Simón Chávez
Simón Chávez ![]() | |
---|---|
Simón Chávez listo para el combate | |
Datos personales | |
Apodo | "Pollo de la Palmita" |
Fecha de nacimiento | 28 de octubre de 1912 |
Lugar de nacimiento | Maiquetía, Estado Vargas, ![]() |
Fecha de fallecimiento | 27 de enero de 1994 |
Lugar de fallecimiento | Caracas, ![]() |
Carrera | |
Deporte | Boxeo |
Inicio | 1929 |
Retiro | 7 de julio de 1945 |
Síntesis biográfica
Nace el 28 de octubre de 1912 en Maiquetía, Estado Vargas, Venezuela. Fueron sus padres Martín Chávez y Ángela Regalado.
En 1926, comenzó a estudiar en la Escuela de Artes y Oficios de Caracas, la cual tuvo que abandonar debido a su precaria situación económica.
Trayectoria
Inició su carrera como boxeador en 1929, siendo empleado de una farmacia, aunque no fue sino hasta el año siguiente cuando comenzó profesionalmente, al enfrentarse a Rafael Cedeño el 15 de marzo de 1930.
En 1930 realizó 12 peleas, resultando ganador en todas éstas, lo que le permitió retar a boxeadores de mayor renombre tales como José de la Trinidad González, "Firpo Zuliano", con quien dividió honores en las 2 peleas en las que se enfrentaron (1931); y el con el norteamericano Phil Tobías y el puertorriqueño Carlos Flores, a quienes derrotó.
La obtención de estos triunfos, le abrió el camino para disputarle el título al campeón nacional del peso pluma Enrique Chafardet, el 24 de enero de 1932. Aunque el resultado del combate entre Chávez y Chafardet fue tablas, el campeón no contento con su actuación decidió renunciar al título. A partir de este momento se creó una gran rivalidad entre ambos boxeadores, según muchos una de las más enconadas del deporte venezolano. Ambos se enfrentaron en 5 oportunidades, con un balance de 2 victorias para cada uno y un empate.
En marzo de 1932, se enfrentaron una vez más Chávez y Chafardet en una pelea eliminatoria para optar a disputar el cetro de la categoría pluma con el campeón "Firpo Zuliano"; resultando ganador el primero. Finalmente, el 17 de abril de 1932, Chávez le arrebató el título de campeón nacional Caridad González, tras superarlo por decisión unánime.
En 1933, con la ayuda de su director técnico, Andrés Guerra, de su maestro y rival en el ring, Chafardet, y de los hermanos Juan Vicente y Florencio Gómez, hijos del presidente de la República Juan Vicente Gómez, viajó a Europa para enfrentarse a reconocidos boxeadores, convirtiéndose en el primer venezolano en pelear en el viejo continente.
En 1934 regresó a Venezuela, y al año siguiente derrotó al cubano Eligio Sardiñas Montalvo, "Kid Chocolate", considerado como uno de los mejores peleadores de su tiempo.
El 22 de diciembre de 1939, perdió por decisión ante el norteamericano Pete Scalzo, convirtiéndose en el primer venezolano en pelear en el Madison Square Garden de Nueva York.
Muerte
Muere el 27 de enero de 1994 en Caracas, Venezuela.
Retiro
El 7 de julio de 1945, se retiró tras ser noqueado por José Alberto Díaz, dedicándose a la enseñanza de la educación física en planteles públicos y privados.
Palmarés
El record de su carrera boxística fue el siguiente:
Peleas | Triunfos | Derrotas | Empates |
---|---|---|---|
En 1971, fue exaltado al Salón de la Fama del Deporte Venezolano, donde comparte un sitial de honor al lado de las principales figuras del deporte nacional.
Fuente
- Simón Chávez. Disponible en:Venezuela Tuya. Consultado el 15 de octubre de 2015. [`Category:Deportista venezolano]]