Televisión Azteca
Televisión Azteca![]() | |
---|---|
Datos generales | |
Nombre público | TV Azteca |
Eslogan | ..Señal con valor... |
Programación | General |
Propietario | Ricardo Benjamín Salinas Pliego (Presidente) |
País | México |
Fundación | 1983 (Imevisión) 2 de agosto de 1993 (TV Azteca) 7 de marzo del 2011 (Azteca) |
Formato de imagen | Technicolor |
Área de transmisión | México |
Terrestre | |
Azteca Noticias, Azteca Deportes, Azteca Networks, Azteca International Corporation |

Televisión Azteca, S.A.B. de C.V., conocida comercialmente como Azteca y más popularmente como TV Azteca, es un conglomerado mexicano de medios de comunicación, propiedad de Grupo Salinas dueña muchas marcas como Banco Azteca y Grupo Salinas. Tuvo su origen en 1993 después de la privatización de la cadena Imevisión.
Historia
Fue fundada el 2 de agosto de 1993, después de permanecer más de veinte años bajo la administración del Estado, el Canal 13 de televisión pasa nuevamente al sector privado. Son «desincorporados» los canales 7 y 13, junto con sus repetidoras en la República y el canal 2 de Chihuahua. Aunque Imevisión también poseía el canal 22 del Distrito Federal, éste no entró en el paquete de privatización por petición popular de intelectuales y fue entregado al Conaculta.
Para efectuar la «desincorporación», el gobierno tenía que regularizar la situación legal de los canales, pues muchos de ellos, especialmente los de la red 7, tienen el estatuto de permisionados,[nota 1] lo cual impide formalmente su venta debido a que la legislación de la materia señala que solamente los canales concesionados[nota 2] pueden cederse en operaciones de compraventa.
Por ello crea, entonces, una serie de empresas parestatales, la más grande llamada Televisión Azteca, para que se conviertan en concesionarias de los canales que conforman las redes 7 y 13. Al final pone a la venta dos cadenas nacionales, una con 78 canales (la del 7) y la otra con 90 canales (la del 13).
La privatización de los que fueran canales del Estado se llevó a cabo después de un largo y complicado proceso de licitación pública, en donde participan cuatro sociedades empresariales y en el cual resulta elegido para efectuar la compra el grupo Radio Televisora del Centro, encabezado por el empresario Ricardo Salinas Pliego, propietario de la cadena de venta de artículos electrodomésticos Elektra.
El grupo adquiriente pagó alrededor de 650 millones de dólares por un «paquete de medios» que incluye, además de las cadenas de televisión, la cadena de salas cinematográficas Compañía Operadora de Teatros S.A. y los Estudios América, ambos de propiedad estatal. De ahí en adelante, el sistema de canales que alguna vez fue conocido como Imevisión lleva el nombre de TV Azteca.
TV Azteca ha crecido con la compra de empresas televisoras en América Latina, y alianzas con empresas internacionales del medio como Disney y TV Globo, entre otras.
Su mayor accionista es el empresario mexicano Ricardo Salinas Pliego, dueño de Grupo Salinas y de la familia Saba.
El 7 de marzo de 2011, cambia de nombre a Azteca, para la simplificación de sus subdivisiones.[1]
El 13 de febrero de 2012, empresas de televisión por cable afiliadas a PCTV como Cablecom, Megacable, Telecable Cablemás TeleSur jalisco y Cablevisión Monterrey, suspendieron la transmisión de los canales de TV Azteca, argumentando que ésta quería cobrar un costo por el uso de la señal de sus canales abiertos 7, 13 y 40, además de forzar la contratación de canales de paga como Azteca Novelas, AzMix y Azteca Noticias que no consideraron útiles; por lo que se vieron obligadas a retirarlos. Cabe mencionar que en los sistemas de paga SKY México, Cablevisión DF y Totalplay siguen en emisión los canales de TV Azteca.[2] Desde los últimos días de octubre de 2012 los canales abiertos de TV Azteca han vuelto progresivamente a varios sistemas de cable, aunque en otros sistemas aún no están disponibles. A partir del 26 de febrero del 2013, la totalidad de las cableras logran retornar la señal de la televisoras.
