Vicente Molina Foix
|
Síntesis biográfica
Nació en Elche, Alicante, en 1946. Estudió Filosofía y Letras en Madrid. Residió ocho años en el Reino Unido, donde se graduó como Master en Arte en la Universidad de Londres e impartió durante tres años clases de literatura española en Oxford. Ejerció también como profesor de Filosofía del Arte en la Universidad del País Vasco.
Trayectoria literaria
Su carrera literaria la comenzó escribiendo poesía, y en 1970 se le incluyó en la histórica antología Nueve novísimos poetas españoles de Castellet, una de las publicaciones más relevantes de la poesía española contemporánea. El mismo año aparece su primera novela, Museo provincial de los horrores y en los siguientes escribe los guiones para Augusto Martínez Torres El espíritu animal (1971) y Correo de guerra (1972). La segunda novela, Busto, le trae a Molina Foix el Premio Barral 1973, el primero de muchos que seguirán. Continúa escribiendo novelas (La comunión de los atletas, Los padres viudos, Premio Azorín 1983) e incursiona en el teatro: traduce las piezas de Shakespeare: Hamlet, El rey Lear y El mercader de Venecia, y escribe su primer drama: Los abrazos del pulpo (1985).
Crítico de cine
A partir de 1985, colabora como crítico de cine y televisión en los diarios "Diario 16" y "El País" y en la revista "Fotogramas", algunas de cuyas reseñas serían reunidas en El cine estilográfico (1996). No deja, mientras tanto, de escribir novelas como La quincena soviética (Premio Herralde 1988), La edad de oro (1993), La misa de Baroja (1995), La mujer sin cabeza (1997), al tiempo que vuelve a cultivar la poesía —Los espías del realista (1990) y Vanas penas de amor (1998)—, y el teatro: Don Juan último (1994). También ha sido libretista de la ópera de Luis de Pablo El viajero indiscreto (1990).
Pasión por el cine
Toda la vida de Molina Foix ha estado unida, de una manera u otra, con el cine.A su experiencia como ayudante de dirección, guionista y crítico de cine, en 1987 se sumó la de actor al participar en la película de Augusto Martínez Torres El pecador impecable.
Director de cine
En el nuevo siglo, realizó su sueño de convertirse en director: Sagitario (2001), protagonizada por Ángela Molina y Eusebio Poncela, fue la primera película que realizó, para lo cual contó con diversas subvenciones (como la del Ayuntamiento de Elche) lo cual sería criticado por otros escritores, como Arturo Castelló. El año siguiente vuelve a la novela con El vampiro de la calle México (Premio Alfonso García-Ramos), a la que siguió en 2007 El abrecartas, que ganó el Premio Nacional de Narrativa. El mismo año publicó El cine de las sábanas húmedas sobre sus mitos cinematográficos.
Mientras tanto había comenzado a preparar su segunda película, que titularía El dios de madera, cuyo rodaje se ve obligado a posponer en abril de 2006 debido a la falta de financiación. Esta circunstancia, aunque nada agradable, le permitió al final retomar la escritura de El abrecartas:Tras la publicación de la recopilación de cuentos Con tal de no morir, retoma en 2009, después de tres años de espera, El dios de madera, película que aborda las relaciones amorosas entre una española, interpretada por Marisa Paredes, y su hijo, con sendos inmigrantes africanos, uno senegalés y otro marroquí, dedicados al top manta. La cinta cuenta con la participación de TVE, Canal Nou, el Instituto Valenciano de Cinematografía y del Institut Català de les Indústries Culturals.
Géneros en que se ha desarrollado
Por su generación, y por la formación académica, su obra se ha desarrollado en distintos géneros: la poesía, la narrativa y el guión cinematográfico, lo que le llevó en 2001 a debutar como director y guionista en la película Sagitario. También se ha dedicado a la traducción entre las que destacan sus traducciones de Shakespeare (Hamlet, El mercader de Venecia, Romeo y Julieta), y de Kubrick.
Bibliografía
Narrativa
Poesía
Teatro
Ensayo
- New cinema in Spain (1977)
- Fan fatal (1985)
- El cine estilográfico (1993)
- La edad de oro (1996)
- El novio del cine (2000)
- Manuel Gutiérrez Aragón (2003)
- 98 y 27 : dos generaciones ante el cine (2005)
- Tintoretto y los escritores (2007)
Guión
Premios
Fuentes
- Biografía de Vicente Molina Foix en: http://www.escritores.org/biografias/309-vicente-molina-foix Escritores.org consultada el 1 de junio del 2012.
- Biografía de Vicente Molina Foix en: http://es.wikipedia.org/wiki/Vicente_Molina_Foix Wikipedia consultada el 1 de junio del 2012.
Categoría:Escritores de España