Sacacoyo (El Salvador)
Municipio Sacacoyo![]() | |
---|---|
Municipio de El Salvador | |
Entidad | Municipio |
• País | ![]() |
Alcalde municipal | Pedro Leopoldo Montoya |
Subdivisiones | 3 cantones |
Superficie | |
• Total | 25,22 km² |
Población (2007) | |
• Total | 12 299 hab. |
• Densidad | hab/km² hab/km² |
Sitio web oficial |
Sacacoyo. Municipio del departamento de La Libertad, El Salvador.
Ubicación
Limita al norte con Ciudad Arce; al este con Colón, al sur con Jayaque y Tepecoyo y al oeste con Armenia.
Historia
Origen y etimología
La constitución de esta población se remonta a lejanos años de la época precolombina y fue llevada a cabo por tribus Yaquis o Pipiles, en idioma nauta: Sacacoyo significa: “En el camino coyotes y zacates”, pues proviene de Zacat=Zacate; Coyo=Coyol y Ohti=Camino.
La villa de Sacacoyo domina un cerro muy hermoso llamado Mazacatepec o “Cerro de cañas y venados” de Mazat=venado; Acat= caña y Tepec= cerro.
Época colonial
En 1550 Sacacoyo tenía unos 300 habitantes. El alcalde mayor de San Salvador, don Manuel de Gálvez Corral, refiere que en 1740, San Simón Sacacoyo, apenas contaba con 12 indios tributarios (unos 60 habitantes).
En 1807, según cuenta el intendente don Antonio Gutiérrez y Ulloa, Sacacoyo era “Pueblo de Indios”…de muy corta población y sus jornaleros de las hacienda de añil”.
Sucesos posteriores
Como municipio del distrito de Opico ingresó en el departamento de San Salvador, el 12 de junio de 1824. De 22 de mayo de 1835 a 5 de abril de 1842 fue municipio del mismo distrito, pero en el departamento de Cuzcatlán. A partir de esta última fecha entró a formar parte nuevamente del departamento de San Salvador. Por esta época se le llamaba Collito o Coyito, para diferenciarlo de Tepecoyo, su hermano gemelo.
En un informe municipal de Sacacoyo, de 22 de noviembre de 1860, consta que su población era de 195 almas.Ingresó como municipio en el distrito de Nueva San Salvador y del departamento de La Libertad, por Decreto Legislativo de 28 de enero de 1865, aun cuando, por olvido, no es citado como tal en el documento original. En 1890 tenía 1,870 habitantes. El 25 de abril de 1898 fue incorporado en el distrito judicial de Armenia.
Extinción del municipio
Durante la administración de don Pedro José Escalón y por Decreto Legislativo de 12 de abril de 1905, se extinguió el pueblo de Sacacoyo y se anexo como Cantón al Municipio de Tepecoyo.
Reerección del municipio
Encontrándose en la presidencia el general don Fernando Figueroa y por Decreto Legislativo de 11 de mayo de 1907 se restituyó el titulo de “Pueblo” al Cantón de Sacacoyo, en virtud de esa ley, sus vecinos procedieron a elegir nuevamente a sus autoridades municipales.
Título de villa
La Asamblea legislativa por Decreto Legislativo de 2006 concedió al Pueblo de Sacacoyo la categoría de villa.
Información general
El municipio tiene una extensión territorial de 25.22 km², una población de más de 13 mil habitantes y se encuentra a 670 metros de altura sobre el nivel del mar.
Para su administración el municipio se divide en 3 cantones, 9 caseríos. Siendo sus cantones:
- Ateos
- Buena Vista
- La Montañita
Los principales cultivos son: maíz, café, arroz, frutas, hortalizas y granos básicos.
Las fiestas patronales de Sacacoyo se celebran del 7 al 9 de diciembre en honor a San Simón.