Logotipo
Período | Características |
---|---|
1992 | En 1992, antes de que se pusiera en venta Imevisión, Javier García Rivera diseñó un logotipo que representaría el nuevo nombre de la televisora gubernamental. Con el fin de resaltar la grandeza y valentía, García Rivera decidió formar cinco figuras de color gris, que unidas representaba un águila estilizada:
El águila es el emblema más común utilizado desde las culturas precolombinas, cuyo significado resalta la grandeza y valentía de los antiguos guerreros, explicó. |
1993 | Un año después, cuando Ricardo Salinas Pliego ganó los medios de comunicación controlados por el gobierno federal, se conservaron pocos elementos, entre estos el nombre de «Televisión Azteca», así como el icono de la empresa, pero no fue hasta finales de 1993 cuando se decidió modificarlo por primera vez.
El águila gris se volvió negra sobre un fondo verde con una placa abajo en amarillo que decía «TV Azteca», no era porque se llamara así, sino por estética y para abreviar el nombre al momento de colocarlo en los micrófonos y cosas así, declaró Claudia Díaz, diseñadora. |
1994 | Ante la búsqueda de crear una Imagen más fresca y joven e influenciados por una alianza comercial con la compañía estadounidense NBC, que presuponía la compra de 10% a 20% de Azteca por parte de NBC, a mediados de 1994 se colorizó el logo, tomando cinco de los seis colores del Logotipo de NBC, solo que en orden inverso: Verde, azul, morado, rojo y amarillo, con las palabras "Televisión Azteca" en tipografía Times New Roman en negro, y sobre fondo blanco. |
7 de marzo de 2011 | El 7 de marzo de 2011 se cambió el logotipo y la marca de la compañía se renombró simplemente como «Azteca»; utilizando el eslogan «Somos más que televisión». Se estableció el color morado como color de fondo, se retiraron las siglas «TV», se modificó la tipografía y se redondearon las puntas del Logotipo del águila.[1][3] |
Lemas
Años | Lema principal.... |
---|---|
1993-1998 | TV Azteca es México |
1998-2011 | Señal con Valor |
2011-2013 | Somos Más que Televisión[nota 3] |
Directivos
- Presidente administrativo de Azteca y Grupo Salinas: Ricardo Benjamín Salinas Pliego
- Director General de Azteca: Mario San Román
- Director de Azteca 7: Rodrigo Fernández
- Director de Azteca 13 y Azteca Novelas: Alberto Santini Lara
- Presidente y Director General de Telemundo: Adrián Steckel
- Presidente del Consejo de Administración de Telemundo Internacional: Luis J. Echarte
- Director General de televisoras locales: Ricardo Vázquez
- Director General de Finanzas: Carlos Hesles
- Director General de Servicios Estratégicos: Joaquín Arrangoiz
- Director de Contenido: Roberto Romagnoli
- Director de Espectáculos: Patricia Chapoy
- Director General de Ventas: Carlos Díaz
Subdivisiones
Azteca Señales y Empresas
Azteca Networks o Azteca Señales es el área de negocio de Azteca que agrupa las unidades dedicadas al diseño, producción, programación, distribución y de contenidos de televisión. Es necesario aclarar que Azteca Networks es una subdivisión administrativa de Azteca, más que una empresa como tal.
- Azteca 7
- Azteca Trece
- Proyecto 40
- Azteca México: Canal que trasmite los contenidos de los tres canales de TV Azteca para Estados Unidos
- Azteca Novelas: Canal dedicado a la transmisión de telenovelas.
- Azteca Internacional: Canal de TV de paga para Latinoamérica con contenidos producidos por TV Azteca.
- Azteca Noticias canal dedicado a noticias. con noticieros de Azteca y Azteca América.
- AzMix: canal dedicado a la música.
- Azteca América
- Azteca Guate
- Azteca Honduras
- Azteca El Salvador
- Club de Fútbol Monarcas Morelia
- Club de Futbol Atlas
Azteca International Corporation
Es el nombre de conglomerado que une a Azteca, Azteca América y Azteca Guatemala.
Azteca Teatro
Es una subdivisión de Azteca, dedicada al mundo del entretenimiento en vivo. Algunas de las puestas en escena que ha realizado Azteca Teatro son: Fresas en invierno, El otro Einstein, Te odio Vivaldi, El contrabajo, Cinco mujeres usando el mismo vestido y La Bella durmiente del bosque.
