otra derrota (76-75) ante los locales, anota 8 puntos, frente a Polonia (derrota 78-75) logra 10 puntos.
En la victoria cubana ante Corea por 80-71, anota 22 puntos; en la derrota ante la Unión Soviética (100-55) apenas logra cinco unidades, mientras que frente a Brasil (84-68) logra 11 anotaciones. Para finalizar con 12 en la victoria 89-53 ante Marruecos.
Münich 1972
En 1972 asiste a los Juegos Olímpicos celebrados en Münich, Alemania, evento donde promedió 11.6 puntos por juegos. El equipo cubano logra la medalla de bronce. Anota 14 puntos en la victoria 66-65 ante Italia; nueve en la derrota 67-61 frente a la Unión Soviética y 15 en la victoria 105-64 ante Egipto.
Logra 13 puntos en la victoria 74-53 frente a España; en el juego ante Estados Unidos, apenas logra seis puntos; encesta 18 en la victoria 77-65 ante Checoslovaquia.
En el juego frente a Australia anota dos puntos, cuatro ante Japón (108-63) y ocho en la victoria ante Brasil 64-63.
El equipo que logró la medalla de bronce olímpica esta formado además de Herrera por José Miguel Alvarez, Juan Roca, Rafael Cañizares, Pedro Chappé, Juan Domecq, Tomás Herrera Martínez, Conrado Pérez, Miguel Calderón, Franklín Standard, Alejandro Urgellés y Oscar Varona
Montreal 1976
Participa a los Juegos Olímpicos de Montreal 1976, Canadá, cita donde promedió 17.4 puntos por encuentros. Cuba logra el séptimo lugar; logra 30 canastas en el juego frente a Australia (92-81), diez contra Checoslovaquia (76-91), así 22 en el segundo juegos frente a los australianos, - victoria 111-89 -.
En el siguiente juego a pesar de anotar 31 puntos, no puede impeder la derrota ante los locales por 84-79. En el juego frente a Japón anota 17 puntos, ocho en la victoria ante México por 89-75 y cuatro en la derrota 98-72 ante la Unión Soviética.
Moscú 1980
En 1980 asiste a los Juegos Olímpicos celebrados en Moscú, los cuartos en la carrera deportiva, evento donde logra promedio de 14.1 puntos por juegos. Cuba logra el sexto lugar, en la cita moscovita logra 33 puntos en el juego que Cuba pierde 93-94 con Brasil.
Logra 10 puntos frente a Yugoslavia (84-112), 28 ante España (95-96), ocho ante la Unión Soviética (109-90), 12 contra Australia (83-76), ocho en la victoria ante Suecia por 71-59 y en la derrota ante Italia (79-72) anota dos puntos
Retiro
Se retiró del deporte activo en 1983. En lo adelante es elegido federativo del baloncesto cubano, siendo presidente de Federación Cubana de Baloncesto, al tiempo que se desempeñó como profesor y Jefe de Departamento de la Universidad de las Ciencias de la Cultura Física y el Deporte Manuel Fajardo.
También fue secretario del Comité Olímpico Cubano, donde se desempeñó como responsable de la Comisión de Educación y Cultura Olímpica; miembro del Órgano Nacional Antidopaje de la República de Cuba; miembro del Miembro del Consejo Directivo y del Comité Ejecutivo del la FIBA Américas y presidente de la Confederación Centroamericana y del Caribe de Baloncesto.
En 2011 fue electo miembro del Comité Ejecutivo de la Organización Deportiva Centroamericana y del Caribe (ODECABE) durante la XLIII Asamblea General de la entidad realizada en Veracruz, México.
Ante esta elección expresó que asumió la responsabilidad;Premios y reconocimientos
- En 2019 recibió la Orden Olímpica, máxima distinción entregada por el Comité Olímpico Internacional (COI)[1].
Referencias
- ↑ Confieren a Ruperto Herrera la Orden Olímpica del COI. Jit. 22 de abril de 2019
Fuente
- Artículo ODECABE: Elegido Ruperto Herrera miembro de su Comité Ejecutivo Disponible en la Web "www.radiococo.icrt.cu" Consultado: 19 de noviembre de 2011.
- Datos de Ruperto Herrera Disponibles en la Web "www.sports-reference.com" Consultado: 19 de noviembre de 2011.
- Artículo de Carlos Uriarte Baloncesto Masculino isponible en la Web "www.meta.pr" Consultado: 19 de noviembre de 2011.
- Artículo Ruperto Herrera isponible en la Web "www.fiba.com" Consultado: 19 de noviembre de 2011.