VIII Cumbre Petrocaribe
VIII Cumbre Petrocaribe ![]() | ||||
---|---|---|---|---|
![]() Petrocaribe, iniciativa de cooperación energética solidaria propuesta por el Gobierno Bolivariano de Venezuela y enmarcada en la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA). | ||||
Nombre oficial | Petrocaribe | |||
Otros nombres | Acuerdo de Cooperación Energética Petrocaribe | |||
Tipo | Cumbre presidencial | |||
Ámbito | Asuntos energéticos | |||
Suceso | Reflexionar sobre la coordinación y articulación de las políticas de energía, incluyendo petróleo y sus derivados, gas, electricidad, uso eficiente de la misma, cooperación tecnológica, capacitación, desarrollo de infraestructura energética, así como el aprovechamiento de fuentes alternas, tales como la energía eólica, solar y otras. | |||
Sede | ![]() | |||
Lugar | Managua | |||
País | Nicaragua | |||
Fecha | 29 de junio de 2013 | |||
Participantes | Presidentes de los países del Caribe | |||
Organización | ||||
Organizador | País sede, Nicaragua | |||
Cronología | ||||
.
|
Petrocaribe constituye una iniciativa de cooperación energética solidaria propuesta por el Gobierno Bolivariano de Venezuela y enmarcada en la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), con el fin de resolver las asimetrías en el acceso a los recursos energéticos, por la vía de un nuevo esquema de intercambio favorable, equitativo y justo entre los países de la región caribeña, la mayoría de ellos consumidores de energía y sin el control estatal del suministro de los recursos.
La Cumbre
El 28 de junio de 2013 se dio inicio a las reuniones técnicas con miras a precisar los acuerdos que serían evaluados por el X Consejo Ministerial y la VIII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de Petrocaribe, a realizarse el 29 de junio del propio año en Managua, Nicaragua.
Como cierre a este foro, y en el marco del octavo aniversario de Petrocaribe, se llevó a cabo un acto en homenaje al Comandante Hugo Chávez, líder de la revolución Bolivariana y quien fuera el principal promotor de esta iniciativa de integración energética.
De manera coincidente, los dignatarios distinguieron a Petrocaribe como hijo del espíritu solidario y humanista del fallecido presidente venezolano Hugo Chávez y del líder cubano Fidel Castro, artífices del acuerdo y de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) [1].
En una carta emitida al presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, el líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, reconoció el talento entre los líderes progresistas de América Latina y el Caribe participantes en la Cumbre, asegurando que:
Objetivos del encuentro
Las delegaciones de los 18 países integrantes de Petrocaribe deliberaron para establecer las bases técnicas y jurídicas orientadas a la creación de una Zona Económica de Petrocaribe (ZEP), con la finalidad de aumentar y diversificar el comercio interregional, impulsar la inversión y promover el desarrollo compartido[3].
La propuesta de la ZEP fue presentada por Venezuela en el mes de mayo, durante el IX Consejo Ministerial, con la idea de trascender el tema petrolero y avanzar en un esquema complementario de desarrollo para la región.
Los gobernantes, entre ellos el jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro, señalaron que:
Además, es:
Resultados
Los mandatarios asistentes a la Cumbre aprobaron proyectos relevantes como la Constitución de la Zona Económica Petrocaribe (ZEP), que consta con varios ejes de acción.
Según la Declaración Final, se evalúa, de manera transversal y multidisciplinaria, los aspectos comerciales, económicos, financieros, científicos, tecnológicos y jurídicos en cinco programas: transporte y comunicaciones, encadenamiento productivo, turismo, comercio e integración social y cultural[6].
Aunque la base fundamental es el intercambio petrolero, se pasa a una nueva etapa con la consolidación de la zona económica para el desarrollo común que fomentará la productividad y el comercio entre los 18 países integrantes: Antigua y Barbuda, Bahamas, Belice, Cuba, Dominica, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam, y Venezuela.
Otros de los acuerdos, fue el de designar funcionarios de alto nivel con capacidad para tomar decisiones en cuanto al diseño y la discusión de las estrategias necesarias para el desarrollo de la propuesta de la Zona Económica. Esto permitirá avances más rápidos para la integración regional[7]
Se estableció profundizar los enlaces por vía área, marítima y de comunicación, y se suscribirá un convenio entre las aerolíneas nacionales para que exista interconexión en todo el Caribe, mientras Venezuela brindará algunos buques en aras de fortalecer ese comercio.
Una decisión clave fue la de identificar en cada país sus capacidades productivas y sus necesidades comerciales y la forma de complementarlas.
A la llamada industria sin humo se le dará una atención especial debido a la relevancia que tiene en la actualidad para la adquisición de divisas por lo que se implementarán políticas turísticas comunes para la región.
Lo que constituye la razón de ser de PetroCaribe, es decir, el desarrollo sociocultural de su población, se continuará impulsando con atención primordial a la educación (erradicar el analfabetismo) y a la salud, entre los que se destacan la atención primaria y la Misión Milagro.
Para la promoción del desarrollo agrícola en momentos en que los productos alimenticios se encarecen en el mercado internacional, la empresa venezolana Pequiven S.A. establecerá los términos y condiciones de suministro continuo y directo de urea, con lo que se prevé fortalecer las producciones del agro y la seguridad alimentaria.
Documentos aprobados por la Cumbre
En la Cumbre fue aprobada la Declaración de la VIII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de Petrocaribe
Referencias
- ↑ Finalizó cumbre de Petrocaribe con nuevos proyectos sociales. Disponible en:Opciones, Semanario Económico y Financiero de Cuba. Consultado el 12 de julio de 2013
- ↑ Fidel en carta a Daniel Ortega:”El talento brilla también entre los líderes que se reunieron en Managua”. Disponible en:Cubadebate. Consultado el 12 de julio de 2013
- ↑ Petrocaribe afina bases técnicas de Zona Económica. Disponible en:Página oficial de Petrocaribe. Consultado el 8 de julio de 2013
- ↑ PetroCaribe aprueba plan para crear zona económica especial. Disponible en:Cubadebate. Consultado el 8 de julio de 2013.
- ↑ PetroCaribe aprueba plan para crear zona económica especial. Disponible en:Cubadebate. Consultado el 8 de julio de 2013.
- ↑ PetroCaribe y la integración económica regional. Disponible en:Opciones, Semanario Económico y Financiero de Cuba. Consultado el 10 de julio de 2013.
- ↑ PetroCaribe y la integración económica regional. Disponible en:Opciones, Semanario Económico y Financiero de Cuba. Consultado el 10 de julio de 2013.
Véase también
Fuente
- Petrocaribe afina bases técnicas de Zona Económica. Disponible en:Página oficial de Petrocaribe. Consultado el 8 de julio de 2013
- PetroCaribe aprueba plan para crear zona económica especial. Disponible en:Cubadebate. Consultado el 8 de julio de 2013.
- Declaración Final de la VIII Cumbre de PetroCaribe en Managua. Disponible en:Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información. Consultado el 8 de julio de 2013.
- VIII Cumbre de Petrocaribe en Nicaragua crea Zona Económica Especial. Disponible en:Telesur. Consultado el 8 de julio de 2013.
- Cumbre de Petrocaribe concluye con acuerdos que impulsan zona económica. Disponible en:El Caribe. Consultado el 8 de julio de 2013.
- PetroCaribe y la integración económica regional. Disponible en:Opciones, Semanario Económico y Financiero de Cuba. Consultado el 10 de julio de 2013.