Sede del Gobierno (Yaguajay)
|
El Municipio de Yaguajay fue oficialmente creado el 1 de enero de 1879 y fue un término municipal del distrito de San Juan de los Remedios, Provincia de Las Villas. En los años 60 del siglo XX, cambia la estructura administrativa del país, creándose un nivel intermedio conocido como "Regional", pasando Yaguajay a formar parte de la Regional de Caibarién en la misma provincia de Las Villas. En 1976, se estableció una nueva división político-administrativa en Cuba y Yaguajay pasó a ser un municipio de la Provincia de Sancti Spíritus.
Historia

La construcción de la obra se había realizado siendo gobernador de la provincia el Dr. Roberto Méndez Peñate, a un costo de 31.000 pesos, interviniendo en ello obreros que fueron traídos de otras localidades.
Desde su edificación ha sido sede de distintos gobiernos municipales, en ella radicó la Alcaldía Socialista que existió en Yaguajay de 1946 a 1950 y de 1950 a 1952. En la actualidad radica aquí la Asamblea Municipal del Poder Popular.
El 4 de abril de 1952, a las trece horas fue cercado y ocupado por fuerzas de la guardia rural al mando del teniente Urra el ayuntamiento municipal para la destitución del alcalde socialista José Ruiz Rodríguez por negarse a firmar los estatutos del gobierno militar instaurado por Fulgencio Batista con el golpe de estado del 10 de marzo. Fue nombrado alcalde Manuel García Reinoso.
Durante la batalla por la toma de Yaguajay en diciembre de 1958, esta edificación constituyó un bastión donde se parapetaron los soldados de la tiranía, para aprovechar la altura del edificio y el dominio que desde el mismo se tiene de las calles adyacentes.
Descripción

El edificio del Ayuntamiento Municipal muestra un valioso y bastante bien conservado ejemplo de la actividad humana de las épocas precedentes y un carácter ejemplar y representativo.
El Ayuntamiento, situado al norte de la ciudad, en la esquina que forman las calles Antonio Maceo y Juan B. Zayas, es un edificio de dos pisos, desarrollado según una planta en “U” alrededor del patio central.
En la planta baja existe una galería porticada alrededor del referido patio, con columnas jónicas bien definidas, en las que se aprecian las volutas que representan el peinado de las mujeres griegas.
Los vanos son rectangulares, con ventanas a dos hojas en madera y cristal y “lucetas” rectangulares en la parte superior. En la planta baja las ventanas presentan rejas metálicas sencillas pero de excelente factura.
Al frente de la edificación existe un pequeño portal, sobre el que se desarrolla una terraza con una balaustrada de piezas de mortero conformado, elemento que se repite en las ventanas de la segunda planta que dan a la calle y algunas otras hacia los laterales. En la azotea, sobre la entrada principal existe una construcción, rematada con un frontispicio y en la que se colocó un reloj.
Estas características hacen de este edificio un lugar de gran interés, además del valor histórico y arquitectónico del mismo y de las funciones oficiales que cumple.
Fuentes
- Archivos de la Sede del Gobierno Municipal
- Archivos del Museo Municipal de Yaguajay
- Lugares Históricos de Yaguajay. Ayuntamiento. Museo Monumento Nacional Camilo Cienfuegos