Simo Häyhä
|
Simo Häyhä. Francotirador finlandés, mencionado con frecuencia como el francotirador más efectivo en la historia del mundo. Según varios informes, durante la guerra ruso-finlandesa 1939-1940 le disparó a 542 soldados del Ejército Rojo, provocándoles la muerte instantánea [1]. Apodado por el ejército soviético como Belaya Smert, desempeñó el oficio de asesinar bajo temperaturas que oscilaban entre los veinte y los cuarenta grados centígrados bajo cero, y vestido completamente de camuflaje blanco. Häyhä utilizaba el fusil M28 Pystykorva, una variante finlandesa del fusil soviético Mosin-Nagant. Prefería no usar mira telescópica para no aumentar el tamaño del blanco que ofrecía al enemigo durante los combates, y porque con frecuencia, los francotiradores eran delatados por el reflejo del sol en las lentes de estas miras.
Síntesis biográfica
Nació en una aldea de Rautyarvi en la provincia de Vyborg, cerca de Imatra, actualmente cerca de la frontera con Rusia, procedente de una familia de campesinos. Fue el séptimo de ocho hijos. En sus primeros años como estudiante, asistió a una escuela pública en Mietilya, mientras que sus hermanos mayores trabajaban la tierra. Unos de los gustos generales de la familia era la pesca y caza. A la edad de 17 años se incorpora a la guarnición local, donde forma parte de la escuadra de francotiradores, comenzando así su formación en este estilo de combate, destacándose en una competencia realizada entre los francotiradores de la escuadra Vyborg rama de esta organización.[2]
Carrera militar
Servicio militar
En 1925 se incorpora a servir en el ejército finlandés en Raivola. Donde se matricula en la escuela de suboficiales, en la cual se gradúa de suboficial de Terijoki del primer batallón de francotiradores. Dando servicio por nueve años en la fortaleza de Utti en Kouvola.
Guerra soviético-finlandesa
Durante la guerra ruso-finlandesa, 1939- 1940. Es nombrado para servir como francotirador, en el escuadrón 6o del 34o regimiento de francotiradores. En donde es herido en combate, tres meses después de haber comenzado la guerra, con graves consecuencias en su rostro, aunque esta herida no le causa la muerte.
Bajas al Ejército Rojo
Durante los tres meses de participación en la guerra, Simo le causo numerosas bajas al ejercito soviético, cerca de 542 soldados[3]muertos. Soldados los cuales estaban equipados con fusiles, pistolas y ametralladoras. Según el testimonio de Robert Brantberga:El número de bajas pudo haber sido mayor, pues muchos de los soldados muertos por Simo se encontraban detrás de las líneas soviéticas, lo que impedía la acreditación de la baja. Esto provocó que los medios de comunicación crearan en él, por medio de sus victorias, un héroe al comienzo de la guerra. [4]
Lesiones

El 6 de marzo de 1940 en Colla, Simo fue herido de gravedad por una bala explosiva que le dio en la mitad izquierda de la cara. Desfigurando y haciendo añicos, su mandíbula. Es evacuado rápidamente a la retaguardia, y llevado a un hospital en donde se despierta tras un coma el 13 de marzo del propio año, día que terminó la guerra, con la firma de la paz entre la Unión Soviética y Finlandia.
Después de haber sido herido, las tropas soviéticas difundieron el rumor de que había muerto debido a sus heridas, comentarios que fueron sin fundamentos ni pruebas, ya que el gobierno finlandés hizo conocer en una nota oficial que no había muerto, sino que se encontraba hospitalizado en Jyväskylä y Helsinki. Las consecuencias de la herida hicieron que recibiera tratamiento y cuidado a largo plazo, siendo expuesto a varias intervenciones quirúrjicas, en las cuales se le reconstruyó la mandíbula tomando partes del hueso en su pierna.
Tácticas en el combate
Häyhä usó en combate un rifle M/28-30 Spitz (Pystykorva) con el número 60.974. Simo prefería no usar mira telescópica pues estas delataban a los francotiradores por el reflejo del sol en las lentes.[5] Otra de sus tácticas consistía en compactar la nieve delante de él para que al disparar no se removiese. A su vez, para evitar que el vaho de su aliento le delatase, llenaba su boca de nieve. Su corta estatura, 1,52 m, también le resultó de gran ayuda a la hora de pasar inadvertido en el combate, logrando disparar a su objetivo a una distancia de 450 metros.
Condecoraciones
- Cruz de la Libertad 1 ª y 2 ª clase.
- 17 de febrero de 1940, recibe en manos del sueco Johanson Eugene el rifle de francotirador Sako (finlandés Sako).
- Caballero de la Cruz de Mannerheim en 1941.
- Cruz de la Colla, en la versión de plata.
Después de la guerra
Simo se dedicó al trabajo de agricultor en Ruokolahti (Karelia del Sur), a la cría de perros y la caza. Cuando en 1998 se le preguntó cómo llegó a ser tan buen tirador, simplemente contestó.Simo Häyhä pasó sus últimos años en una pequeña aldea llamada Ruokolahti situada en el sudeste de Finlandia cerca de la frontera con Rusia, en una casa de veteranos. Murió el 1 de abril del 2002.
Véase también
Referencias
- ↑ Francotiradores
- ↑ Lappalainen, Jukka-Pekka (6 de diciembre de 2001). El Kollaa extendió, también lo hizo Simo Hayha" (En filandés). Helsingin Sanomat (Helsinki).
- ↑ "Sotasankarit-äänestyksen voitti tarkka-ampuja Simo Hayha" (en finlandés
- ↑ Suomalaiset Suuret - Simo Häyhä
- ↑ Suomalaiset Suuret - Simo Häyhä
Fuentes
Bibliografía
- Suomen Kansallisbiografia 1.10 + hakemisto, parte 4. Suomalaisen Seura Kirjallisuuden / Biografiakeskus, 2003- 2007. (En Ruso)
- Ilmari Hurmerinta; Jukka Viitanen (ed.): puolesta Suomen - ritarit Mannerheim-ristin 1941- 1945. Helsinki: Ajatus de 1994. (En Ruso)
- Robert Brantberg: joululahja Tarkka-ampujan, 2004 (Finlandia)
- Riitta Heyskanen: Talvisodan ampujalegenda oli vaitelias economías. Helsingin Sanomat, 06/04/2002
- Jukka-Pekka Lappalainen: kesti Kollaa, niin Myos Simo Hayha. Helsingin Sanomat, 06/12/2001