Azteca Music
En 1996 se formó Azteca Music, para producir promover y distribuir discos de artistas populares de la televisora. A nivel mundial, es representada por Universal Music Group.
Azteca Cine
Azteca Cine surgió en 2007, y se encarga de producir y distribuir películas mexicanas y extranjeras. El primer proyecto que realizó Azteca cine fue Campeones de la lucha libre (2008), una película animada de FWAK! Animation, producida por Bouncynet Inc. y distribuida en su versión en español en México por Azteca Cine, esta película fue dirigida por Eddie Mort, uno de los creadores de la serie televisiva Mucha lucha.
Otros proyectos de Azteca Cine han sido:
- Piratas en el Callao o "Piratas en el pacífico" (2005); filme animado por computadora producido por la compañía peruana Alpamayo Entertainment, distribuido en México por TV Azteca.
- Dragones: destino de fuego (2007) Segundo Filme animado por computadora producido por la compañía peruana Alpamayo Entertainment, con participación económica y distribución en México de TV Azteca.
- High School Musical: El Desafío (2008) Película de Walt Disney Pictures, distribuida y promocionada por Azteca.
Centro de Estudios y Formación Actoral (CEFAC)
Creado con el fin de formar actores profesionales mediante una enseñanza especializada, el Centro de Formación Actoral cuenta con un programa académico intensivo, destinado al desarrollo de las facultades artísticas y al conocimiento del lenguaje y la técnica imprescindibles en la televisión.
Azteca Internet
Azteca Internet es una filial de Azteca que integra cuatro portales: www.tvazteca.com, aztecadeportes.com, aztecaespectaculos.com y hechos.tv, enfocados a entregar nuevos contenidos a las nuevas audiencias.
Su página oficial es el segundo canal de distribución en Internet en español de la programación, imagen y talento de Azteca que busca a través de televisión online y en demanda, chats, galerías de fotos (especialmente modelos), entre otros, el acercamiento con los usuarios creando una relación bidireccional que fomente la lealtad de los televidentes con la empresa.
Los usuarios pueden opinar, elegir cuándo y qué contenidos desean ver y consultar lo que pasa con sus programas favoritos las 24 horas del día. Por su parte, aztecadeportes.com, aztecaespectaculos.com y pechos.tv son portales que ofrecen contenido editorial nacional e internacional de manera oportuna y con la opinión de los expertos de la televisora.
Submarcas
Azteca Series
La creación de Azteca Series es un concepto para la realización de proyectos mexicanos en formato cinematográfico,[4] donde se planean llevar trece series entre 2010 y 2011, con grandes directores como Mariana Chenillo, Elisa Salinas, Luis Ibar, Humberto Hinojosa Ozcariz, entre otros. La primera producción en realizarse fue Drenaje profundo, un thriller policiaco con tintes de ciencia ficción. Fue diseñado para competir con las llamadas «Series Originales Hecho en Casa» de Cadena Tres y Televisa.
Las series que se han producido en la década del 2000 han sido:
- Drenaje profundo
- Al caer la noche
- Lucho en familia
- Demente
- Lo que la gente cuenta
- Yo me Llamo
- La Teniente
- La Isla
Azteca Deportes
Azteca Deportes se encarga de la transmisión y producción de información deportiva de Azteca. Y cuenta con analistas, comentaristas y conductores exclusivos sobre cada tema. Entre los conductores más destacados se encuentran: Luis García Postigo, Christian Martinoli, Jorge Campos, Enrique Garay, Carlos Guerrero, Antonio Rosique, Inés Sainz, Greta Rojas; entre otros. Además cuenta con programas como Los Protagonistas y DeporTV, que son los programas que difunden las noticias deportivas.
Lemas utilizados en eventos olímpicos | |
---|---|
Evento | Lema |
Atlanta 1996 | El verdadero espíritu Olímpico |
Sídney 2000 | No hay como tu |
Atenas 2004 | El Corazón de los Juegos |
Beijing 2008 | Prende tu Pasión Olímpica |
Londres 2012 | La Diferencia será Abismal |
Azteca Noticias
Anteriormente conocida como «Fuerza Informativa Azteca», se trata de verdades que suceden en alguna parte del país y se encargada de los programas informativos de Azteca; y es la responsable de la producción de emisiones, con el noticiero de Hechos y sus ediciones AM, Meridiano y Noche, además de otros programas como Buenas Noches, Informativo 40 (edición diurna, vespertina, nocturna y fin de semana), A Quien Corresponda y Perspectiva 13. El director general de Azteca Noticias es Ignacio Suárez.
