Severo Fernández Alonso Caballero
|
Síntesis biográfica
Nació en Sucre el 15 de agosto de 1848; hijo de Ángel Fernández y Casimira Caballero, se casó con Filomena Perusqui. Estudió Derecho en la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca y se dedicó de lleno al ejercicio de su profesión.
Como abogado trabajó estrechamente con las grandes empresas mineras e hizo fortuna. Ejerció también el periodismo en los medios de comunicación de entonces "El régimen Legal" y "El País", de Sucre.
Trayectoria política
Fue ministro de Aniceto Arce y de Mariano Baptista Caserta, de este último fue el primer vicepresidente y en ese carácter presidió el Congreso.
Por su posición social de potentado minero y su prestigio político, el Partido Conservador o Constitucional decide llevarlo como candidato presidencial, en honor además, de respetar la sucesión presidencial que estuvo en el compromiso político.
Presidente de Bolivia
En agosto de 1896, Fernández Alonso, se convertía en el nuevo presidente de la República tras ganar a los liberales en las elecciones de ese año, los liberales denunciaron fraude y presentaron una fuerte oposición al gobierno.
En su administración, continuó las obras públicas que había empezado su antecesor, fundó una escuela de ingenieros en Sucre y emprendió la construcción de la primera línea telegráfica al oriente.
Construyó el puente colgante sobre el Río Pilcomayo, concluyó el Palacio de Gobierno de Sucre y fundó Puerto Acre. En 1898 promulgó la Ley de Radicatoria, que forzaba al Presidente a permanecer en Sucre; esta medida encontró fuerte resistencia en La Paz y una Junta organizada declaró el federalismo.
Guerra Federal
Le tocó enfrentar la Guerra Federal, cuando los liberales opuestos a la Ley de Radicatoria, proclamaron en La Paz una junta federal, sobre la capitalía, que dio a La Paz el título de Sede de Gobierno y a Sucre el de Capital Constitucional de Bolivia, luego de la Batalla de Segundo Crucero, en el sector de lo que hoy es Soracachi, en Oruro.
La guerra estalló en enero de 1899 y Fernández comandó el Ejército Constitucional frente a las fuerzas de Pando y los aymaras de Zárate. Tras cuatro meses de enfrentamiento, en las proximidades de Oruro, en la batalla denominada el Segundo Crucero Pando derrotó definitivamente a Alonso, hecho que lo obligó a renunciar a la presidencia. Después de su caída emigró a Chile por un tiempo.
Muerte
Una vez retirado de la actividad política, falleció en Cotagaita, Potosí, el 12 de agosto de 1925, a los 76 años de edad.
Fuentes
- 1892-1896 Severo Fernández Alonso. Disponible en: . Consultado el 8 de octubre de 2014.
- Biografía de Severo Fernández Alonso. Disponible en: . Consultada el 8 de octubre de 2014.
- Biografía de Severo Fernández Alonso Caballero. Disponible en: . Consultada el 8 de octubre de 2014.
- Severo Fernández Alonso Caballero (1896 – 1899). Disponible en: . Consultado el 8 de octubre de 2014.