Volcán Puyehue
Volcán Puyehue ![]() | |
---|---|
![]() | |
Localización | |
Cordillera | Los Andes |
País(es) | Chile |
Provincia(s) | Región de Los Ríos |
Características | |
Máx. cota | 2.240 msnm |
Tipo | Estratovolcán |
Volcán Puyehue. Estratovolcán situado en la región de Los Ríos, en Chile. Presenta una altura de 2 240 msnm
Ubicación
Ubicado en la cordillera de Los Andes, en la Región de Los Ríos, Chile, específicamente al norte del paso internacional Cardenal Samoré, en el límite este del Parque Nacional Puyehue.
Erupciones registradas del Puyehue
- 1759
- 1893
- 1905
- 1914 8 de febrero Tuvo una erupción
- 1919 Tuvo en erupción hasta el 1920
- 1921 13 de diciembre Tuvo una erupción subpliniana, con una fumarola de 6.2 km, explosiones y sismicidad periódicas. Finalizó en febrero de 1922.
- 1929 7 de enero Tuvo una erupción
- 1934 6 de marzo Tuvo una erupción
- 1960 24 de mayo Comenzó a entrar en erupción a lo largo de su flanco sur.
- 1990 Se cree que se formó en el Cordón Caulle
- 2011 4 de junio Comenzó un nuevo proceso de erupción. Luego de un promedio de 230 sismos por hora, de los cuales 12 eventos presentaron magnitudes mayores a 4,0 grados en la escala de Richter y 50 eventos, mayores a 3,0
Registros históricos de erupciones
- Erupción del complejo volcánico en 1960
- Erupción del 2011 vista desde el aire.
- Erupción del Volcán Puyehue vista desde Puerto Montt.
- Monitoreo en línea del volcán
Geografía
Este complejo volcánico es responsable de la forma del paisaje local, y conserva una amplia historia de actividad y cambios volcánicos que datan desde hace 300.000 años hasta nuestros días.
Está comprendido por cuatro volcanes diferentes: el estratovolcán activo Puyehue (el que mantiene una almeja en su cumbre de 2,4 kilómetros de ancho), el sistema volcánico fisural Cordón Caulle (el cual alcanza los 17 km de extensión), el volcán plioceno Mencheca, y la caldera Cordillera Nevada (estos dos últimos, estratovolcanes fuertemente erosionados por la acción glacial), los que forman un gran macizo en el Parque Nacional Puyehue.
En innumerables ocasiones, se tiende a mencionar que el Cordón Caulle forma parte del Puyehue, pero sus orígenes tectónicos y magmáticos son absolutamente diferentes.

Historias geológicas
El complejo volcánico que comprende el Puyehue, Cordón Caulle y Sierra Nevada tiene un largo historial de actividad que van desde hace 300.000 años hasta el presente.
- Volcanes ancestrales
- Volcanismo durante la Glaciación Llanquihue
- Volcanismo Postglacial