Azteca Espectáculos
Es la división encargada de la sección de espectáculos. La directora de Azteca Espectáculos es la conductora Paty Chapoy. Los principales programas son:
- Ventaneando
- Top Ten
- Historias Engarzadas
- La Historia detrás del Mito
- Hit M3
- Va Que Va
- Los 25+
Azteca Novelas
Es la sección de telenovelas que se transmiten por los canales de la televisora. Hasta la fecha se han producido varios títulos, las primeras producciones fueron transmitidas por Azteca 7, apartir de 1998 se transmiten por Azteca Trece de televisión abierta y estas producciones también se transmiten por el canal Azteca Novelas. Incluyendo entre otras, las telenovelas producidas entre 1993 y 2014, son:
Telenovelas por Año
Telenovela | Año | Protagonistas |
---|---|---|
El peñón del Amaranto | 1993 | Rossana San Juan y Lisardo |
A Flor de Piel | 1994 | Mariana Garza y Gerardo Acuña |
Con toda el alma | 1995 | Gabriela Roel y Andrés García |
Nada Personal | 1996 | Ana Colchero, José Ángel Llamas, Demian Bichir y Christine Gout |
Te dejaré de amar | 1996 | Rocío Banquells y Miguel Varoni |
Tric-Trac | 1996 | Bárbara Mori y Claudio Yarto |
Rivales por Accidente | 1997 | Karen Sentíes, Javier Díaz Dueñas y Mayra Rojas |
Al Norte del Corazón | 1997 | Anette Michel y Jorge Luis Pila |
Mirada de Mujer | 1997 | Angélica Aragón y Ari Telch |
La Casa del Naranjo | 1997 | Saby Kamalich, Marta Verduzco y Regina Orozco |
La Chacala | 1997 | Christian Bach y Jorge Rivero |
Chiquititas | 1998 | Ana Serradilla y Fabián Corres |
Perla | 1998 | Silvia Navarro y Leonardo García |
Tentaciones | 1998 | Lorena Rojas y José Ángel Llamas |
Señora | 1998 | Julieta Egurrola, Fernando Ciangherotti y Aylín Mújica |
Demasiado Corazón | 1998 | Claudia Ramirez y Demian Bichir |
Tres Veces Sofía | 1998 | Lucía Méndez y Omar Fierro |
Azul Tequila | 1998 | Bárbara Mori, Mauricio Ochmann, Fabiola Campomanes y Leonardo Daniel |
Yacaranday | 1998 | Aylín Mújica y Jorge Luis Pila |
El Amor de Mi Vida | 1998 | Claudia Ramirez y José Ángel Llamas |
Catalina y Sebastián | 1999 | Silvia Navarro, Sergio Basañez, Claudia Islas y Sergio Klainer |
Marea Brava | 1999 | Anette Michel, Héctor Soberón, Tomás Goros, Marcela Pezet y Darío T. Pie |
El Candidato | 1999 | Lorena Rojas, Humberto Zurita y Olivia Collins |
La Vida En El Espejo | 1999 | Gonzalo Vega, Rebecca Jones y Sasha Sokol |
Besos Prohibidos | 1999 | Margarita Gralia y Fernando Allende |
Háblame de Amor | 1999 | Danna García y Mauricio Ochmann |
Romántica Obsesión | 1999 | Ana Claudia Talancón y Juan Manuel Bernal |
Todo por Amor | 2000 | Angélica Aragón, Fernando Lujan, Ana de la Reguera y Plutarco Haza |
La Calle de las Novias | 2000 | Silvia Navarro, Juan Manuel Bernal y Sergio Basañez |
Ellas, inocentes y culpables | 2000 | Lupita D'Alessio, María Rojo, Iliana Fox y Leonardo García |
Golpe Bajo | 2000 | Lucía Méndez, Javier Gómez y Salvador Pineda |
El amor no es como lo pintan | 2000 | Vanessa Acosta y Héctor Soberón |
Tío Alberto | 2001 | Verónica Merchant, Héctor Bonilla y Mark Tacher |
Amores... querer con alevosía | 2001 | Bárbara Mori y Christian Meier |
