David Toro Ruilova
|
David Toro Ruilova. Este presidente se destacó por su actuación durante la Guerra del Chaco, estuvo en el gobierno del 22 de mayo de 1936 al 13 de julio de 1937, y fue el presidente número 35 de la historia de Bolivia.
Síntesis biográfica
Nacimiento y estudios
Nació en Sucre el 24 de junio de 1898. Sus padres fueron Mariano Toro y Teresa Ruilova, y se casó con Serafina Avaroa. Hizo sus estudios profesionales en el Colegio Militar, egresando de Subteniente en el año 1915
Carrera militar
En su juventud fue considerado un brillante oficial. Escribió el "Manual de instrucción para el servicio de la pieza". Fue profesor de armas de guerra y balística, jefe de sección del Estado Mayor, Subjefe del Estado Mayor General, Ministro de Estado, después de lo cual se exilió del país para retornar en 1931. una vez rehabilitado, fue Agregado Militar en Argentina. Ya en la campaña del Chaco, desempeñó la jefatura de la sección Operaciones y la Jefatura de Estado Mayor del Comando en Jefe, no sin antes desempeñarse como Comandante de la Brigada de Caballería que comandó en Picuiba
Carrera política
En 1936 un golpe de Estado protagonizado por Germán Busch lo hizo presidente. En su gestión presidencial se dio el inicio de los gobiernos nacionalistas, por la defensa de los recursos naturales y por la legislación social a favor de las organizaciones laborales Creó el Ministerio de Trabajo y el de Minas y Petróleo, aprobó el Código de Trabajo y los Derechos Civiles de la mujer. En 1936 creó Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y en 1937 nacionalizó la Standard Oil, que fue la primera nacionalización que se hizo en toda Latinoamérica. El mismo año fue derrocado precisamente por Germán Busch
Muerte
Murió el 25 de julio de 1977 en Santiago de Chile, a los 79 años