Sarvepalli Radhakrishnan
|
Datos biográficos
Nació el 5 de septiembre de 1888 en Tiroutani, aunque recibió fuerte influencia europea, se mantuvo fiel al brahmanismo, al que reinterpretó a la luz de los estudios históricos y especulativos más avanzados.
Primeros años
Estudioso de las religiones orientales y afín al pensamiento de Majatma Gandhi y Rabindranat Tagore, Radhakrishnan propuso e intentó llevar a la práctica una doctrina pacifista basada en el desarrollo armónico de la espiritualidad y el bienestar material.
Consecuente con sus ideas, a la vez que profesó en las universidades de Mysore, entre 1918 y 1921, Calcuta, entre 1921 y 1931, y 1937 y 1941, y en Oxford, entre 1937 y 1941, se interesó directamente por los problemas de su país. En este sentido, tomó parte activa en el proceso de consolidación de la independencia de la India, asumiendo el cargo de vicepresidente de la república entre 1952 y 1962, y presidente entre 1962 y 1967.
Obras
Escribió numerosas obras, casi todas en inglés.
- La filosofía india (1923-27), donde expone el pensamiento hindú,
- La filosofía de los Upanisad (1924).
- La concepción hindú de la vida (1927), obra que presenta al hinduismo como un "modus vivendi et philophandi" caracterizado por una larga tradición de tolerancia y apertura hacia otras religiones y culturas.
En la Concepción idealista de la vida (1932), analiza el idealismo indio entendido en el sentido más amplio, mientras que en Religiones orientales y Pensamiento occidental (1939), compara la filosofía hindú con el pensamiento europeo.
Muerte
Murió el 17 de abril de 1975 en Madrás