Como en el Cine | 2001 | Lorena Rojas y Mauricio Ochmann |
Lo Que es el Amor | 2001 | Claudia Ramirez y Leonardo García |
Cuando Seas Mía | 2001 | Silvia Navarro, Sergio Basañez, Rodrigo Abed y Anette Michel |
Agua y Aceite | 2002 | Christian Bach y Humberto Zurita |
Por ti | 2002 | Ana de la Reguera y Leonardo García |
El país de las mujeres | 2002 | Rebecca Jones, Margarita Gralia, Sasha Sokol y Jose Alonso |
Súbete a mi Moto | 2002 | Vanessa Acosta, Sandra Echeverría, Mark Tacher, Bárbara Mori y Jorge Luis Pila |
La duda | 2002 | Silvia Navarro, Omar Germenos y Víctor González |
Enamórate | 2003 | Martha Higareda y Yahir |
La Hija del Jardinero | 2003 | Mariana Ochoa y Carlos Torres |
Un Nuevo Amor | 2003 | Vanessa Acosta, Sergio Basañez y Cecilia Ponce |
Mirada de Mujer... el regreso | 2003 | Angélica Aragón y Ari Telch |
Dos Chicos de Cuidado en la Ciudad | 2003 | Víctor García, Raúl Sandoval, Arcelia Ramírez y Geraldine Bazán |
La Heredera | 2004 | Silvia Navarro y Sergio Basañez |
Soñarás | 2004 | Sandra Echeverría, Yahir y Vanessa Acosta |
Belinda | 2004 | Mariana Torres y Leonardo García |
Las Juanas | 2004 | Ana Serradilla, Andrés Palacios, Martha Higareda, Paola Núñez y Claudia Álvarez |
Los Sánchez | 2004 | Luis Felipe Tovar, Martha Mariana Castro y Martha Cristiana |
La Otra Mitad del Sol | 2005 | Anette Michel, Demian Bichir, María Renee Prudencio y Ari Telch |
Top Models | 2005 | Mariana Ochoa y Michel Gurfi |
Machos | 2005 | Héctor Bonilla, Iliana Fox, Pedro Sicard, Carlos Torres y Plutarco Haza |
Ni una Vez Más | 2005 | Angélica Aragón, Andrea Noli, Elvira Monsell y Sergio de Bustamante |
Amor en Custodia | 2005 | Margarita Gralia, Sergio Basañez, Paola Núñez y Andrés Palacios |
Amor Sin Condiciones | 2006 | Mariana Ochoa y Alberto Casanova |
Amores Cruzados | 2006 | Ana Lucía Domínguez, Michel Gurfi, Patricia Vásquez y David Zepeda |
Montecristo | 2006 | Silvia Navarro y Diego Olivera |
Campeones de la vida | 2006 | Ana Serradilla y Gabriel Porras |
Ángel, Las Alas del Amor | 2006 | Adriana Louvier y Christian Sancho |
Se Busca un Hombre | 2007 | Andrea Noli, Anette Michel, Luis Miguel Lombana y Rossana Nájera |
Mientras Haya Vida | 2007 | Margarita Rosa de Francisco, Saúl Lisazo, Paola Núñez y Andrés Palacios |
Bellezas Indomables | 2007 | Claudia Álvarez, Yahir, Cinthia Vázquez, Natalia Farias y Betty Monroe |
Vivir Por Ti | 2008 | Elizabeth Cervantes y Diego Olivera |
Tengo Todo | 2008 | Rebecca Jones, Gonzalo Vega, Margarita Gralia, Ana Belena y Daniel Elbitar |
Alma Legal | 2008 | Gabriela de la Garza y José Alonso |
Póbre Rico... Póbre | 2008 | Héctor Arredondo, Víctor García, Cinthya Vázquez, Plutarco Haza y Patricia Vásquez |
Deseo Prohibído | 2008 | Ana Serradilla, Aldemar Correa y Andrés Palacios |
Contrato de Amor | 2008 | Ximena González Rubio y Leonardo García |
Cachito de mi Corazón | 2008 | Amaranta Ruiz y Chucho Reyes |
Noche Eterna | 2008 | Marimar Vega y Andrés Palacios |
Secretos del Alma | 2008 | Humberto Zurita, Ivonne Montero, Gabriela Vergara y Aura Cristina Geithner |
