UNITA
|

Primeros pasos
Jonás Savimbi y sus seguidores fueron antes de 1967 militantes del Frente Nacional para la Liberación de Angola, fundado por Holden Roberto, nacionalista del grupo étnico Bakongo de Angola del Norte. Cuándo Roberto decidió transformar su primer grupo, la Unión de las Poblaciones del Norte de Angola, en el FNLA, reclutó militantes de otros grupos étnicos, como Savimbi que era de la etnia de los Ovimbundu del área de Huambo. Cuando en 1965, el
Alianza
Aunque UNITA tuvo más apoyo popular y un mejor armamento que el FNLA, la CIA comenzó a restar fondos a Roberto, que fue un títere de Mobutu, aunque era más moderado que este. Los Estados Unidos no quisieron estar en tres lados diferentes, ya que ayudaba a Portugal contra los guerrilleros del MPLA, y también al FNLA. Savimbi comenzó utilizar una retórica populista y a buscar la alianza con el único poder aún no involucrado en la guerra, la República Popular China. Los chinos enviaron armas, fondos, y consejeros de guerra. Para China fue muy importante establecer una base en África contra su vecino, la URSS.
Guerra de Independencia
La guerra entre las autoridades portuguesas y los diferentes grupos era un conflicto larvado, pero gradualmente se hizo más costoso para el gobierno en Lisboa. Después de la Revolución de los Claveles en 1974, el gobierno socialista se comprometió a hacer un alto en la lucha y dar la auto-determinación a los pueblos de las colonias de Angola, Mozambique, Guinea Portuguesa, Cabo Verde, São Tomé e Príncipe y Timor Oriental. En el caso de Angola, donde había el inicio de una guerra civil, además de la guerra colonial, el gobierno de Lisboa decidió dar el control al grupo que pudiera tener el control el 11 de noviembre de 1975 de la capital Luanda. La República de Sudáfrica, en aquel tiempo controlada por el régimen del apartheid, EEUU, y Zaire (lo que era Congo) apoyaron al FNLA, en un intento de detener el ascenso de fuerzas progresistas, pro-soviéticas y para ganar el control de los recursos naturales angoleños. Cuba y la URSS enviaron armas y consejeros al MPLA, y la República Popular China a UNITA. Pero el MPLA y UNITA estaban mejor armados y el FNLA perdió sus posiciones en el centro del país antes el 11 de noviembre. En aquella fecha, el MPLA obtuvo el control de Luanda y recibió el poder. Los dos movimientos de la oposición continuaron luchando contra el nuevo gobierno.
Guerra de Angola


Socavación de la Infraestructura
Aunque a Savimbi le gustaba hablar del conflicto como la lucha de los guerrilleros de UNITA contra una máquina gigantesca, representada por los rusos y cubanos, UNITA nunca fue una resistencia popular, pero sí un grupo muy bien armado (llegaron a tener 63.000 rebeldes entre sus filas en 1989, mientras el ejército del gobierno era de más de 200.000 hombres). Después de una campaña bien desarrollada en Jamba, una localidad de la provincia de Cuando Cubango, los conservadores estadounidenses, como Grover Norquist y Michael Johns convencieron al gobierno del Presidente Ronald Reagan y a grupos privados
Cuito Cuanavale
En 1987 las tropas de las FAPLA y Cuba asaltaron todos los frentes de la UNITA en el sudeste. Los dos bandos se encontraron en Cuito Cuanavale, el 10 de septiembre, y lucharon durante un año.La Batalla de Cuito Cuanavale ocurrió el 23 de marzo de 1988 y su desenlace con la ayuda de los internacionalistas cubanos al mando de Leopoldo Cintra Frías supuso el derrumbe de las entonces fuerzas militares del apartheid, de Sudáfrica, y las obligó iniciar conversaciones cuatripartitas que llevó a la firma del acuerdo de Nueva York que supuso la independencia de Namibia. La batalla es conocida como la más grande en la historia africana desde la Segunda Guerra Mundial. En las luchas tomaron parte los ejércitos del Gobierno, la UNITA, Cuba y Sudáfrica. El número de bajas nunca fue publicado, pero la importancia de la batalla lo prueba el hecho de que las fuerzas sudafricanas, especialmente la aeronáutica, fueran derrotadas por enemigos con tecnología obsoleta. La UNITA tuvo que retroceder al sur para impedir un triunfo total del Gobierno. Después de la batalla, tanto Cuba como Sudáfrica comenzaron a sacar sus tropas y equipos de Angola, debido al enorme costo que suponía la guerra para Sudáfrica, y a que Cuba dejara de recibir asistencia logística de la Unión Soviética. Cuito Cuanavale es conocido por muchos historiadores como el "Stalingrado sudafricano" por el enorme costo de la derrota en la batalla.
Cese del fuego
La guerra continuaba, a pesar de Cuito Cuanavale, pero, en 1991, la UNITA y el gobierno, con observadores de Portugal y 18 países africanos, firmaron el Acuerdo de Bicisse que supuso un cese al fuego y la convocatoria a elecciones. El Presidente José Eduardo dos Santos obtuvo el 49% contra las 40% de Savimbi en la primera vuelta (1992). Savimbi no admitió los resultados e, inconforme con su derrota reanudó la guerra en noviembre de ese año.
Asedio de Savimbi
La segunda parte de la guerra civil, aunque implicaba a menos países, hizo más daño que la primera. UNITA rodeaba ciudades como Huambo, Benguela, y Lobito y no permitía la entrada de las organizaciones de ayuda humanitaria. Pero las fuerzas del Gobierno, demostrando que sin los cubanos también eran eficaces, lucharon contra la UNITA durante meses sin rendirse, en el asedio de Huambo murieron 15.000 personas, incluyendo muchos oficiales de la UNITA, lo que debilitó bastante al grupo rebelde. La UNITA nunca logró el control de una ciudad, y tuvo que retroceder cuando fuerzas especiales de la policía y el ejército contraatacaron con mayor vigor. En 1994 UNITA y el gobierno firmaron el Protocolo de Lusaka en la capital de Zambia. El acuerdo se mantuvo durante dos años, en los que 25.000 guerrilleros se desmovilizaron pero en 1996 las luchas siguieron y el Gobierno de Unidad Nacional de 1998 tampoco ayudó, ya que contrató 5.000 mercenarios sudafricanos.
El fin
Hasta 1998, UNITA dispuso sus bases en el sudeste de la país, pero, después de una ofensiva del Gobierno, el movimiento se trasladó al noreste. Mientras que el Gobierno utilizó las grandes reservas de petróleo de Cabinda para costear la guerra, la UNITA recurrió a los yacimientos de diamantes en el noreste. Por eso, los diamantes que salieron de Angola en los años 90 y posteriores se llamaron "diamantes de sangre", ya que fueron obtenidos por esclavos de la UNITA. Pero los ingresos de los diamantes, cada vez más mermados por la puesta en marcha del Proceso de Kimberley no bastaron para luchar contra el Gobierno, que recuperó provincia tras provincia y finalmente destruyó el ejército de la UNITA. Savimbi y sus fieles tuvieron que retroceder a la selva y practicar una guerra de guerrillas al viejo estilo. En esta etapa de los 16 grupos que formaban la UNITA, cada uno bastante autonómo 12 fueron destruidos o desmovilizados y el resto retrocedio a la frontera con Zambia, incluyendo la provincia de Huambo su principal centro de operaciones.
Muerte de Savimbi

Fuente
Wikipedia
Las guerras de Angola
UNITA en Angola(en portugués)