Eternamente Tuya | 2009 | Fernanda Romero, Marimar Vega, Kothan y Andrés Palacios |
Vuélveme a Querer | 2009 | Mariana Torres y Jorge Alberti |
Pasión Morena | 2009 | Paola Núñez y Víctor González |
Póbre Diabla | 2009 | Alejandra Lazcano, Cristóbal Lander y Rafael Sánchez Navarro |
Mujer Comprada | 2009 | Andrea Martí, José Ángel Llamas y Gabriela Vergara |
La Loba | 2010 | Ivonne Montero, Mauricio Islas, Regina Torné, Omar Fierro, Gabriela Roel y Ana Belena |
Vidas Robadas | 2010 | Christian Bach, Carla Hernández y Andrés Palacios |
Quiéreme | 2010 | Litzy, Yahir, Ariel López Padilla, María Jóse Magán y Andrea Escalona |
Prófugas del Destino | 2010 | Gabriela Vergara, José Ángel Llamas, Andrea Martí, Mayra Rojas y Fernando Ciangherotti |
Entre el Amor y el Deseo | 2010 | Lorena Rojas y Víctor González, Margarita Gralia y Fernando Luján |
Emperatriz | 2011 | Gabriela Spanic, Bernie Paz, Rafael Sánchez Navarro, Adriana Louvier y Marimar Vega |
Cielo Rojo | 2011 | Edith González, Mauricio Islas, Alejandra Lazcano, Lambda García, Andrea Noli y Regina Torné |
Bajo el Alma | 2011 | Bárbara del Regil y Matías Novoa |
Huérfanas | 2011 | Ana Belena, Fernando Alonso, Anna Ciocchetti y Ariel López Padilla |
A Corazón Abierto | 2011 | Iliana Fox, Sergio Basañez, Rodrigo Abed, Leonardo García, Fran Meric y Lía Ferré |
La mujer de judas | 2012 | Anette Michel, Andrea Martí, Víctor González, Geraldine Bazán, Daniel Elbittar y Marta Verduzco |
Quererte Así | 2012 | María José Magán, Francisco Angelini, Aura Cristina Geithner y Bernie Paz |
Amor cautivo | 2012 | Marimar Vega, Arap Bethke, Bárbara del Regil, Eduardo Arroyuelo y Fernando Ciangherotti |
Los Rey | 2012 | Rossana Nájera, Michel Brown y Leonardo Garcia |
La Otra Cara Del Alma | 2012 | Gabriela Spanic, Eduardo Capetillo, Michelle Vieth y Jorge Alberti |
Vivir a Destiempo | 2013 | Edith González, Ramiro Fumazoni, Humberto Zurita y Andrea Noli |
Destino | 2013 | Paola Nuñez, Mauricio Islas, Margarita Gralia y Juan Vidal |
Secretos de familia | 2013 | Anette Michel, Sergio Basañez, Ofelia Medina, Ángela Fuste y Ariel López Padilla |
Corazón en Condominio (Telenovela) | 2013 | Cynthia Rodríguez, Víctor García, Betty Monroe y Arap Bethke |
Hombre Tenías Que Ser | 2013 | Ivonne Montero, Víctor González, Sylvia Sáenz, Fernando Alonso y Javier Díaz Dueñas |
Prohibido Amar | 2013 | Rossana Nájera, Marco De Paula, Fernando Ciangherotti, Ari Telch, Iliana Fox y Anna Ciocchetti |
Siempre tuya Acapulco | 2014 | Melissa Barrera, Daniel Elbittar, Aura Cristina Geithner, Cecilia Ponce y Alberto Guerra |
Productores vigentes
Telenovelas:
- Elisa Salinas
- Pedro Lira
- Rafael Urióstegui
- Fides Velasco
- María del Carmen Marcos
- Rita Fusaro
- Rafael Gutiérrez Rodríguez
- Fernando Sariñana
- Luis Urquiza
Arena Monterrey
La Arena Monterrey es una arena en Monterrey, Nuevo León, México. Es principalmente usada para conciertos, espectáculos y deportes techados como el Fútbol Rápido y el Baloncesto. Sede del equipo de Fútbol Rápido La Raza de Monterrey, y Fuerza Regia de Monterrey, un equipo de Liga Nacional de Baloncesto Profesional de México.
Publimax S.A. de C.V. (Azteca Noreste), parte del Grupo Dataflux, posee el 80% de la Arena; el otro 20% restante es propiedad de Azteca. Ambas corporaciones son propiedad de Ricardo Salinas Pliego.
Arena Ciudad de México
La Arena Ciudad de México es una arena ubicada en la Ciudad de México. Fue inaugurada el día 28 de febrero de 2012 con el "tradicional" corte del listón por Guillermo Salinas Pliego (presidente de Grupo Avalanz), y por Ricardo Salinas Pliego (presidente de TV Azteca), en presencia de Marcelo Ebrard. La Arena Ciudad de México fue inaugurada con un concierto que ofreció Luis Miguel los días 25 y 26 de febrero y albergó grandes conciertos a lo largo del 2012.
Televisión abierta
TV Azteca transmite tres cadenas de televisión abierta a nivel nacional; conocidos como Azteca 7, Azteca Trece y Proyecto 40 en Ciudad de México, y en algunas partes de la República Mexicana disponiblemente en la señal digital terrrestre TDT. Azteca cuenta en México con una red de 181 estaciones (39.3 % de las estaciones comerciales) que repiten los tres canales mencionados.[5]
Azteca 7
Azteca 7 es una cadena de televisión abierta de México, cuyo centro de operaciones se encuentra en la Ciudad de México. Inició operaciones el 15 de mayo de 1985, como la segunda cadena nacional de Imevisión, después de Canal 13. Durante principios de los años 90, el canal 7 comenzó a tener problemas de señal en la televisión abierta, pero este problema fue corregido cuando ocurrió la privatización por Azteca. En 1991 deja de transmitir programación propia para retransmitir la del Canal 13, hasta el 2 de agosto de 1993, cuando ambos canales son privatizados para constituir Azteca. Su programación principal consiste en películas (sobre todo entre semana), series de televisión y caricaturas. Los viernes presenta luchas de wrestling, fútbol y los sábados funciones de boxeo.
Azteca 13
Azteca Trece es una cadena de televisión abierta perteneciente a Azteca. Nace el 1 de septiembre de 1968 con el cuarto informe de gobierno del entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz, aunque sus transmisiones iniciales fueron el 12 de octubre de ese mismo año. Su programación principal consiste en telenovelas y espectáculos y noticias; aunque los fines de semana se orienta más con deportes (esencialmente fútbol), películas de la Era Dorada del cine mexicano y reality shows.
Proyecto 40
Proyecto 40 es una estación de televisión abierta, que antes se transmitía unicamnte en la Ciudad de México, y ahora la señal se amplió a diversas ciudades y estados de la republica mexicana a partir de el 28 de noviembre del 2012, a través de la señal digital (TDT). Bajo el emblema de Proyecto 40, el canal es operado por Azteca. Es el único canal de la televisora operado por Televisora del Valle de México. Se orienta a las artes, ciencia y documentales; aunque también presenta series de televisión y encuentros de fútbol, ocasionalmente.
Azteca Internacional
Azteca transmite la programación de sus canales en varios países del mundo a través de señales internacionales.
- Estados Unidos
- Azteca América
- Azteca México
- Guatemala
- Azteca Guatemala
- El Salvador
- Azteca El Salvador
- Honduras
- Azteca Honduras
Notas y referencias
- Notas
- Referencias
- 1 2 TV Azteca. «Azteca se renueva para ti». Consultado el 9 de marzo de 2011.
- ↑ Cableras bajan canales de TV Azteca
- ↑ ¡TV Azteca se renueva Ahora es...!
- ↑ Prepara TV Azteca ofensiva contra Televisa|http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/496201.prepara-tv-azteca-ofensiva-contra-televisa.html%7Ceditorial= El Siglo de Torreón |fecha=Martes 26 de enero del 2010 |fechaacceso=2 de abril de 2011}}
- ↑ Permisos y concesiones de televisión en México